Publicación:
Rentabilidad del mercado inmobiliario no VIS, como alternativa de inversión en la ciudad de Pereira, en el periodo 2013-2018

dc.contributor.advisorDíaz Restrepo, Carlos Andrés
dc.contributor.authorWendelin Karutz, Alex
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Economía Aplicadaspa
dc.creator.emailAlexkarutz@gmail.comspa
dc.date.accessioned2019-08-14T16:27:29Z
dc.date.available2019-08-14T16:27:29Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEn la actualidad del ámbito financiero y económico, impulsado por las incertidumbres creados por las ultimas crisis financieras, la caída de los índices del petróleo, las devaluaciones del peso colombiano y el bajo acceso a los mercados de bolsa, se nota una demanda creciente por inversiones en bienes raíces. Frente a este fenómeno, el trabajo presente busca analizar el rendimiento de la inversión en propiedad raíz en la ciudad de Pereira. Específicamente, se espera evaluar qué tan rentable son las viviendas urbanas Sin Interés Social (no VIS) durante el periodo 2013-2018. Para realizar el propósito, se utiliza, entre otros, datos de precios compartidos por la Alcaldía de Pereira y Camacol Risaralda, complementado por informaciones de promotoras inmobiliarias, el DANE y el Banco de la Republica para calcular las rentas por plusvalías y flujos de efectivo. Mediante indicadores estadísticos se cuantifica el rendimiento y aplicando el modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM) se evalúa los riesgos derivados de la inversión investigada. Los resultados obtenidos muestran que el mercado en cuenta genera un Retorno Anual Promedio de 14,2% con una volatilidad de 4,4%. Al considerar la inflación, el promedio del Rendimiento Real es 7,5% anualmente. Se evidencia que la rentabilidad se encuentra influenciada por la ubicación pero no se ve afectado mucho por el tamaño del objeto. Por último, se evalúa el rendimiento del mercado inmobiliario investigado mediante la comparación con alternativas comunes de inversión. Se evidencia que el rendimiento compite en niveles comparables con los demás mercados inmobiliarias internacionales y también crea retornos en exceso a instrumentos de renta fija y el mercado accionario, mientras que el riesgo esta por abajo del COLCAP.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc333.3322 W469
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/13724
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Economía Aplicadaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectRiesgo de Portafolio
dc.subjectInversión
dc.subjectSector Inmobiliario
dc.subjectROA
dc.subjectROE
dc.subject.lembBIENES RAÍCES - PEREIRA (COLOMBIA)
dc.subject.lembPORTAFOLIO DE INVERSIONES
dc.subject.lembNEGOCIOS EN BIENES RAÍCES
dc.subject.lembINVERSIONES EN BIENES RAÍCES
dc.titleRentabilidad del mercado inmobiliario no VIS, como alternativa de inversión en la ciudad de Pereira, en el periodo 2013-2018
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Alex_WendelinKarutz_2019.pdf
Tamaño:
352.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: