Publicación:
Sector bancario y coyuntura económica.

dc.contributor.authorJaramillo, Alberto
dc.contributor.authorSerrano Dominguez, Ana Consuelo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailajarami@eafit.edu.co
dc.date.accessioned2013-06-28T00:04:40Z
dc.date.available2013-06-28T00:04:40Z
dc.date.issued2002-04-15
dc.description.abstractContinuando con la línea de investigación de la política coyuntural de la empresa, se busca realizar un estudio del sector bancario colombiano. El punto de partida es que existen ciertos elementos del sector bancario que lo diferencian de los demás sectores de la economía: su dinámica está determinada por el comportamiento de los demás agentes económicos (empresas, gobierno, sector externo, familias), la política monetaria y crediticia, la competencia de otros intermediarios y la asimetría de la información. Esto significa que la actividad bancaria es quizás la más expuesta a las fluctuaciones coyunturales del sistema económico, dado que alteraciones significativas e imprevistas en el comportamiento de los agentes se transmitirán inmediatamente al desempeño bancario. Además de profundizar en el estudio de la política coyuntural de la empresa se presenta una descripción de la evolución del sector bancario en la década de los noventa y se realizan tres ejercicios empíricos: una aplicación del Modelo CAMEL para el sector bancario y un análisis de la sensibilidad coyuntural de los bancos privados colombianos para el periodo 1990 - 2000, por medio de los modelos Logit y de Panel Data. Los resultados indican que, en efecto, la influencia de las variables y políticas macroeconómicas es alta sobre los balances de las entidades bancarias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/921
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentCentro Valor Públicospa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subject.keywordSistema financierospa
dc.subject.keywordServicios financierosspa
dc.subject.keywordPolítica monetariaspa
dc.subject.keywordPolitica crediticiaspa
dc.subject.keywordInvestigacionesspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.titleSector bancario y coyuntura económica.eng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.localDocumento de trabajo de investigaciónspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2002_2_Alberto_Jaramillo.pdf
Tamaño:
4.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
968 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: