Examinando por Materia "Violencia - historia - Colombia - siglo XX"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Exaltación y sometimiento de la memoria: dualidad en Réquiem por un fantasma de Pablo Montoya(Universidad EAFIT, 2016) Patiño Hernández, Sebastián de Jesús; Cuartas Restrepo, Juan ManuelEste artículo pone en consideración la cualidad del estilo poético de Pablo Montoya en la narración de los cuentos que componen la obra Réquiem por un fantasma sirviéndose de esta para la evocación de motivos líricos, en especial la muerte, que propician el tratamiento del tema de la violencia en Colombia, el cual se analiza aquí desde una aproximación a la dualidad entre exaltación y sometimiento de la memoria en las víctimas de los nueve relatos -- Un recorrido por los cuentos, por sus personajes, y especialmente por un sentimiento de dolor que pervive en el presente -- Se trata entonces de una descripción de los usos de la memoria en la configuración de la personalidad con el fin de develar si la memoria colectiva creada con estas historias puede llegar a ser sometedora o liberadora, o ambasÍtem Revolución y muerte. La banalidad del mal en los cuentos “Preludio” y “Cenizas para el viento”(Universidad EAFIT, 2016) Álvarez Vásquez, Lina Maryory; Cuartas Restrepo, Juan ManuelEste artículo presenta un análisis de los cuentos de Hernando Téllez “Cenizas para el viento” y “Preludio”, a partir de la definición de la banalidad del mal expuesta por Hannah Arendt en el año 1963 -- Luego se realiza un estudio de los personajes de los cuentos a partir de las dimensiones individuales de la banalidad del mal y finalmente se presenta otros personajes en los que la banalidad del mal no logra instauraseÍtem Tragedia, metáfora y realidad en La siempreviva de Miguel Torres(Universidad EAFIT, 2016) Ospina Zapata, Nancy DorisEn el presente artículo se realiza un ejercicio interpretativo de la obra La siempreviva del dramaturgo colombiano Miguel Torres -- Se explora en ella su dimensión trágica y la poética particular que permite identificarla como una experiencia estética que, desde el arte, pone en escena una intención reflexiva y de denuncia -- La obra tiene como acción central la desaparición forzada, producto de la injusticia e impunidad en medio de la violencia generalizada en Colombia, y parte de un hecho histórico real: la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo insurgente M-19 en el año 1985 -- Esta realidad se confronta con la ficción literaria del autor y genera una metáfora que, desde un inquilinato de barrio, le permite mostrar la transformación de los personajes que representan el drama universal del dolor, la soledad y el olvido de los desposeídos