Publicación: Implementación de estrategias financieras sostenibles en empresas privadas de economía circular en Colombia
Fecha
2025
Autores
Albarracín Lara, Hosman Giovani
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Determining a framework of sustainable financial strategies for businesses using the Colombian circular economy model is the aim of this study. A solution structured around seven key strategies is proposed: organizational integration of sustainability and finance, strengthening of technical capacities, inclusion of impacts (ESG) in accounting, tax incentives, guarantee mechanisms for green credit, impact assessment systems and reduction of entry barriers to financing. These strategies allow increasing the efficiency in the use of resources, reducing environmental impact, improving access to financing and consolidating corporate reputation. The methodology is based on a qualitative approach with documentary review, seeking to recognize viable practices that can be adapted to the Colombian context.
Descripción
El propósito de esta investigación es determinar un esquema de estrategias financieras sostenibles, aplicables a empresas privadas colombianas que operan bajo el modelo de economía circular. A partir del diagnóstico de que muchas de estas organizaciones no incorporan criterios financieros de sostenibilidad en sus prácticas, se propone una solución estructurada en torno a siete estrategias clave: integración organizacional de sostenibilidad y finanzas, fortalecimiento de capacidades técnicas, inclusión de impactos (ASG) en la contabilidad, incentivos tributarios, mecanismos de garantía para crédito verde, sistemas de evaluación de impacto y reducción de barreras de entrada al financiamiento. Estas estrategias permiten incrementar la eficiencia en el uso de recursos, reducir el impacto ambiental, mejorar el acceso al financiamiento y consolidar la reputación corporativa. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo con revisión documental, buscando reconocer prácticas viables que puedan adaptarse al contexto colombiano.