Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vocal music"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Alabaos y Chigualos-gualíes del Chocó traídos al escenario recitalístico del cantante lírico
    (Universidad EAFIT, 2015) Valencia Cáizamo, Nelly; Yépes Londoño, Gustavo Adoldo
    Este artículo es uno de los productos de un trabajo investigativo que emprendimos con el objeto de dar a conocer un poco de la tradición cultural ancestral chocoana, representada en este caso por diez ejemplos de alabaos y chigualos-gualíes, que tendrá como anexos: a) un CD con los diez ejemplos seleccionados, cantados por los cantaores y cantaoras de la región, por la autora de este trabajo y, en forma responsorial, por solistas y coro con interludios pianísticos; b) transcripciones de las líneas melódicas con aproximación escritural rítmica de la forma como se ejecutan los seis alabaos escogidos, y especialmente, una comparación melódica y textual de tres diferentes versiones de uno de los alabaos más importantes del ritual, el “Hermanito Devoto del Santo Rosario”, junto con una transcripción ritmo-melódica de cuatro chigualos-gualíes; y c) un díptico compositivo sobre dos alabaos, encomendado al compositor Jhonnier Ochoa para la recreación libre y en manera artística erudita, a partir de los originales folclóricos escogidos -- Dentro del corpus de este artículo, presentaremos una somera contextualización etnomusicológica-geográfica de los cantos de alabaos y chigualos–gualíes, donde cantaores y cantaoras serán las fuentes primarias, escogidas de tres regiones del departamento, que son Sanjuán (Andagoya), Atrato (Quibdó) y Pacífico (Nuquí) y, secundarias, escritos varios autorizados sobre el mismo asunto -- Se incluirá también el análisis del díptico compositivo antes referido, ciclo cuya ejecución interpretativa será incluido en el recital de grado de la autora de este trabajo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Andina : ópera en tres actos
    ([S. l. : s. n.], 1870) Maldonado Meléndez, Bruno
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Carmen: drama lírico en cuatro actos
    (Imprenta de El Espectador, 1892) Meilhac, H.; Halevy, L.; Bizet, Jorge
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Ciclo para voz e instrumentos "To be sung upon the water" de Dominick Argento
    (Universidad EAFIT, 2015) Vásquez Gómez, Kelly Samadi; Scholz, Detlef Hans Wilhelm
    ¿Sabe usted quién es Dominick Argento? ¿Sabe cuál es su relevancia en el mundo de la música contemporánea? ¿Ha escuchado o ha oído mencionar el ciclo de Barcarolas y Nocturnos: To Be Sung Upon The Water? ¿Será posible conocer a un compositor mediante la exploración de una sola pieza de su arte? ¿La percepción de su obra cambiará de persona en persona según su profesión? -- El presente artículo reflexivo tiene como propósito descubrir quién es este maestro a partir de la revisión del ciclo mencionado pues, según el mismo Argento, si se escudriña la obra de un artista se conoce la humanidad del mismo -- En sus palabras (como se citó en Feldman, 2002), el mismo compositor explica, en entrevista con la consejera de la Orquesta de Minnesota Mary Ann Feldman: “Writing music is a way of learning who you, are a kind of self-discovery -- If you put all my pieces together, that’s me -- That's who I am” -- Por esta razón, el artículo comienza con un primer apartado donde se revisa la vida y obra del compositor -- En la segunda parte, se presenta la relación del maestro con la forma musical: ciclo de canciones -- En el tercero, se comenta la historia de cómo nace la obra To Be Sung Upon The Water y sus componentes extramusicales más importantes -- Para el cuarto momento, se analiza los componentes de cada una de las canciones: texto, forma, dificultades técnicas -- Para finalizar se reúnen, a manera de entrevistas, las percepciones de varios profesionales sobre el ciclo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Conclusiones y aportes a partir de una experiencia docente en el campo coral
    (Universidad EAFIT, 2016) Montaña Linares, Diana Carolina; Jaramillo Ramírez, Carlos Mario
    Este artículo tiene como objetivo compartir la experiencia de un director coral con estudiantes de Licenciatura en música del Conservatorio del Tolima, considerando que los resultados de este trabajo se convierten en nuevos aprendizajes que aportan significativamente a la labor del mismo, a sus estudiantes y a pares académicos; esta actividad musical se ha realizado desde la asignatura que en la malla curricular de esta institución se denomina conjunto y está organizada en tres niveles -- Los contenidos que conforman la actividad coral, hacen considerar que el Repertorio es una de las herramientas pedagógicas más importantes en este trabajo debido a que contiene los elementos que contribuyen al proceso de formación musical de los integrantes de los conjuntos corales; por esta razón los aportes aquí expuestos harán especial énfasis sobre este aspecto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Ejecución interpretativa de la ópera “Il segreto di Susanna” del compositor Ermanno Wolf - Ferrari vista desde el ejercicio del cantante
    (Universidad EAFIT, 2015) Caicedo Sánchez, Sandra Lorena; Yépes Londoño, Gustavo Adoldo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El ciclo de canciones Pequeña, Pequeñita de Jaime León Ferro análisis del texto y la música desde el punto de vista del Word Painting
    (Universidad EAFIT, 2015) López Alzate, Liliana María; Gómez Bravo, Andrés
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    “El Nacimiento de María” de Paul Hindemith: acercamiento ejecutivo-interpretativo a las dos versiones de la primera canción “Geburt Mariä”, del ciclo para voz y piano Das Marienleben, op. 27, de Paul Hindemith
    (Universidad EAFIT, 2017) Vanegas Castillo, Natalia; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo
    El siguiente artículo presenta un acercamiento a la primera canción del ciclo Das Marienleben op. 27 de Paul Hindemith, “Geburt Mariä”, en sus dos versiones (1923 y 1948) y a las implicaciones interpretativas de ambas -- Primero se realizará un contexto general del compositor y de la obra; luego se abordará el texto y se comentarán algunas generalidades acerca del poeta, para luego analizar estructuralmente la pieza resaltando las diferencias entre las versiones -- Se espera que este trabajo académico sea útil para los profesionales de la voz, del piano y aún para otros músicos
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Paul Bowles en los Seis preludios para piano
    (Universidad EAFIT, 2010) Ríos Betancur, Juan Carlos; Gómez Bravo, Andrés
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Pensamientos de guerra. Un acercamiento social y artístico
    (Universidad EAFIT, 2015) Zuluaga López, Rubián Yamith; Posada Gómez, Alejandro
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La Traviata: Ópera de J. Verdi; Libreto y crítica por Florencio
    (Imprenta de la América, 1874)

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias