Publicación:
Estimación de la eficiencia de la educación superior en Colombia

dc.contributor.advisorTrespalacios Carrasquilla, Alfredo
dc.contributor.authorGómez Rico, Andrés Felipe
dc.contributor.authorCeballos Vélez, Cristián David
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailandres.gomezri@upb.edu.cospa
dc.creator.emailcristiandavid.ceballos@upb.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-07-31T15:50:07Z
dc.date.available2017-07-31T15:50:07Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn este trabajo se hace la estimación de la eficiencia de instituciones de educación superior (IES) privadas, públicas, acreditadas y no acreditadas en Colombia -- Los resultados son asociados a la información financiera y la capacidad humana instalada del personal académico y los estudiantes, así como a variables de entorno como la ubicación geográfica de las instituciones, su naturaleza jurídica, si son acreditadas en alta calidad y el tipo de institución: universidades o instituciones técnicas, tecnológicas o universitarias -- La propuesta busca utilizar la teoría de fronteras eficientes por métodos paramétricos (el análisis de fronteras estocásticas) para modelar una combinación óptima de recursos en los cuales se aprovecha toda la capacidad instalada para lograr sacar el mayor de los beneficios -- Al estimar la frontera de combinaciones óptimas se comparan los resultados de las diferentes instituciones con relación a la estimación, lo que permite construir un ranking de eficiencia a nivel nacional para una muestra de 112 IES -- Finalmente, se encontró que la eficiencia media de las IES analizadas es de 0.44; también se detectó que no hay evidencia de que la acreditación en alta calidad, el tipo de institución, ni la naturaleza jurídica sea estadísticamente significativa para determinar la eficiencia productiva de las IESspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración Financieraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local378.106CD G633
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11579
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Finanzasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectTeoría de Fronteras Eficientesspa
dc.subjectInstituciones de Educación Superior - Colombiaspa
dc.subjectFunción de producción de Cobb - Douglasspa
dc.subjectPanel de datosspa
dc.subjectEficiencia técnicaspa
dc.subject.keywordEducation, higher - Colombiaspa
dc.subject.keywordStochastic analysisspa
dc.subject.keywordMathematical analysisspa
dc.subject.keywordEfficiencyspa
dc.subject.lembEDUCACIÓN SUPERIOR - COLOMBIAspa
dc.subject.lembANÁLISIS ESTOCÁSTICOspa
dc.subject.lembANÁLISIS MATEMÁTICOspa
dc.subject.lembEFICIENCIAspa
dc.titleEstimación de la eficiencia de la educación superior en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CristianDavid_CeballosVelez_AndresFelipe_GomezRico_2016.pdf
Tamaño:
638.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: