Publicación:
La licitud de la tercerización laboral y la intermediación laboral en Colombia: análisis de la postura del Ministerio del Trabajo a partir del ordenamiento jurídico colombiano

dc.contributor.advisorValencia González, Juliana
dc.contributor.authorGóez Mondragón, Mariana
dc.contributor.authorPosada Molina, José Jaime
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.emailmarianagoez@hotmail.esspa
dc.creator.emailjose.posada11@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2016-11-25T13:58:14Z
dc.date.available2016-11-25T13:58:14Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa tercerización laboral es un fenómeno que ha tomado lugar en Colombia y el mundo, que se constituye como una práctica que genera trabajo humano a partir de diferentes instituciones jurídicas -- Estas relaciones han generado problemáticas a nivel de los derechos individuales y las obligaciones de los sujetos que intervienen en estas prácticas, pero igualmente, en Colombia se han emitido disposiciones jurídicas que pretenden proveer de competencia al Ministerio de Trabajo de Colombia para sancionar a las personas que intervienen en las actividades denominadas tercerización laboral ilegal, especialmente el recién expedido Decreto 583 de 2016 -- El presente escrito presenta un estudio sobre la normativa y la posición de la autoridad del trabajo, respecto a la tercerización laboral en Colombia, considerando las diferentes instituciones jurídicas a partir de las cuales se adelantan las mismas, así como los criterios para calificarlas como lícitas o ilícitasspa
dc.description.degreelevelTrabajospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EAFIT
dc.identifier.local346.022CD G611
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.eafit.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10784/9759
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyEscuela de Derechospa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAcceso abierto
dc.subjectTercerización laboralspa
dc.subjectIntermediación laboralspa
dc.subjectCooperativas de trabajo asociadospa
dc.subjectDecreto 583 de 2016spa
dc.subjectCódigo Sustantivo del Trabajo - Colombiaspa
dc.subject.keywordSubcontractingspa
dc.subject.keywordIndependent contractorsspa
dc.subject.keywordLabor contractspa
dc.subject.lembSOCIEDADES COMERCIALESspa
dc.subject.lembSUBCONTRATACIÓNspa
dc.subject.lembEMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALESspa
dc.subject.lembCONTRATISTAS INDEPENDIENTESspa
dc.subject.lembCONTRATOS DE TRABAJOspa
dc.titleLa licitud de la tercerización laboral y la intermediación laboral en Colombia: análisis de la postura del Ministerio del Trabajo a partir del ordenamiento jurídico colombiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PosadaMolina_JoseJaime_GoezMondragon_Mariana_2016.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: