Publicación:
La implementación de la Inteligencia Artificial en el sector público de Colombia : una revisión de literatura

dc.contributor.advisorVieira Silva, Juan Guillermo
dc.contributor.authorFigueroa Mosquera, Dolores
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.creator.emaildfigueroam@eafit.edu.co
dc.creator.emaillolafi99@gmail.com
dc.date.accessioned2025-04-29T22:34:41Z
dc.date.available2025-04-29T22:34:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector público colombiano ha ganado relevancia significativa en la última década, prometiendo mejoras sustanciales en eficiencia y transparencia en la prestación de servicios. Esta investigación busca ofrecer una visión integral del estado actual de la IA en el sector público de Colombia mediante una revisión sistemática de literatura producida entre 2015 y 2024. A través de un análisis exhaustivo de estudios, informes y publicaciones en bases de datos académicas y repositorios gubernamentales, se ha revelado un cuerpo de investigación en constante crecimiento. Los hallazgos abarcan diversos estudios de caso, informes técnicos y análisis de políticas que abordan la implementación de IA en sectores clave como salud, educación, justicia y administración pública. El análisis ha identificado debates y tendencias cruciales, incluyendo cuestiones éticas y de transparencia en el uso de algoritmos para la toma de decisiones gubernamentales, el impacto en la brecha digital, la necesidad de capacitación del personal público en habilidades relacionadas con la IA, la creciente colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones de IA, y el debate sobre la regulación y el marco legal necesario. Esta revisión revela una evolución significativa en la adopción y comprensión de la IA en el contexto gubernamental colombiano, destacando tanto los desafíos como las oportunidades para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, y dibujando un panorama dinámico y en rápida transformación de la IA en el sector público del país.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/35385
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno. Políticas y Desarrollospa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Políticas Públicasspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectGobierno digital
dc.subjectInnovación gubernamental
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectAutomatización de procesos
dc.subjectSector público en Colombia
dc.subject.lembAPRENDIZAJE AUTOMÁTICO (INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
dc.subject.lembSISTEMAS EXPERTOS
dc.subject.lembREDES NEURALES (COMPUTADORES)
dc.titleLa implementación de la Inteligencia Artificial en el sector público de Colombia : una revisión de literatura
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.spaArtículo
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Dolores_FigueroaMosquera_2024.pdf
Tamaño:
346.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobacion_trabajo_grado_ Dolores-1[1].pdf
Tamaño:
224.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
376.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: