Publicación:
Economía circular, indicadores de sostenibilidad y energías renovables en comercial Celofán SAS.

Fecha

2025

Autores

Angarita Rincón, Linney
Osorio Molina, Hernán

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

The main objective of this thesis was to implement a circular economy model for the management of plastic supports used for yarn dyeing and the energy consumption of the textile industry by implementing a circular economy model and using renewable energy at Comercial Celofán S.A.S. To this end, a mixed-approach methodology was employed, including a literature review; development of a circular economy strategy; the design and selection of sustainability indicators; and a study of the implementation of renewable energy for the company. The results show that implementing a circular economy for plastic supports through a strategic alliance with suppliers and customers at Comercial Celofán S.A.S was a complete success, this not only contributes significantly to the fulfillment of the SDG´s and provides multiple benefits that positively impact the environment, but also because it is a project that can generate significant profits, which can exceed 297 million pesos annually, for these reasons, most SMEs should consider replicating this practice in their industries. It is concluded that the implementation of a solar panel system at Comercial Celofán S.A.S is a decision aimed at sustainability, generating reputational benefits, enabling the company to fully realize its investment in its third year of use and potentially generating profits exceeding 2 billion pesos over a 25 years implementation horizon. We also conclude that the transition to a circular economy for the plastics industry represents a pressing and strategic opportunity to address the ESG challenges associated with the linear production and consumption model.

Descripción

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal implementar un modelo de economía circular en la gestión de soportes plásticos usados para teñir hilos y el consumo energético de la industria textil mediante la implementación de un modelo de economía circular y el uso de energías renovables en la empresa Comercial Celofán SAS. Para esto, se empleó una metodología de enfoque mixto, realizando una revisión de literatura; desarrollo la estrategia de economía circular; el diseño y selección de indicadores de sostenibilidad, y el estudio de implementación de energías renovables para la compañía. Los resultados evidencian que implementar una economía circular de soportes plásticos teniendo una alianza estratégica, con proveedores y clientes en Comercial Celofán SAS fue un total éxito, no solo porque aporta significativamente al cumplimiento de los ODS y se obtienen múltiples beneficios que impactan positivamente al medio ambiente, sino que además es un proyecto que puede genera utilidades significativas, las cuales pueden superan los 297 millones de pesos anualmente y por razones como estas la mayoría de las PYMES deben estudiar la manera de replicar esta práctica en sus industrias. Se concluye que la implementación de un sistema de paneles solares en la empresa Comercial Celofán SAS es una decisión que apunta a la sostenibilidad, generando beneficios reputacionales y el cual permite librar la inversión en su tercer año de uso y que puede generar utilidades superiores a los 2.000 millones de pesos en un horizonte de aplicación de 25 años. También concluimos que la transición hacia una economía circular para la industria del plástico representa una oportunidad apremiante y estratégica para enfrentar los desafíos ASG asociada al modelo lineal de producción y consumo.

Citación