Publicación:
Potencial terapéutico de la psicoterapia asistida con sustancias psicoactivas desde la perspectiva de un grupo de terapeutas en la ciudad de Medellín y sus alrededores

dc.contributor.advisorOrejuela Gómez, Jonny Javier
dc.contributor.authorRojas Zapata, Evelyn
dc.contributor.authorJaramillo Sofan, Yessica
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailevelyn.rojas11@gmail.comspa
dc.creator.emailyessi.js@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2018-12-05T04:53:19Z
dc.date.available2018-12-05T04:53:19Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionObjetivo -- Conocer el potencial terapéutico de la psicoterapia asistida con sustancias psicoactivas desde la perspectiva de un grupo de psicoterapeutas en la ciudad de Medellín -- Método -- Se realizó a través de un estudio cualitativo descriptivo; el diseño de la investigación fue un estudio de caso basado en entrevistas semiestructuradas a tres terapeutas que han asistido psicoterapias con sustancias psicoactivas -- Resultados -- Los datos obtenidos permitieron comprender que los terapeutas consideran la introducción de sustancias psicoactivas en contextos psicoterapéuticos como una herramienta que puede potenciar los efectos terapéuticos del proceso cuando se tienen en cuenta factores como la preparación y personalidad de terapeutas y pacientes, el contexto (tanto interno como externo) en el que se desarrolla la terapia, las características específicas de las sustancias y el propósito que cada persona tiene para asistir a la sesión -- Estos elementos mediarán las consecuencias que traiga la terapia -- Conclusiones -- Existe una percepción de que la psicoterapia asistida con sustancias psicoactivas tiene beneficios profundos y duraderos en diferentes circunstancias y a pesar de que hay factores de tipo personal y social que pueden bloquear su desarrollo, los riesgos son minimizados gracias al apoyo del terapeuta y un contexto dispuesto cuidadosamente para la experiencia -- Por esta razón se mantiene la esperanza en la posibilidad de que esta sea considerada en mayor medida como una alternativa para tratar el sufrimiento humanospa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenamePsicólogo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc616.8914 R741
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/13278
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicologíaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectEnteógenospa
dc.subject.keywordPsychotherapyspa
dc.subject.keywordHallucinogenic plantsspa
dc.subject.keywordPsychotherapistsspa
dc.subject.lembPSICOTERAPIAspa
dc.subject.lembPLANTAS ALUCINÓGENASspa
dc.subject.lembPSICOTERAPEUTASspa
dc.titlePotencial terapéutico de la psicoterapia asistida con sustancias psicoactivas desde la perspectiva de un grupo de terapeutas en la ciudad de Medellín y sus alrededores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Evelyn_RojasZapata_Yessica_JaramilloSofan_2018.pdf
Tamaño:
541.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: