Publicación:
Análisis de factibilidad para el desarrollo de prototipos palafíticos autosustentables en Mompox, Bolívar

dc.contributor.advisorGómez Salazar, Elkin Arcesio
dc.contributor.authorDavid Vásquez, Manuela
dc.contributor.authorLópez García, Vanessa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailmanueladavid28@hotmail.comspa
dc.creator.emailvaneslop50@gmail.comspa
dc.date.accessioned2018-05-16T04:22:10Z
dc.date.available2018-05-16T04:22:10Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMompox, o también conocido como Santa Cruz de Mompox, es un municipio ubicado en el caribe colombiano, dentro de la Isla Margarita, en el departamento de Bolívar, específicamente en la Depresión Momposina -- El municipio, fundado en 1540 por don Juan Quintero de Heredia, declarado monumento nacional en 1959 y patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1995, debe sus méritos a la conservación arquitectónica de los edificios y viviendas más representativas, las cuales datan de la época de la colonización española -- Gracias a su ubicación geográfica, y a su cercanía al río Magdalena, Mompox es, hoy por hoy, uno de los municipios más afectados en épocas de lluvia, en las que los ríos crecen y se llevan consigo, en su agresivo caudal, todo aquello que se encuentra a su paso -- Las inundaciones afectan los barrios situados en la ribera, barrios que no corresponden a asentamientos formales; es decir, no cumplen con los retiros de los cuerpos de agua establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio -- Dichos barrios no cuentan con ninguna estructura física que les permita enfrentar las consecuencias de las fuertes lluvias -- La presente investigación académica se ubica en el barrio San Francisco, de estrato socioeconómico entre 0 y 2, localizado en el municipio de Mompox, que no cuenta con ningún tipo de infraestructura urbana -- Dicho barrio es un asentamiento informal, no planeado por el municipio y que no responde a las necesidades de la población -- El planteamiento del siguiente texto consiste en darle respuesta a la problemática de las inundaciones en el barrio, sin afectar las dinámicas sociales de los habitantes, a partir de un análisis sectorial elaborado bajo la metodología PESTEL, en el que se incluyan aspectos como el político, el económico, el sociocultural, el tecnológico, el ecológico y el legal; con el fin de lograr la recolección de la información más importante para alcanzar el análisis de la factibilidad, siendo coherentes con el contexto en el que se desarrollará el proyecto y estudiando cada etapa bajo la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la cual contempla tres etapas generales, la preparación de proyectos, su respectiva evaluación y su correspondiente implementación (la implementación no hará parte del alcance del proyecto), para lograr así el desarrollo de un proyecto de un grupo de viviendas palafíticas capaces de convivir, constantemente, con el aguaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/12239
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectMétodo de la ONUDIspa
dc.subjectAnálisis PESTELspa
dc.subjectViviendas lacustres - Barrio San Francisco - Mompox (Bolívar - Colombia)spa
dc.subjectViviendas sustentables - Diseño y construcciónspa
dc.subject.keywordProject evaluation - economic aspectsspa
dc.subject.keywordFinancial analysisspa
dc.subject.keywordLake-dwellers and lake-dwellingsspa
dc.subject.keywordFeasibility studiesspa
dc.subject.keywordFloodsspa
dc.subject.keywordHouse constructionspa
dc.subject.keywordproject management
dc.subject.lembEVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOSspa
dc.subject.lembANÁLISIS FINANCIEROspa
dc.subject.lembVIVIENDAS LACUSTRESspa
dc.subject.lembESTUDIOS DE FACTIBILIDADspa
dc.subject.lembINUNDACIONESspa
dc.subject.lembCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
dc.titleAnálisis de factibilidad para el desarrollo de prototipos palafíticos autosustentables en Mompox, Bolívar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Manuela_DavidVasquez_AuraVanessa_LopezGarcia_2017.pdf
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: