Publicación:
Algunos aspectos de la actividad eléctrica en el tejido cardiaco utilizando elementos finitos

dc.audienceGeneralspa
dc.contributor.advisorVillegas Gutiérrez, Jairo Alberto
dc.contributor.authorRodríguez M., Edgard
dc.contributor.authorCastellanos M., Fabio
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date.accessioned2012-10-03T14:50:14Z
dc.date.available2012-10-03
dc.date.available2012-10-03T14:50:14Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEn el siglo pasado fueron muchos los avances que se dieron en las ciencias biológicas, en particular, en la fisiología humana con la utilización de los modelos matemáticos para acercarnos a la comprensión de su fenomenología fisiológica, en especial con las ecuaciones diferenciales tanto las ordinarias como las parciales. Sólo por mencionar algunos de los principales investigadores en este campo tenemos a Hodkin y Huxley en (1952), [25, 26, 27, 29]; FitzHugh-Nagumo (1961), Hirota, Satsamo (1987), quienes han colaborado con una serie de modelos matemáticos de gran aplicabilidad en la fisiología humana, mostrando el acercamiento con otras disciplinas de las ciencias exactas para la interpretación y esclarecimiento del fenómeno afrontado. Los avances en la computación hacen posible simulaciones en tiempo real de los fenómenos y esclarecer los procesos óptimos que utiliza la fisiología para completar sus procesos funcionales [19].spa
dc.descriptioniv, 80 p.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Matemáticas Aplicadasspa
dc.description.tableofcontentsContenido parcial: Fisiología del corazón -- La dinámica de las células excitables -- El modelo Hodgkin-Huxley -- La actividad eléctrica del tejido cardiaco -- El método de los elementos finitos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local515.62 R696
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/145
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias y Humanidadesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Matemáticas Aplicadasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectTrabajo intelectual. Universidad EAFITspa
dc.subjectTesis. Maestría en Matemáticas Aplicadasspa
dc.subjectModelos matemáticos en medicinaspa
dc.subjectActividad eléctrica del corazónspa
dc.subject.ddcAnalysisspa
dc.subject.ddcOther analytic methodsspa
dc.subject.ddcCalculus of finite differencesspa
dc.subject.keywordIntellectual work. Universidad EAFITeng
dc.subject.keywordThesis. Master's Degree in Applied Mathematicseng
dc.subject.keywordMathematical models in medicineeng
dc.subject.keywordElectrical activity of the hearteng
dc.subject.lembMETODO DE ELEMENTOS FINITOSspa
dc.subject.lembECUACIONES DIFERENCIALESspa
dc.subject.lembMATRICES (MATEMATICAS)spa
dc.subject.lembGRUPOS MATRICIALESspa
dc.subject.lembBIOLOGIA-MODELOS MATEMATICOSspa
dc.subject.lembCORAZONspa
dc.titleAlgunos aspectos de la actividad eléctrica en el tejido cardiaco utilizando elementos finitos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Edgard_RodriguezM._2012.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
18 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: