Publicación: Propuesta formativa diplomado fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Colombia
Fecha
2025
Autores
Fernández-del-Toro, Jair Leandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This research project aims to propose a training proposal aimed at developing and strengthening the technical, organizational, and managerial capacities of Civil Society Organizations (CSOs) in Colombia. Recognizing the fundamental role these organizations play in promoting citizen participation, defending rights, and achieving sustainable development, the initiative seeks to address the structural and knowledge limitations that affect their performance and impact in the regions. The proposal is structured into four theoretical and practical training modules, which address key topics such as the fundamentals of CSOs, the Enabling Environment and Development Effectiveness in CSOs, the organizational model, and good practices of CSOs. Each module has been developed using a participatory approach and adapted to the Colombian context, prioritizing active learning methodologies and peer-to-peer exchange. This initiative is based on an institutional strengthening approach that recognizes the specificities of CSOs and promotes their autonomy, sustainability, and capacity for advocacy. As a result, it is expected to improve organizational effectiveness, enhance social leadership, and contribute to strengthening the country's social fabric.
Descripción
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo plantear una propuesta formativa orientada al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas, organizativas y de gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Colombia, reconociendo el papel fundamental que estas organizaciones desempeñan en la promoción de la participación ciudadana, la defensa de derechos y el desarrollo sostenible, la iniciativa busca responder a las limitaciones estructurales y de conocimiento que afectan su desempeño e impacto en los territorios. La propuesta se estructura en cuatro módulos de formación teórico-prácticos, que abordan temáticas clave como los fundamentos de las OSC, Entorno Propicio y Eficacia del Desarrollo en las OSC, modelo organizacional y las buenas prácticas de las OSC. Cada módulo ha sido propuesto bajo un enfoque participativo y adaptado al contexto colombiano, priorizando metodologías activas de aprendizaje y el intercambio de experiencias entre pares. Esta iniciativa se fundamenta en un enfoque de fortalecimiento institucional que reconoce las particularidades de las OSC y promueve su autonomía, sostenibilidad y capacidad de incidencia. Como resultado, se espera mejorar la eficacia organizacional, potenciar el liderazgo social y contribuir al fortalecimiento del tejido social en el país.