Examinando por Materia "Web 2.0"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las buenas prácticas en la utilización del marketing digital y la presencia en redes sociales que sirvan para mejorar el aspecto comercial de las Start-ups colombianas(Universidad EAFIT, 2016) Beltrán Gómez, Carlos Andrés; Uribe Ochoa, BeatrízEste trabajo de grado se enfocó en al análisis de distintos conceptos, métodos y actividades en el campo del marketing digital y el uso de las redes sociales, que pueden ayudar a las Start-ups de Colombia a mejorar tanto sus resultados comerciales como la atracción de usuarios a sus servicios o Productos -- El motivo que inspiró este trabajo fue aportar en alguna medida, a un problema que enfrentan hoy en día muchos emprendedores de Start-ups en Colombia: tener éxito en sus emprendimientos -- Constantemente se crean nuevos productos, servicios y aplicaciones, pero a la hora de darse a conocer, no se sigue una estrategia clara, por lo que generalmente fracasan por falta de usuarios -- En particular, se analizó la creación y evolución en los sistemas de información y en internet -- De otro lado, se plantean herramientas construidas a partir de los datos obtenidos en cuestionarios y entrevistas a expertos y emprendedores exitosos -- Por último, se indican algunas herramientas que sirvan de apoyo a las Start-upsÍtem Apropiación y uso de las tecnologías Web 2.0 en investigación: un análisis a partir del SECI MODEL(Universidad Pontificia Bolivariana, 2014) Caicedo-Alarcón, Óscar; Ramírez Gómez, Mauricio Andrés; Universidad Eafit,Escuela de Economía y Finanzas, Medellín, Antioquia, Colombia; Universidad Eafit,Escuela de Economía y Finanzas, Medellín, Antioquia, Colombia; Escuela de Economía y Finanzas; Economía; Estudios en Economía y EmpresaÍtem Apropiación y uso de las Tecnologías Web 2.0 en investigación: un análisis a partir del Seci Model(Universidad EAFIT, 2014) Caicedo Alarcón, Oscar William; Ramírez Goméz, Mauricio AndrésEste artículo tiene por objetivo a partir del modelo de creación de conocimiento organizacional de Nonaka y Takeuchi (SECI model), describir y analizar el papel que desempeñan las tecnologías Web 2.0 en los procesos de investigación -- El estudio de caso contemporáneo propuesto por Robert Yin (1994) fue el método seleccionado -- La revisión documental y las entrevistas a profundidad sirvieron de técnicas para la recolección de la información -- Se logra identificar que el uso y la apropiación de las tecnologías Web 2.0 tienen un importante potencial para apoyar la creación de conocimiento, en la medida en que fomentan el trabajo colaborativo entre investigadores, facilitando el intercambio de información y la comunicación efectiva de los resultados, sin embargo son las organizaciones con ánimo de lucro las que están aprovechando las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías, implementando modelos para su gestión -- Finalmente, se evidencia que es tarea de las instituciones universitarias apoyar a los investigadores para explorar estas nuevas tecnologías a fin de mejorar el alcance y el impacto de las investigacionesÍtem Content analysis of visuals published on Facebook page by the audience of the radio program Boyaca News during the National Agrarian Strike in Colombia(ASOC DESARROLLO COMUNICACION, 2017-01-01) Villa M.I.; J. HERRERA; J. BAUTISTA; Universidad EAFIT. Escuela de Ciencias y Humanidades; Estudios CulturalesThis article presents the analysis of the images posted by users on the Boyaca Noticias (Boyaca News) Facebook page, owned by the Governorate of Boyaca in Colombia, during the National Agrarian Strike in August 2013. With this strike, the country experienced one of its most important economic and public order crises in recent years. Looking to understand the value of imagery in the construction of agenda setting in the light of audience participation, we use a content analysis approach to analyse user generated Facebook photographs, cartoons, videos, illustrated texts and memes. The study concludes that user generated imagery is able to successfully channel messages, opinions, appraisals and complaints. The social claim is served by different mechanisms of framing visually to underline the conflict and the longings of the civil population.