Publicación:
Facilitadores de la creación de conocimiento organizacional

dc.contributor.advisorPonce Sagredo, Silvia
dc.contributor.authorRobledo Fernández, Juan Carlos
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeDoctor en Administración (Ph.D.)spa
dc.creator.emailjrobledo@unitecnologica.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-04-24T18:47:16Z
dc.date.available2014-04-24T18:47:16Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEn el marco de los estudios organizacionales y de la administración, los temas de la estrategia y de la gestión del conocimiento (Knowledge Management) convergen y se integran al punto que, en la actualidad, el análisis de los recursos organizacionales y productivos considera que el conocimiento es el factor estratégico por excelencia -- En esta tesis doctoral se investiga la creación de conocimiento en una organización intensiva en conocimiento, y de manera específica, se infieren y caracterizan los facilitadores de la creación de conocimiento organizacional -- Además, dada su incidencia en la creación del conocimiento, se caracteriza y se analiza el estilo de aprendizaje (Kolb, 1976) del personal de la empresa y la socialización organizacional -- La problemática de la creación de conocimiento organizacional y de los facilitadores se aborda mediante el caso de estudio singular de la Corporación de Ciencia y Tecnología para la Industria Naval, Marítima y Fluvial, COTECMAR -- Se adopta una postura epistemológica interpretativa, centrada en el rol de los individuos y sus interacciones en la organización -- Se registran como elementos conceptuales teóricos de relevancia: la naturaleza tácita y explícita del conocimiento, el principio de racionalidad limitada, los recursos y capacidades de la organización, las rutinas y las prácticas colectivas -- Y se recurre principalmente a las bases conceptuales y metodológicas de la teoría de las Representaciones Sociales, RS (Moscovici, 1969; Abric, 1984; Jodelet, 1984; Doise, 1991; Medina, 2006) -- En la investigación se cuenta con la participación de 277 personas de la empresa -- Lo cual permite la aplicación de técnicas propias de las tres perspectivas de las RS, a saber, la perspectiva estructural, procesual y funcional entre otras, el modelo factorial de primeros componentes, el cálculo de índices de centralidad y polaridad, y el análisis de contenido -- El conjunto y la combinación de técnicas robustas de análisis cualitativo y cuantitativo fortalecen el diseño de investigación -- Al mismo tiempo, se advierte que dada la naturaleza del método de investigación adoptado, los resultados se limitan al alcance de la generalización analítica propia de los casos de estudio singulares (Yin, 1994, 2003; Maxwell, 1996) -- Los principales hallazgos del estudio de caso permiten establecer siete facilitadores en la empresa COTECMAR: las competencias distintivas (efecto Lever), el conocimiento sistematizado en rutinas (Embedded Knowledge), el conocimiento o entendimiento compartido (Encultured Knowledge), el conocimiento codificado (Encoded Knowledge), las barreras a la organización (efecto Seed); la capacidad para transferir de conocimiento (como una función ontológica y no informática) y el orden simbólico -- Estos facilitadores, a su vez, responden a 57 características facilitadoras relacionados a la escala ontológica y epistemológica de la organización -- En particular, se destaca la importancia de la socialización de contenidos -- El análisis factorial conlleva a la identificación de nueve factores – Inducción, Procedimientos y gestión, Diferencias de género, Satisfacción y competencias, Política de informalidad, Socialización y comunicación, Creencias, Abordaje de nuevos proyectos, y Satisfacción por el trabajo –, que explican más del 73 % de la socialización organizacional de contenidos -- El principal hallazgo de esta tesis es la conceptualización del “Campo Semántico Organizacional” (CSO), una dimensión dinámica de un conocimiento común, que permite la acción de los diferentes actores organizacionales y la conexión de los facilitadores de la creación de nuevo conocimiento organizacional -- Por lo tanto, la investigación realizada contribuye en primer lugar, a fundamentar la integración de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) a los estudios del Knowledge Management -- Desde este enfoque emergen como referentes conceptuales los elementos propios del campo semántico organizacional que contribuyen, a su vez, a la constitución de los facilitadores de la creación de conocimiento organizacional -- Y se observa que los facilitadores inferidos sostienen el rol y la importancia de las creencias y del uso del lenguaje dentro de las rutinas y la cotidianidad de la organización intensiva en creación de conocimiento -- Desde el punto de vista práctico, el estudio advierte el uso de modelos de análisis en el campo organizacional, en especial los análisis de contenido -- Desde el punto de vista de la gestión, el estudio aporta elementos de reflexión para reconsiderar la concepción del ser humano en la organización como fuente de ventaja competitiva real y efectiva
dc.format.extent536 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.4038CD R666
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/1473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDoctorado en Administraciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectCultura Organizacional
dc.subjectGestión del Conocimiento
dc.subjectAprendizaje Organizacional
dc.subjectPlaneación Estratégica
dc.subjectTesis. Doctorado en Administración
dc.subject.keywordKnowledge management
dc.subject.keywordOrganizational learning
dc.subject.keywordIntellectual capital
dc.subject.keywordKnowledge, sociology of
dc.subject.keywordCorporate culture
dc.subject.keywordSocial interaction
dc.subject.keywordLearning, psychology of
dc.subject.keywordCognitive styles
dc.subject.keywordOrganizational behavior
dc.subject.keywordSocial perception
dc.subject.keywordOntology
dc.subject.keywordSocial psychology
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
dc.subject.lembAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
dc.subject.lembCAPITAL INTELECTUAL
dc.subject.lembSOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
dc.subject.lembCULTURA CORPORATIVA
dc.subject.lembINTERACCIÓN SOCIAL
dc.subject.lembPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
dc.subject.lembESTILOS COGNITIVOS
dc.subject.lembCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subject.lembPERCEPCIÓN SOCIAL
dc.subject.lembONTOLOGÍA
dc.subject.lembPSICOLOGÍA SOCIAL
dc.titleFacilitadores de la creación de conocimiento organizacional
dc.typedoctoralThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.coarhttps://purl.org/coar/resource_type/c_db08
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis Doctoralspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TD
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
RobledoFernandez_JuanCarlos_2013.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: