Examinando por Materia "Seismic risk"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Criterios de selección de acelerogramas reales para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2014) Pardo Ramos, Alejandro; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrizEl Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) presenta los requisitos para la selección de acelerogramas (reales o sintéticos) a ser utilizados en análisis dinámicos consistentes en evaluaciones contra el tiempo -- Esta metodología de análisis cuenta con una ventaja importante teniendo en cuenta que los acelerogramas contienen información sobre la naturaleza del movimiento fuerte -- En este trabajo se realizó la selección de acelerogramas reales aptos para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín a partir de información suministrada por la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) con la que se generó una base de datos de acelerogramas inicial -- La información se procesó con los requisitos de la NSR-10 para acelerogramas individuales y grupos de acelerogramas, como resultado se observó que un número bajo de registros pueden usarse para este tipo de análisis -- Por tal razón la base de datos se complementó con acelerogramas de eventos registrados en ambientes tectónicos similares -- La base de datos final se procesó para seleccionar grupos de 3 acelerogramas para los periodos comprendidos en el rango 0,2 s a 2,0 s (con incrementos de 0,2 s) para los perfiles de suelo A, B, C, D y E definidos en el reglamento NSR-10, para un total de 50 grupos -- Para la manipulación de la señales se desarrolló una herramienta computacional que permite de manera ágil seleccionar los grupos de señales. De los 50 grupos obtenidos, se observó que en su mayoría los conforman sismos de ambientes tectónicos similares debido a que presentan aceleraciones mayores a los sismos nacionales -- Con respecto a los requisitos normativos se encontró que para todos los perfiles de suelo, los factores de escalamiento aumentaron en los periodos iniciales donde el espectro de diseño es constante (lo que se considera como exigente), además, se observó que las ventanas de periodo exigidas por el reglamento NSR – 10 para el promedio de señales definidas en el intervalo 0,2T – 1,5T aumentan proporcionalmente con el periodo, lo que genera que se superen ampliamente las ordenadas espectrales del espectro objetivo para la mayoría de periodos de dicho intervalo -- Finalmente, se realizó una comparación del código colombiano con códigos de diferentes países de donde se observó que hay similitud con los criterios exigidos en otras normas; sin embargo, se identificaron algunos aspectos que se podrían incluir en el reglamento y beneficiarían muy positivamente la selección de acelerogramas como la identificación de los pares M-d que representen la amenaza local y los límites de escalamiento de las señalesÍtem Development of a global seismic risk model(EARTHQUAKE ENGINEERING RESEARCH INST, 2020-02-02) Vitor Silva; Desmond Amo-Oduro; Alejandro Calderon; Catarina Costa; Jamal Dabbeek; Venetia Despotaki; Luis Martins; Marco Pagani; Anirudh Rao; Michele Simionato; Daniele Viganò; Catalina Yepes-Estrada; Ana Acevedo; Helen Crowley; Nick Horspool; Kishor Jaiswal; Murray Journeay; Massimiliano Pittore; Mecánica AplicadaSince 2015, the Global Earthquake Model (GEM) Foundation and its partners have been supporting regional programs and bilateral collaborations to develop an open global earthquake risk model. These efforts led to the development of a repository of probabilistic seismic hazard models, a global exposure dataset comprising structural and occupancy information regarding the residential, commercial and industrial buildings, and a comprehensive set of fragility and vulnerability functions for the most common building classes. These components were used to estimate probabilistic earthquake risk globally using the OpenQuake-engine, an open-source software for seismic hazard and risk analysis. This model allows estimating a number of risk metrics such as annualized average losses or aggregated losses for particular return periods, which are fundamental to the development and implementation of earthquake risk mitigation measures. © The Author(s) 2020.Ítem Development of a global seismic risk model(EARTHQUAKE ENGINEERING RESEARCH INST, 2020-02-02) Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Acevedo, A.; EUCENTRE; GNS Science; US Geological Survey; Natural Resources of Canada; GFZ Potsdam; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Global Earthquake Model Foundation; Acevedo, A.; EUCENTRE; GNS Science; US Geological Survey; Natural Resources of Canada; GFZ Potsdam; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; Materiales de IngenieríaSince 2015, the Global Earthquake Model (GEM) Foundation and its partners have been supporting regional programs and bilateral collaborations to develop an open global earthquake risk model. These efforts led to the development of a repository of probabilistic seismic hazard models, a global exposure dataset comprising structural and occupancy information regarding the residential, commercial and industrial buildings, and a comprehensive set of fragility and vulnerability functions for the most common building classes. These components were used to estimate probabilistic earthquake risk globally using the OpenQuake-engine, an open-source software for seismic hazard and risk analysis. This model allows estimating a number of risk metrics such as annualized average losses or aggregated losses for particular return periods, which are fundamental to the development and implementation of earthquake risk mitigation measures. © The Author(s) 2020.Ítem Didactic material to raise awareness in the community about seismic risk. Application for the Aburrá Valley Metropolitan Area (AMVA)(Universidad EAFIT, 2022) Acevedo, Ana Beatriz; Yepes-Estrada, Catalina; Castañeda, Orly; Ramírez, Olga; Parra, Alejandra; Universidad EAFITThe document is the result of collaborative effort between the GEM Foundation, the Metropolitan Administration of the Valley of Aburrá (AMVA) and its Early Warning System project for Medellín and the Valley of Aburrá - SIATA, and EAFIT University. The aim of the report is to create educational material to raise awareness about seismic risk to support those responsible for communicating this issue to different societal groups. The target audience ranges from students at various educational levels to the general public, including personnel involved in disaster risk planning, reduction, and mitigation activities.Ítem Evaluación del riesgo sísmico de viviendas de Barrancabermeja (Colombia)(Universidad EAFIT, 2018) Hinestroza Farfán, Juan Camilo; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrizÍtem Evidencias paleosísmicas en la región Pereira - Armenia, Colombia(Universidad EAFIT, 2004) Lalinde Pulido, Claudia Patricia; Toro Villegas, Gloria ElenaEl presente trabajo sintetiza los resultados de la investigación paleosísmica adelantada en la región del Eje Cafetero, en el flanco occidental de la Cordillera Central de Colombia, entre los 4° y 5° de latitud norte y entre los 74° y los 76° de longitud oeste -- Este territorio está cruzado por el Sistema de Fallas Romeral, descrito para la zona como un sistema con cinemática de tipo lateral izquierdo con componente inversa -- Los estudios se centraron en la parte norte del abanico Pereira-Armenia, donde se cuenta con una secuencia de cenizas volcánicas de caída y paleosuelos que abarca los últimos 50.000 años -- Esto posibilita el tener evidencias de sismos importantes a los que se les puede asignar una edad relativa por correlación estratigráfica o por datación mediante 14C -- Se realizó un estudio geomorfológico del abanico, para tener una visión regional y con ello lograr un mejor entendimiento de la afectación que han producido en éste las estructuras tectónicas que lo cruzan -- Se presenta un mapa de unidades morfológicas de terreno en el cual se identifican 14 unidades diferentes -- Igualmente se realizaron perfiles topográficos y longitudinales a lo largo de las principales corrientes que drenan la región -- El área cuenta con pocos registros históricos de actividad sísmica y los estudios realizados hasta 1998 han tenido en cuenta las fallas cercanas, basándose en su expresión geomorfológica y en algunas evidencias de campo -- Con base en los estudios anteriores, en la región se han calculado sismos máximos de Mw 6.2 y 6.6 para distancias segmento-sitio de hasta de 35 km, con períodos de retorno entre 1.000 y 2.000 años, considerando un régimen tectónico en la actualidad principalmente compresivo y secundariamente distensivo con un σ1 en dirección NW-SE -- En este trabajo se encontró evidencia de un sismo Mw 6.9 con una distancia segmento - sitio de ~ 9 km -- Según la localidad, se resumen las principales evidencias paleosísmicas encontradas en la región, atribuidas a las diferentes trazas de falla asociadas a la dinámica del sistema de fallas Romeral -- Estos sitios son: -Liceo Taller San Miguel (~9 km al sur de Pereira). Se encontraron evidencias de actividad de la Falla Cestillal de orientación EW, siendo una falla de tipo normal y acorde con el elipsoide de deformación -- Se observó el basculamiento de la secuencia de cenizas volcánicas de caída y de paleosuelos con un valor máximo de 50°N, así como el desplazamiento de la secuencia por un evento posterior, o por el mismo evento, que se estima tuvo una magnitud de Mw 6.9 -- Otras evidencias observadas se asocian con la actividad de la Falla Tribunas de rumbo N40°E, interpretada como falla normal en superficie y que se genera como respuesta a una falla inversa del basamento que se encuentra oculta, con un movimiento sísmico calculado para la falla normal de Mw 6.6 -- Una datación 14C permite asignar a este último evento una edad más reciente que 13.150±310 años B.P -- Región de Laguneta (~13 km al sur de Pereira). Se encontraron evidencias de actividad sísmica de la falla Consota de rumbo N50°W, normal con pliegue de propagación, que afectan un paleosuelo de 30.710±1.220años B.P. (14C), asignándole un sismo Mw 6.4 -- La interpretación permite diferenciar tres posibles eventos, uno que genera un abombamiento a la base del paleosuelo, el que afecta el paleosuelo y un tercer evento que afecta el horizonte que recubre el paleosuelo mencionado -- En este mismo sitio se encontró evidencia de actividad de la falla Laguneta, identificándose un sismo de Mw 6.4 -- Alto El Roble (~22 km de Pereira) -- En este sitio se estudió una grieta que llega a superficie y que afecta la secuencia visible de las cenizas volcánicas de caída y los paleosuelos intercalados (2.66 m) y cuya apertura varía entre 0.05 m y 0.68 m -- Esta grieta afecta paleosuelos de 6.300±230 años B.P., y 2.630±80 años B.P. (14C) -- Se tienen dos posibles interpretaciones: (1) deformación gravitacional o (2) que la grieta corresponda al eje de un pliegue formado por la actividad de una falla inversa que afecta los materiales competentes del basamento y que en los materiales más superficiales se propagaría como una grieta de tensión, dando la impresión de ser un ambiente de falla normal -- La segunda interpretación es la que se propone para este sitio -- Si se considera una evidencia de falla se le asigna un sismo de Mw 6.2 con base en el desplazamiento de 0.25m en el paleosuelo de 6.300±230años -- Relleno Sanitario de Pereira (~10 km al W de Pereira) -- Se encontraron evidencias de actividad de falla N40°W con un sismo estimado de Mw 6.4 afectando la parte basal de la secuencia de cenizas volcánicas de caída, cuya edad se calcula superior a los 30.000 años, por correlación estratigráfica -- Como parte de los estudios realizados se excavó una trinchera exploratoria en la región Planes del Tigre (~4 km al occidente del aeropuerto de Pereira y ~5 km al sur) sobre la traza de lo que se ha denominado alineamiento Alcalá -- Las estructuras que se encuentran hacia el extremo oriental de la trinchera sugieren la existencia de la falla Alcalá con una actividad que no alcanza a afectar los horizontes más superficiales y que por correlación estratigráfica corresponde a la secuencia de cenizas volcánicas de caída de los últimos 15.000 años -- La dinámica identificada para esta estructura indica el bloque oeste hundido -- El movimiento de la falla Alcalá no explica la existencia de las colinas y el terreno levantado al occidente de ésta estructura. Se propone como hipótesis de trabajo que en la región existía un paleorelieve con colinas hacia el occidente, las cuales fueron cubiertas por las cenízas volcánicas de caída y a pesar del movimiento descendente hacia el oeste siguen resaltando en la topografía de la región -- Es de anotar que lo que se está denominando sismo máximo corresponde a la observación de un evento en un solo sitio por lo tanto, desde el punto de vista geológico, corresponde a un sismo mínimo que puede ser igual al sismo máximo -- Para los cálculos de amenaza sísmica se toma como sismo máximo, ya que es el máximo reportado hasta el momento -- Los resultados presentados indican que debe hacerse una reevaluación de la amenaza sísmica para la región teniendo en cuenta los resultados de este trabajo -- Es importante continuar de manera sistemática la caracterización de los segmentos de falla en la región para trabajar con datos más reales y disminuir el nivel de incertidumbre en los análisis de amenaza sísmicaÍtem Una herramienta para conocer el riesgo sísmico mundial(Universidad EAFIT, 2020-12-01) Martinez Guerrero, Christian Alexander; Martinez-Guerrero, Christian Alexander; Silva, Vitor; Amo Oduro, Desmond; Calderon, Alejandro; Costa, Catarina; Dabbeek, Jamal; Despotaki, Venetia; Martins, Luis; Pagani, Marco; Rao, Anirudh; Simionato, Michele; Viganò, Daniele; Yepes Estrada, Catalina; Acevedo, Ana; Crowley, Helen; Nick, Horspool; Kishor, Jaiswal; Murray, Journeay; Pittore, Massimiliano; Mecánica AplicadaÍtem Identificación del índice de vulnerabilidad sísmica de escuelas de Medellín(Universidad EAFIT, 2014) Zora Mejía, Faver Norbey; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrizEn esta investigación se aplicó el método del índice prioritario propuesto inicialmente por Hassan y Sözen (1997) para realizar un análisis del nivel de vulnerabilidad sísmica de un inventario de escuelas en las ciudades de Medellín, Itagüí y Sabaneta -- El procedimiento del índice prioritario permite de una forma sencilla identificar las estructuras que requieren de una evaluación de vulnerabilidad detallada -- Las estructuras seleccionadas fueron instituciones educativas, ya que son edificaciones indispensables donde una gran cantidad de menores pasan gran parte de su tiempo en su interior -- Estas instituciones se encuentran ubicadas en zonas de amenaza sísmica media a alta de acuerdo al código sismo resistente del país -- Las estructuras evaluadas en esta investigación tienen diferentes niveles de vulnerabilidad debido al uso o no de las normas sismo resistentes y a las buenas o malas prácticas de construcción -- En este estudio se evaluaron 30 instituciones educativas para un total de 82 estructuras analizadas ya que algunas escuelas tenían más de una edificación -- El índice prioritario corresponde a la suma del índice de columna e índice de muro, los cuales son calculados en términos de las áreas transversales de los elementos estructurales (muros y columnas) con respecto al área de piso total del edificio -- La aplicación del método de Hassan y Sözen (1997) identificó el 61% de las estructuras evaluadas como vulnerables -- Debido a que el método del índice prioritario no identifica si existen o no columnas cortas en una edificación ni los niveles de detallamiento del refuerzo, en este trabajo se planteó una clasificación más objetiva que tiene en cuenta la presencia de columnas cortas, el año de construcción y el índice prioritario -- Esta clasificación finalmente identificó un 60% de las edificaciones como vulnerables, siendo un porcentaje alto que significa que una gran cantidad de niños se encuentran en riesgo ante la ocurrencia de un evento sísmico futuro -- Debido a que los niveles de aceleración registrados en los lugares donde se ha calibrado el método del índice prioritario son consistentes con los niveles esperados en las ciudades evaluadas, los resultados de este estudio corresponden a sismos probables en Medellín, Itagüí y SabanetaÍtem Modelo de exposición sísmica de viviendas de Medellín(Universidad EAFIT, 2017) González González, Daniela; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrizColombia se encuentra ubicada dentro del cinturón de fuego del Pacifico, franja donde se registra la mayor actividad sísmica a nivel mundial, por lo que es claro que existe la posibilidad de que ocurran eventos telúricos de magnitud considerable en el país -- Esta situación sumada a que más del 80% de la población se encuentra ubicada en zonas de amenaza sísmica intermedia a alta (NSR-10; AIS, 2010) hacen necesaria la realización de estudios de riesgo sísmico que sirvan como instrumento a entidades gubernamentales para generar planes de contingencia en caso de ocurrir un sismo importante -- Un estudio de riesgo sísmico se compone de tres partes, amenaza, que es la probabilidad de que ocurran sismos en un lugar, exposición, que se refiere a los elementos susceptibles de sufrir daño durante un evento sísmico, y vulnerabilidad, que es la capacidad de las estructuras de sobrellevar dichos eventos -- Uno de los componentes menos estudiados del riesgo sísmico es la exposición, esto debido al arduo trabajo que implica, la cantidad tiempo y de recursos que se deben invertir para desarrollar modelos de este tipo; sin embargo, mientras más detallado sea el modelo de exposición más confiable será la estimación del riesgo sísmico -- Un estudio de exposición sísmica incluye la descripción de la población de un lugar, su infraestructura representada por los diferentes sistemas estructurales existentes, su distribución y su valor económico -- Elaborar modelos de exposición detallados de los focos poblacionales del territorio como ciudades, pueblos, municipios, etc., es muy importante, ya que éstos son los centros de la actividad económica y es donde se concentra la mayor parte de la población -- El desconocimiento del escenario catastrófico, propio del territorio, genera un reto para la sostenibilidad económica y la integridad física de los habitantes -- En Colombia la mayoría de la población se encuentra distribuida en las ciudades capitales de los diferentes departamentos -- En el caso de Antioquia, departamento donde habita el 13% de la población del país, la mitad de la población está asentada en la ciudad de Medellín (DANE, 2005) -- En este trabajo se presenta una actualización del modelo de exposición desarrollado previamente para la ciudad de Medellín por Osorio (2014) -- El modelo presentado en este trabajo se desarrolló a partir de información catastral disponible, recolección de datos mediante encuestas remotas y opinión de expertos -- El modelo incluye información sobre el área total construida, el número de edificios, viviendas y habitantes, la tipología estructural y los costos de reposición y comerciales -- El nivel de detalle del modelo es barrial: incluye información de 333 barrios de Medellín distribuidos en 16 comunas y 5 corregimientos -- Para la actualización del modelo de exposición se encuestaron 11,381 edificaciones obteniendo información del sistema estructural, número de pisos, materiales y ductilidad para cada estructura -- La ciudad de Medellín se dividió en zonas homogéneas basadas en el estrato socioeconómico predominante y la distribución en altura de las edificacionesÍtem Modelo de exposición sísmica de viviendas del departamento de Antioquia, Colombia(Universidad EAFIT, 2015) Osorio Vergara, Fernando Alexis; Jaramillo Fernandez, Juan Diego; Acevedo Jaramillo, Ana BeatrizEl riesgo sísmico de una localidad es entendido como la probabilidad de que se presenten pérdidas humanas o económicas, estas últimas representadas en la infraestructura de la localidad, durante la ocurrencia de un sismo -- Para la estimación de este riesgo es necesario generar tres modelos: modelo de exposición sísmica, que consiste en la cuantificación de personas y elementos expuestos (edificaciones, vías, líneas vitales, etc.) a los efectos de un sismo; modelo de vulnerabilidad sísmica que se define como la probabilidad de daño que presenta la infraestructura expuesta cuando es sometida a los efectos de un sismo; y modelo de amenaza sísmica que consiste en la probabilidad de ocurrencia de un sismo de una intensidad determinada en la localidad bajo estudio -- Debido a la constante amenaza sísmica a la que está sometido el país de Colombia se hace necesario la generación de modelos de riesgo sísmico que permitan cuantificar las esperanzas de pérdidas de cada una de sus regiones y diseñar planes de mitigación y contingencia -- Es por eso que en este trabajo de investigación se genera un modelo de exposición de viviendas para los 125 municipios del departamento de Antioquia, Colombia -- El modelo tiene un mayor nivel de detalle para la ciudad de Medellín –capital del departamento– y los demás municipios del área metropolitana -- Para la obtención del modelo se aplicó una metodología desarrollada durante la ejecución de este trabajo en el marco del proyecto South America integrated Risk Assessment (SARA) de la fundación Global Earthquake Model (GEM foundation) -- La metodología desarrollada en este trabajo permite la obtención de modelos de exposición sísmica de muy buena precisión dependiendo del nivel de detalle de la información de entrada que se tenga -- En este trabajo se presentan tres modelos de exposición de acuerdo a la información disponible: modelo para la ciudad de Medellín, los municipios del Área Metropolitana (excluyendo Medellín) y los demás municipios del departamento -- Los modelos de exposición presentados en este trabajo dan ejemplo de la aplicación de la metodología con diferentes fuentes de información y niveles de detalle en ésta -- El modelo de exposición de la ciudad de Medellín es el modelo más detallado puesto que se contó con dos mapas con información valiosa: área, localización y número de pisos de cada una de las edificaciones, además del nivel socioeconómico de las manzanas de la ciudad -- A partir de información del número de pisos de las edificaciones y su nivel socioeconómico se infirió la distribución de los sistemas estructurales -- Los costos de reposición y comerciales propuestos en el modelo de exposición son función del nivel socioeconómico de las edificaciones, y fueron consultados con los constructores de la región -- Para el caso de los demás municipios del Valle de Aburrá se contó con mapas de zonas homogéneas en términos de número de pisos predominantes de cada uno de los municipios y distribución de número de pisos de las zonas, obtenidos para el trabajo realizado por el Consorcio Microzonificación 2006 [1] -- La distribución del nivel socioeconómico de estos municipios fue obtenida de las Encuestas de Calidad de Vida del año 2011 [2] mientras que la distribución de sistemas estructurales y los costos de reposición y comerciales fueron obtenidos de la misma forma que para la ciudad de Medellín -- Para 80 de los 115 municipios por fuera del Valle de Aburrá se obtuvieron mapas que contenían el área, número de pisos (en algunos casos) y ubicación geográfica de sus construcciones -- No fue posible obtener información alguna acerca del nivel socioeconómico de las viviendas, por lo que los costos de reposición y comerciales, y la distribución de sistemas estructural para estos municipios son independientes de esta variable -- Los modelos de exposición obtenidos con la metodología propuesta en este trabajo resultan en términos de áreas construidas en cada sistema estructural, en cada número de pisos y cuando se posee información, en cada nivel socioeconómico -- Para la ciudad de Medellín se obtuvo un área total de viviendas expuesta de 79.32 km2 los cuales tienen un costo de reposición de 77,202,741 millones de pesos colombianos (MLL COP), y un costo comercial de 198,012,414 MLL COP -- El modelo de exposición de los municipios del Área metropolitana, sin incluir la ciudad de Medellín, dio como resultado un área total expuesta de 30.70 km2 -- Esta área tiene un costo de reposición de 21,059,837 MLL COP y un costo comercial de 58,073,595 MLL COP -- Por su parte, el modelo de exposición del departamento de Antioquia, sin incluir la subregión del Valle de Aburrá, dio como resultado un área total de viviendas expuesta de 37.92 km2 los cuales tienen un costo de reposición de 37,918,880 MLL COP y un costo comercial de 66,358,040 MLL COP -- Se tiene entonces que el costo de reposición total de la infraestructura de vivienda del departamento de Antioquia, es la suma de los costos de reposición antes mencionados, es decir, 136,181,458 MLL COP, el costo comercial es de 322,408,049 MLL COP, correspondientes a un área total construida de 147.94 km2 -- En los tres modelos generados se encontró que el sistema estructural con más presencia en el departamento de Antioquia es el de muros de mampostería no reforzada, representando más del 50% del total de área construida en viviendas, lo que da muestra del alto riesgo sísmico al que se encuentra sometida la población del departamento, toda vez que este sistema estructural es altamente vulnerable ante las fuerzas generadas durante un evento sísmicoÍtem Seismic risk awareness workshop aimed at SNGRD operating entities: Application to the Aburrá Valley(Universidad EAFIT, 2023) Acevedo, Ana Beatriz; Castañeda, Tatiana; Escallón, Paula; González, Daniela; Leone José; Marín Jenny; Yepes-Estrada, Catalina; Ospina, Wilfredo; Perdomo, José; Universidad EAFITThe document constitutes a second version of the workshop “Am I at Risk if an Earthquake Occurs?”, which is designed to raise awareness about seismic risk and initiate an open dialogue based on frequently misunderstood community questions, such as “Can earthquakes occur near my city? How strong can they be? Is my country prepared for a high-intensity earthquake emergency? Am I at risk?” Using simple language in an open and transparent conversation with experts, this session has been the ideal space for the convergence of science and society. The second version of the workshop aims to raise awareness about seismic risk directed at operational entities of the National Disaster Risk Management Information System (SNGRD).