Publicación:
Competencia bancaria y estabilidad del sistema financiero: el caso colombiano

dc.contributor.advisorTorres García, Alejandro
dc.contributor.authorCastaño Calderón, Juan David
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailjcasta45@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2018-11-19T03:56:22Z
dc.date.available2018-11-19T03:56:22Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEste trabajo analiza la relación entre competencia bancaria y la estabilidad del sistema financiero colombiano -- Utilizando el índice de Boone (2008) y Lerner para medir el poder de mercado, se encontró evidencia a favor de los dos enfoques que se han estudiado en la literatura: "competencia-fragilidad" y "competencia-estabilidad" -- Partiendo del mercado de crédito, existe evidencia de que un alto poder de mercado hace más vulnerable el sistema a través de un mayor gasto en provisión asociado al incremento en la cartera vencida, sin embargo, al considerar los efectos sobre el índice Zscore, los resultados indican lo contrario -- Para el Z-score se encontró una relación en forma de U invertida entre poder de mercado y estabilidad del sistema, mostrando que existe un nivel "óptimo" de poder de mercado a partir del cual, aumentos en el poder de mercado puede tener efectos negativos sobre la estabilidad -- Así mismo, contrastando medidas de concentración como el IHH en cartera y depósitos, se encontraron los mismos efectos para el mercado de créditos y el índice Z-score, aunque sin el efecto cuadrático --Adicionalmente, este trabajo propone no tomar partido sobre los enfoques que se han planteado en la literatura, sino en encontrar el nivel óptimo de poder de mercado de las entidades que permita un nivel de estabilidad del sistema financiero capaz de resistir escenarios macroeconómicos adversosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Economíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc332.2 C346
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/13203
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Economíaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Economíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectÍndice de Boone y Lernerspa
dc.subject.keywordFinancial institutionsspa
dc.subject.keywordEconomic stabilizationspa
dc.subject.lembINSTITUCIONES FINANCIERASspa
dc.subject.lembESTABILIDAD ECONÓMICAspa
dc.titleCompetencia bancaria y estabilidad del sistema financiero: el caso colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
JuanDavid_CastañoCalderon_2018.pdf
Tamaño:
483.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: