Publicación:
Diseño y desarrollo de maquinaria para recuperación de materias primas plásticas aprovechables

dc.contributor.advisorPineda Botero, Fabio Antonio
dc.contributor.authorJaramillo Duque, Daniel Wilfredo
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emaildwjaramild@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2020-09-15T15:12:18Z
dc.date.available2020-09-15T15:12:18Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionDe acuerdo con los estudios realizados por Acoplásticos (Asociación colombiana de industrias plásticas), Colombia genera en promedio un 33% de residuos de material aprovechable y de este porcentaje solo el 14% (entre cartón, papel, metales, maderables y plásticos) pasa por un proceso de aprovechamiento y el 86% restante terminan en los rellenos sanitarios o dispuestos de forma inadecuada en mares, ríos, reservas naturales, zonas urbanas, etc. Esto tiene diversas afectaciones en el ecosistema y en la vida útil de los rellenos sanitarios que generalmente son zonas naturales afectadas para la disposición de los residuos, principalmente el residuo aprovechable que más impacto negativo genera es el plástico debido a su largo proceso de degradación de más de 150 años. Debido a la situación social y cultural de los hogares e industrias Colombianas, la separación de los residuos no hace parte de la cotidianidad, lo que hace que el proceso de aprovechamiento sea más complejo, ya que la inadecuada clasificación y separación en la fuente determina en gran parte el lugar donde termina el residuo, es decir, si un hogar colombiano dispone una botella de PET (Tereftalato de polietileno) en los residuos ordinarios, los vehículos recolectores no harán una clasificación y posteriormente la botella llegará al relleno sanitario donde ya no será aprovechada. Adicional a la problemática social y cultural, hoy la industria de aprovechamiento no cuenta con instalación y capacidad productiva para la recuperación del más de un millón cuatrocientas mil toneladas de plástico que se comercializa anualmente en Colombia, adicional hay una oportunidad de negocio que aún no ha sido explotada en gran medida por las empresas que hacen uso de la nueva materia prima que ha sido recuperada o reciclada, y esto pasa debido a que actualmente no se cuenta con maquinaria de fácil adquisición, de bajo costo y producida nacionalmente que permita fáciles emprendimientos que usen como materia prima el plástico. El presente proyecto propone brindar una alternativa factible en la fabricación de maquinaria para la industria y emprendimientos del sector que les permita crecer fácilmente en generación de nuevos productos plásticos con este material recuperado.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingenieríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.815 J371
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/17736
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Ingenieríaspa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectPolipropilenospa
dc.subjectPolietilenospa
dc.subjectResiduos aprovechablesspa
dc.subjectPlastificaciónspa
dc.subjectExtracciónspa
dc.subjectAcoplásticos (Asociación colombiana de industrias plásticas)spa
dc.subject.lembPLÁSTICOSspa
dc.subject.lembPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEspa
dc.subject.lembUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOSspa
dc.subject.lembMAQUINARIAspa
dc.subject.lembRELLENOS SANITARIOSspa
dc.titleDiseño y desarrollo de maquinaria para recuperación de materias primas plásticas aprovechables
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
DanielWilfredo_JaramilloDuque_2020.pdf
Tamaño:
20.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Modelo Plastificación Parcial-Daniel Jaramillo.xlsm
Tamaño:
5.56 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Trabajo de grado. Anexo 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: