Publicación:
Propuesta de una metodología para uso de consultores en la estructuración y formalización de áreas de investigación, desarrollo e innovación en las Pymes colombianas y su gestión

dc.contributor.advisorMartínez Cadavid, José Fernando
dc.contributor.authorGaviria Lopera, Melisa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailmgavir19@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-11-20T20:10:18Z
dc.date.available2015-11-20T20:10:18Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl crecimiento de las Pymes es significativo en el desarrollo del país; sin embargo, y a pesar de su crecimiento, estas son altamente vulnerables a desaparecer, se evidencia que la tasa de supervivencia es sólo de un 45% a los tres años después de creada (DANE, 2012) -- Entre varios factores encontrados que intervienen en la desaparición de las Pymes se encuentra los limitados niveles de innovación y desarrollo tecnológico, dado que no se cuenta con una planificación para estimular procesos innovadores (Reyes, 1992) -- En consecuencia con lo anterior, y dado que la innovación es el resultado de muchos esfuerzos dentro de las organizaciones, se encontró que una de las estrategias que la apoyan son las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), pero que estas no se encuentran estructuradas dentro de las Pymes, generando como consecuencia pocos avances perceptibles en términos de productividad, competitividad y eficiencia -- Debido a lo anterior, la presente investigación describe una metodología para uso de consultores que trabajan con las Pymes en el proceso de estructuración y formalización de las áreas de I+D+i y su gestión; esta está compuesta por dos etapas: la primera comprende las fases de: (i) diagnóstico, (ii) definición, y (iii) evaluación, y la segunda comprende la fase de formalización; cada una de las fases contiene actividades y tareas específicas para su implementación -- La metodología fue evaluada en un caso de estudio realizado en una empresa local -- Las principales conclusiones de esta investigación son: (i) el desarrollo de esta investigación aportó conocimiento a la línea de investigación a la cual está inscrita generando una oportunidad de desarrollar nuevos proyectos con la industria, (ii) el trabajo en conjunto del consultor y la organización en la implementación de esta metodología, brinda a las Pymes los siguientes beneficios: entendimiento de variables críticas en la gestión de área de I+D+i, mejora en la gestión al interior del área, organización y fortalecimiento de los procesos internos, implementación de una cultura de la innovación, apropiación de nuevos modelos de trabajo y finalmente un área de I+D+I estructurada y formalizada y (iii) la implementación de este tipo de metodologías en las Pymes locales es posible a través de alianzas entre el estado, la industria y la academia a través de diversos convenios establecidos en el paísspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingenieríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/7750
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.keywordResearch and developmentspa
dc.subject.keywordConsultantsspa
dc.subject.keywordTechnological innovationsspa
dc.subject.keywordEfficiencyspa
dc.subject.keywordNew business enterprisesspa
dc.subject.keywordIndustrial Productivityspa
dc.subject.lembPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAspa
dc.subject.lembCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.lembINVESTIGACIÓN Y DESARROLLOspa
dc.subject.lembCONSULTORESspa
dc.subject.lembINNOVACIONES TECNOLÓGICASspa
dc.subject.lembEFICIENCIAspa
dc.subject.lembNUEVAS EMPRESASspa
dc.subject.lembPRODUCTIVIDAD INDUSTRIALspa
dc.titlePropuesta de una metodología para uso de consultores en la estructuración y formalización de áreas de investigación, desarrollo e innovación en las Pymes colombianas y su gestión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Melisa_GaviriaLopera_2015.pdf
Tamaño:
3.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: