Publicación:
La imagen política como estrategia de comunicación : un análisis académico

Fecha

2025

Autores

Valencia Giraldo, Santiago

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Political image is a symbolic construct that reflects the values, beliefs, and proposals of a leader, a party, and an institution, becoming a key tool for connecting with citizens. In a context dominated by polarization, fake news, and citizen distrust, driven, supported, and effectively disseminated by social media, it is not enough for a public figure to deliver a good discourse, as was the case years ago; it is crucial to convey and generate sentiments, making them stand out and leaving aside the stigma attached to the public sphere, with a coherent communication narrative adapted to current codes. This article analyzes how technological evolution has transformed and influenced political communication and highlights pillars such as authenticity, coherence, and digital identity management. It is argued that a well-constructed political image is not just marketing, but an essential strategy for strengthening leadership, generating trust, and consolidating the relationship between representatives and those they represent in contemporary democracies. This article provides a theoretical explanation and its application in a case study, taking as reference the Departmental Assembly Member for Risaralda, Juan Carlos Valencia, which examines his communication style, both in the field and through digital channels, in order to generate an updated political brand positioning strategy.

Descripción

La imagen política es una construcción simbólica que refleja los valores, creencias y propuestas tanto de un líder, y un partido, como de una institución, convirtiéndose en una herramienta clave para conectar con la ciudadanía. En un contexto dominado por la polarización, noticias falsas, y, prevención de la ciudadanía, impulsadas, respaldadas y difundidas eficazmente por las redes sociales, no basta qué, un actor público tenga un buen discurso como se manejaba años atrás; es crucial transmitir y generar sentimientos, haciendo que se diferencie, y se sobresalga, dejando a un lado la estigmatización que se tiene sobre lo público, con una narrativa comunicacional coherente, adaptada a los códigos actuales. Este artículo analiza cómo la evolución tecnológica ha transformado e influido en la comunicación política y destaca pilares como la autenticidad, la coherencia y la gestión de la identidad digital. Se plantea que una imagen política bien construida no es solo marketing, sino una estrategia esencial para fortalecer el liderazgo, generar confianza y consolidar la relación entre representantes y representados en las democracias contemporáneas. En el artículo se realizará una explicación teórica y su aplicación en un estudio de caso, tomando como referencia al Diputado por Risaralda, Juan Carlos Valencia, en el cual se revisará su estilo de comunicación tanto en campo, como en canales digitales, para así generar una estrategia de posicionamiento de marca política actualizada.

Citación