Publicación:
Guía para identificar los procesos que deben ser automatizados en la transformación digital

dc.contributor.advisorJaramillo Lasso, Carlos Andrés
dc.contributor.advisorGiraldo Hernández, Gina
dc.contributor.authorMoreno Zuluaga, Maria del Pilar
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailmmorenoz@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-04-24T22:44:02Z
dc.date.available2020-04-24T22:44:02Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa transformación digital es uno de los acontecimientos que se está desarrollando actualmente en el mundo organizacional y que pretende reestructurar la estrategia de las compañías. Este término, que incluye la automatización y que procura la eficacia y la mejora de los procesos, hace necesaria la valoración de dichos procesos para cerciorar que estos sean relevantes y que le entreguen a la compañía valor agregado. Es por lo anterior que se realizaron 5 entrevistas en distintas empresas de los sectores de Medellín, lo que permitirá conocer la percepción de la transformación digital y como están adoptando las empresas estas nuevas tendencias que llegan con la revolución 4.0. Las anteriores se complementan con una guía que permite hacer un checklist de los criterios que debe cumplir un proceso para ser efectuado, para ello se propone una valoración rápida de los procesos que ayudara a la organización a determinar que procesos es viable automatizar, cuales se deben mejorar y de cuales es mejor prescindir. Este modelo es implementado y desarrollado en un caso específico (el de una empresa de telecomunicaciones), fue aplicado con el fin de conocer la manera de cómo se debe emplear la guía dentro de los procesos de una empresa. A través de una puesta en común de algunos de los criterios evidenciados en las entrevistas, se analizan algunas otras variables como el surgimiento de nuevas tecnologías emergentes y su papel central en el cambio en la automatización de procesos. Además, se analiza el impacto que puede llegar a generar la desrobotización humana dentro de los modelos de negocios y en general en las empresas u organizaciones. Palabras claves: transformación digital, automatización, valoración rápida de procesosspa
dc.description.abstractThe digital transformation, which includes automation and that seeks the efficiency and improvement of the processes, makes it necessary to evaluate these processes to ensure that they are relevant and that they deliver value added to the company. That is why five interviews were conducted in different companies in the Medellin sectors, which will allow us to know the perception of digital transformation and how companies are adopting these new trends that come with the 4.0 revolution. The above are complemented by a guide that allows you to make a checklist of the criteria that a process must meet to be carried out, for this purpose an express assessment of the processes that will help the organization to determine which processes is feasible to automate, which are due improve and which is better to do without. This model is implemented and developed in a specific case (that of a telecommunications company). Through a sharing of some of the criteria evidenced in the interviews, some other variables are analyzed, such as the emergence of new emerging technologies and their central role in the change in process automation. In addition, the impact that human derobotization can generate within business models and in general in companies or organizations is analyzed. Keywords: digital transformation, automation, quick assessment of processes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia Integral por Procesosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.81 M843
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/16069
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Organización y Gerenciaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia Integral por Procesosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectTransformación digitalspa
dc.subjectAutomatizaciónspa
dc.subjectValoración rápida de procesosspa
dc.subject.keywordDigital transformationspa
dc.subject.keywordAutomationspa
dc.subject.keywordQuick assessment of processesspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN INDUSTRIALspa
dc.subject.lembESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLOspa
dc.subject.lembMEJORAMIENTO DE PROCESOSspa
dc.titleGuía para identificar los procesos que deben ser automatizados en la transformación digital
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
MariadelPilar_MorenoZuluaga_2020.pdf
Tamaño:
773.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Aceptación Pilar Moreno.pdf
Tamaño:
216.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Constancia aprobación trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta-derechos-autor-eafit.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta-derechos-autor-eafit (1).pdf
Tamaño:
914.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: