Revista Catalejo, Núm. 13 (2020)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Ítem
    EAFIT: 15 años aprendiendo con la infancia
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Mejía Arango, Juan Luis; Colaborador
    La Universidad de los niños es un programa de la Universidad EAFIT que propicia la cercanía entre la universidad, la escuela, la infancia y la juventud. Desde 2005, ha consolidado una metodología que ha contribuido a la transformación del modelo educativo de la Universidad EAFIT y de las relaciones entre la ciencia y la sociedad.
  • Ítem
    De hojita a Universidad de los niños
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Abad Restrepo, Ana Cristina; Colaborador
    La Universidad de los niños fue creada en 2005 por un equipo liderado por Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT, y Ana Cristina Abad, exdirectora del entonces Departamento de Comunicaciones y Cultura de esta institución. En sus 15 años de historia, este programa ha consolidado una metodología basada en la pregunta, el juego, la experimentación y la conversación que constituye un modelo innovador en educación y comunicación de la ciencia con gran potencial de trasnformación social.
  • Ítem
    Las huellas de Tita, Pilar y Elsa
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Abad Restrepo, Ana Cristina; Colaborador
    Tita Maya, Elsa Borrero y Pilar Posada fueron claves para el inicio de la Universidad de los niños EAFIT. Con sus aportes desde la música, el teatro y la investigación dejaron huella en un programa que integra las ciencias y las artes en un proceso integral de descubrimiento y creación de saber.
  • Ítem
    ¿Qué son las universidades de los niños?
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Vásquez Muriel, David; Equipo Universidad de los niños
    Las universidades de los niños son programas de comunicación y educación de la ciencia que comenzaron en la primera década del siglo XXI en Austria y Alemania. Hoy, existen más de 70 programas en Alemania y 400 en el mundo que acogen esta noción expandida de universidad, donde los niños y las niñas son interlocutores legítimos en la construcción del conocimiento.
  • Ítem
    Regalos de la Universidad de los niños
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Equipo Universidad de los niños; Equipo Universidad de los niños
    Por medio de dibujos, los niños y niñas que participan en la Universidad de los niños expresan lo que el programa significa para ellos.
  • Ítem
    Aprendizaje activo en la Universidad de los niños: movimiento, participación y consciencia
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Londoño Rivera, Ana María; Equipo Universidad de los niños
    ¿Qué significa ser activo frente a un objeto de conocimiento? ¿Cómo suscitar distintas formas de acción con respecto al saber abordado en experiencias de aprendizaje? En este texto se propone una interpretación desde la Universidad de los niños EAFIT sobre el sujeto activo en la construcción de conocimiento. Esta se basa en la experiencia que se ha tenido durante 15 años en el acercamiento de niños, niñas y jóvenes al saber científico, social, artístico y humanístico con la participación de diversos docentes de la Universidad EAFIT.
  • Ítem
    Aprender que nunca dejaremos de aprender
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Jaramillo Escobar, Ana María; Equipo Universidad de los niños
    Desde hace más de 10 años, la Universidad de los niños EAFIT ha extendido sus ramas a otros escenarios a partir de proyectos que le permiten llegar a nuevos públicos y multiplicar su impacto, de la mano de otras entidades públicas y privadas. Esta experiencia, más que llevar a fórmulas y recetas, confirma la importancia de leer los contextos y adaptarse al cambio en el diseño y ejecución de proyectos.
  • Ítem
    El taller va a la radio
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Vásquez Muriel, David; Equipo Universidad de los niños
    Una idea resume lo que hemos aprendido en la Universidad de los niños EAFIT sobre hacer programas de comunicación de la ciencia en radio: un buen programa de radio es un taller educativo sonoro. Tanto el taller como el programa se basan en la diversidad como elemento enriquecedor, la ausencia de jerarquías respecto al conocimiento y la pregunta como puerta a la conversación y el intercambio de saberes.
  • Ítem
    Kinderbüro: ciencia, infancia y democracia en Viena
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Patiño Orozco, Agustín; Bustamante Cruz, Tatiana; Equipo Universidad de los niños
    Kinderbüro Wien, la agencia para la infancia de Viena, Austria, es una plataforma de proyectos de divulgación científica, cuidado infantil y participación democrática para niños, niñas, jóvenes y organizaciones comunitarias. Este texto presenta algunos de sus proyectos como la Universidad de los niños de Viena, Flying Nanny, Uniclub, entre otros.
  • Ítem
    Mediar entre mediadores: La formación de talleristas en la Universidad de los niños
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Yarce Vasco, Maryory; Equipo Universidad de los niños
    Maryory Yarce Vasco, profesional para la formación de la Universidad de los niños EAFIT, narra su experiencia desde que ingresó en el año 2016 al programa. Un proceso que la llevó a cuestionarse desde el principio y a reflexionar sobre su quehacer de formadora de talleristas y mediadores para lograr una transformación en ella y su equipo de trabajo. Además, Catalina Valencia habla de su experiencia como tallerista de la Universidad de los niños y Carolina Giraldo también comparte la suya como lider de formación del programa.
  • Ítem
    Anatomía de un taller
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Gutiérrez Ardila, Marcela; Galvis Bravo, Susana; Equipo Universidad de los niños
    Por medio de infografia se resaltan algunos criterios importantes en el diseño y la implementación de talleres en la Universidad de los niños EAFIT. La selección de una pregunta, el acompañamiento de investigadores y la realización de simulacros son algunos de ellos. Se usa como caso el taller ¿Por qué nos persigue la luna?
  • Ítem
    Así nos recuerdan
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Equipo Universidad de los niños; Equipo Universidad de los niños
    Con motivo de los 15 años de la Universidad de los niños EAFIT, algunos egresados cuentan cómo fue su paso por el programa y lo que significó esta experiencia para sus vidas.
  • Ítem
    La academia va al taller. Los aportes de la Universidad de los niños a quienes investigan
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Equipo Universidad de los niños; Equipo Universidad de los niños
    Yulieth Teresa Hillón, Nicolás Pinel Pelaéz, Sonia López Franco, Luis Fernando Echeverri López, Silvana Montoya Noguera y Elizabeth Gilchrist Ramelli, son algunos investigadores que han participado en la Universidad de los niños EAFIT. Desde sus experiencias personales y el acercamiento a los niños, cuentan cuáles han sido sus mayores aprendizajes y los aportes que un programa como este tiene para la sociedad.
  • Ítem
    Querida Universidad de los niños
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Marín Suárez, Carolina; Colaborador
    Carolina Marín Suarez, maestra de la Institución Educativa Villa de la Candelaria, expresa en una carta lo que significó para ella haber hecho parte del programa y su rol como acompañante de los niños que participaron en la etapa Encuentros con la pregunta, así como también sus aprendizajes y lo que más valora de toda esta experiencia.
  • Ítem
    Preguntas para ver el futuro
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Londoño Rivera, Ana María; Equipo Universidad de los niños
    ¿Cómo llegar a los diversos territorios del país? ¿Cómo podemos dialogar las empresas, el Estado, las universidades y demás actores de la sociedad civil para que el espíritu de la Universidad de los niños perdure ante el tiempo, los cambios y los desafíos globales? Son dos de las preguntas que proyectan a la Universidad de los niños EAFIT hacia el futuro
  • Ítem
    En tiempos de pandemia. Diseño y mediación de experiencias de aprendizaje a distancia
    (Universidad EAFIT, 2020-11) Carvajal Cano, Sara; Equipo Universidad de los niños
    La Universidad de los niños EAFIT ha tenido que adaptarse a las exigencias de la pandemia de 2020. En este proceso se han planteado algunas reflexiones en el diseño y la mediación para propiciar el acercamiento con los con los niños y las familias en los talleres y actividades, a partir de estrategias como Ciencia en familia, el Cienciófono y la Caja de asombros.