Ítem Marco contextual para la educación virtual(Universidad EAFIT, 2008) Arango Fonnegra, María Pía; Garcés Uribe, Olga LucíaÍtem Mobiliario a un clic : actitudes, motivaciones y atributos más valorados por los usuarios a la hora de comprar mobiliario para el hogar de forma online en la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2020) Giraldo Tamayo, Andrea; Arias Salazar, Alejandro; Acevedo Mejía, Erika CristinaIn the last decade with the internet boom, online shopping has increased significantly. In Colombia, this trend begins to be set where there are more and more options for purchases through this channel. There are already furniture brands in the country that are distributing these products through online sales, which represents opportunities to bring new offers to the market. The company Most is exploring the possibility of selling its exclusive home furniture designs online, but there is a lack of knowledge regarding the behavior of this offer in the virtual market. To address this lack of information, it is proposed to know what are the characteristics most valued by users when buying furniture online. In this order of ideas, we seek to know what are the attitudes and motivations of the consumer towards the online purchase of furniture, as well as to identify the most important attributes that they take into account when buying these products. To address these objectives, qualitative research is proposed with in-depth interviews, focused on men and women between the ages of 25 and 40 that residing in 4, 5 and 6 homes in the city of Medellin, since these represent the largest market of this company today. The results of this research will help the configuration of this business proposal, which seeks to be structured in the coming years.Ítem Modelo de negocio para crear una plataforma online de subasta de repuestos de motocicletas en Colombia(Universidad EAFIT, 2017) Acevedo Medina, Juan Francisco; N/AThe motorcycle industry has been very dynamic in recent years and for this reason is interesting review one of its components: the sale of spare parts -- Understood as spare parts and accessories -- These products are often business development opportunities with online auction platforms as option for marketing these products -- Therefore, this work carried out step by step to create a business model based on the new era of web 2.0. where are described the key points for the analysis of a b-web so can extrapolate a current business in the physical world to the virtual world -- This methodology allows analyze comprehensively the main characteristics that influence the business, increasing the chances of success and reducing risks -- To end a financial assessment of projections based on market analysis and prices of the spare parts today, using mechanisms such as IRR, NPV and applying safety factors was performed -- The business model created serves as a guide for further similar business models in other markets and is also the support that investors might be interested in this proposal, invest and to execute their implementation in Colombia and possible export to Latin America levelÍtem Propuesta para desarrollar una estrategia de monetización para la empresa Expertos en Marca(Universidad EAFIT, 2016) Arias Salazar, Alejandro; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Monroy Osorio, Juan CarlosLa web 2.0 no solo ha modificado la manera en la que la gente se comunica, sino que también ha transformado la manera en la que se hacen negocios -- Fenómenos derivados de los medios sociales, como la viralización de contenidos, han permitido que el modo de actuar de algunas personas en plataformas de dichos medios pueda ser fuente de ingresos, como es el caso de personajes como el canadiense Justin Bieber o la colombiana Luisa Fernanda W, reconocidos por ser referentes en redes sociales -- Este documento explora estrategias de monetización para ser implementadas en la plataforma digital Expertos en Marca, inmersa en el contexto colombiano -- Para hacer el planteamiento se revisaron en www.expertosenmarca.com datos recolectados de visitantes a través de herramientas Web Analytics, se estudiaron casos exitosos de monetización en Colombia mediante el método Think with Google, se diligenciaron entrevistas en profundidad a expertos en el tema de mercadeo digital y se aplicó una encuesta a miembros de la comunidad de Expertos en Marca -- Lo anterior permitió construir un viaje del cliente (costumer journey) que propone cómo debería ser el proceso para usuarios que se integran a Expertos en Marca hasta que deciden convertirse en clientes y diseñar un Wise Cluster Canvas para el proceso de monetización, que, además de ser útil para los dueños de la organización, puede ser estudiado en el futuro o aplicado en diversas iniciativas y emprendimientos digitalesÍtem Web 2.0 para la Biblioteca Digital de Nueva Generación (BDNG)(Universidad EAFIT, 2010-04-18) Barraza Difilippo, José Rafael; Montoya Múnera, Edwin Nelson