Publicación:
Juntos : el poder de la solidaridad en Medellín

Fecha

2025

Autores

Acevedo David, Erika María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

This research asks whether solidarity, when experienced through collective action, can generate social change in contexts marked by structural inequality, such as the city of Medellin. From a qualitative approach, we listened to the voices of community leaders, public managers and social actors who have built solidarity practices daily. Through semi-structured interviews, we explored significant experiences that reveal how solidarity is not an act of assistance or an isolated gesture, but a way of inhabiting the world with the other at the center. The work reflects on the limits between aid that dignifies and assistance that reproduces exclusions and proposes an ethical and political view of solidarity as a transforming force. What emerges is not only theory, but a living commitment to justice, tenderness and the collective.

Descripción

Esta investigación se pregunta si la solidaridad, cuando se vive desde la acción colectiva, puede generar un cambio social en contextos marcados por la desigualdad estructural, como la ciudad de Medellín. Desde un enfoque cualitativo, se escucharon voces de líderes comunitarios, gestores públicos y actores sociales que han construido prácticas solidarias en lo cotidiano. A través de entrevistas semiestructuradas, se exploraron experiencias significativas que revelan cómo la solidaridad no es un acto asistencial ni un gesto aislado, sino una forma de habitar el mundo con el otro en el centro. El trabajo reflexiona sobre los límites entre la ayuda que dignifica y el asistencialismo que reproduce exclusiones, y propone una mirada ética y política de la solidaridad como fuerza transformadora. Lo que emerge no es solo teoría, sino una apuesta viva por la justicia, la ternura y lo colectivo.

Citación