Publicación:
Análisis de los incentivos salariales asociados a la producción científica y su impacto en la calidad : caso de estudio Universidad del Valle (2019-2023)

Fecha

2025

Autores

Salazar Villamizar, Carlos Andrés

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This research analyzes the relationship between the salary incentives established by Decree 1279 of 2002 in Colombia and their impact on the quality of scientific production, using the Universidad del Valle (2019-2023) as a case study. Through a fixed-effects econometric model and complementary statistical techniques, it evaluated how salary increases influence academic publications, using a sample of 478 faculty members and 2,793 publications collected and classified into categories A1, A2, B, and C according to Publindex. The results show a positive and significant correlation between the incentives and publications in high-impact journals (A1 and A2), while publications in lower-impact journals (B and C) present a negative relationship, evidencing an orientation toward quality. Research group leaders and faculty with higher reputations (h-index > 20) concentrate publications in higher categories, with higher salary increases. Adjustments to the incentive system are proposed, such as increasing points for A1 and A2, reducing them for B and C, and integrating metrics like the h-index, to promote scientific excellence, ensure institutional sustainability, and prioritize faculty with a role oriented toward high-quality research. Keywords:

Descripción

Esta investigación analiza la relación entre los incentivos salariales establecidos por el Decreto 1279 de 2002 en Colombia y su impacto en la calidad de la producción científica, utilizando como caso de estudio a la Universidad del Valle (2019-2023). A través de un modelo econométrico de efectos fijos y técnicas estadísticas complementarias, se evaluó cómo los incrementos salariales influyen en las publicaciones académicas, utilizando una muestra de 478 docentes y 2,793 publicaciones recopiladas y clasificadas en categorías A1, A2, B y C según Publindex. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre los incentivos y las publicaciones en revistas de alto impacto (A1 y A2), mientras que las publicaciones en revistas de menor impacto (B y C) presentan una relación negativa, evidenciando una orientación hacia la calidad. Líderes de investigación y docentes con mayor reputación (índice h > 20) concentran publicaciones en categorías superiores, con incrementos salariales más altos. Se proponen ajustes al sistema de incentivos, como aumentar los puntajes para A1 y A2, reducirlos para B y C, e integrar métricas como el índice h, para promover la excelencia científica, garantizar la sostenibilidad institucional y priorizar a docentes con un rol orientado hacia la investigación de alta calidad.

Citación