Publicación:
¿Es el modelo Z-Score de Altman un buen predictor de la situación financiera de las Pymes en Colombia?

dc.contributor.advisorMondragón, Luis Fernando
dc.contributor.authorTrujillo Ospina, Andrés
dc.contributor.authorBelalcázar Grisales, Rosmery
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailrbelalca@eafit.edu.cospa
dc.creator.emailatruji15@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-07-31T14:12:59Z
dc.date.available2017-07-31T14:12:59Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa gestión del riesgo es uno de los temas que está presente en todos los mercados, sectores y economías, razón por la cual se decide escoger uno de los primeros modelos que predice con anterioridad la quiebra a empresas de diferentes sectores, el modelo Z-Score de Altman ayuda a las empresas e inversionistas a identificar si están tomando las decisiones acertadas para continuar operando en el mercado -- El modelo Z-Score de Edward I. Altman introducido en el mercado en 1968, ayuda a revisar por medio de variables y ratios financieros, si una empresa se está administrando de forma adecuada financieramente o si existe el riesgo de entrar en quiebra -- Se aplica el modelo para las Pymes en Colombia, analizando sus estados financieros en un período de 3 años, esto para revisar si las empresas que entraron en quiebra lo pudieron evitar en años anteriores a su deterioro; todo esto para llegar a la conclusión de que el modelo es una herramienta funcional que puede ser un buen predictor de la situación financiera de las Pymes colombianasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración Financieraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local658.155CD B425
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/11575
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Finanzasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.placeCalispa
dc.publisher.programMaestría en Administración Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectModelo de Altmanspa
dc.subject.keywordBankruptcyspa
dc.subject.keywordLiquidationspa
dc.subject.keywordEconomic indicatorsspa
dc.subject.keywordEconomic forecastingspa
dc.subject.keywordFinancial statementsspa
dc.subject.keywordRisk (finance)spa
dc.subject.lembQUIEBRAspa
dc.subject.lembLIQUIDACIÓN DE NEGOCIOSspa
dc.subject.lembPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAspa
dc.subject.lembINDICADORES ECONÓMICOSspa
dc.subject.lembPRONÓSTICO DE LA ECONOMÍAspa
dc.subject.lembESTADOS FINANCIEROSspa
dc.subject.lembRIESGO (FINANZAS)spa
dc.title¿Es el modelo Z-Score de Altman un buen predictor de la situación financiera de las Pymes en Colombia?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis de Maestríaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Andres_TrujilloOspina_Rosmery_BelalcazarGrisales_2016.pdf
Tamaño:
834.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: