Examinando por Materia "SEGURIDAD VIAL"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico de seguridad vial y propuesta de elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para la empresa Su Moto del Otún S.A.(Universidad EAFIT, 2016) Rincón Echeverry, Diego Alejandro; Uribe Ochoa, BeatrízLa accidentalidad vial se ha constituido en una problemática de salud pública global, en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015, estima que 1.25 millones de personas fallecieron en el año 2013, debido a accidentes de tránsito y la mitad de esas muertes afectan a los usuarios más vulnerables de las vías de tránsito, como son: motociclistas, peatones y ciclistas -- Para Colombia, la situación es muy similar, por tal motivo el país viene adoptando políticas públicas a través de un marco legal que aborda esta problemática desde un enfoque sistémico, vinculando además al sector privado, al requerir a las empresas para que implementen planes estratégicos de seguridad vial -- Su Moto del Otún S.A, es un importante comercializador de motocicletas en la región, que como parte de su direccionamiento estratégico, pretende establecer políticas de responsabilidad social empresarial que le den sostenibilidad al negocio; por lo tanto, además de estar obligado a presentar el plan estratégico, busca aportar a la generación de valor compartido en su industria -- De esta forma, el presente trabajo de grado busca elaborar un diagnóstico estratégico de la empresa, con base a la guía metodológica para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial, aportado por el Ministerio de Transporte, en el que se analizan cinco líneas de acción: fortalecimiento institucional, comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura y atención a víctimas -- Por lo tanto, mediante la aplicación de una encuesta a todo el personal, se logró realizar la caracterización de la empresa, los empleados, el nivel de capacitación en seguridad vial y se identificaron los riesgos viales más representativos, de acuerdo a los roles en la vía; con lo anterior, se propusieron acciones y medidas de acuerdo a cada línea de acción que sirven de insumo para la elaboración del plan operativo del plan estratégico de seguridad vial (PESV)Ítem El fenómeno de la concurrencia causal en colisión de actividades peligrosas (accidentes de tránsito) por culpa de la víctima : análisis jurisprudencial(Universidad EAFIT, 2023) Garcia Pabón, Daniel; González Jaramillo, Jose Luis; Villa García, Luis FelipeTo determine causation, the doctrine and the Court have opted for various theories. However, in the face of the concurrence of causes in the development of dangerous activities (traffic accidents, in particular) due to the fact or fault of the victim, the jurisprudential treatment has been scarce. This research identifies the most relevant judgments handed down between 2019 and 2022 by the Supreme Court of Justice, in which the Civil Chamber faced such assumptions, with the purpose of identifying the solutions and criteria used. Also, this monograph takes a position on the most recent jurisprudential position and proposes the application of criteria to facilitate the determination of the causal link.Ítem Estructura causal de la accidentalidad de tránsito en Planeta Rica (Córdoba), una mirada al diseño de políticas públicas desde la racionalidad limitada(Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Hoyos, Eduardo Santander; Olaya Mesa, Carlos AndrésEl diseño de políticas públicas, desde la racionalidad limitada, implica un reconocimiento concreto y real del problema, esto estimula al diseñador a delimitar claramente el inconveniente público a través del análisis causal del mismo, de tal forma que se puedan realizar intervenciones eficaces frente a las dificultades colectivas -- Lo anterior, apuntando al diseño de respuestas satisfactorias que mitiguen o eliminen las causas que tienen mayor incidencia sobre el problema -- En razón de ello, este documento dará cuenta de la construcción identificación y análisis de la estructura de causalidad de la accidentalidad de tránsito en el Municipio de Planeta Rica(Córdoba), toda vez que esta se ha convertido no solo en un problema de salud pública, a raíz de la alta tasa de morbilidad provocada por ella, sino que ha trascendido afectando la seguridad y la convivencia del municipio caribeño; constituyéndose la accidentalidad de tránsito como la segunda causa de muerte por razones no naturales -- Para examinar este problema, se realizó un rastreo y análisis de documentos oficiales que dan cuenta de la accidentalidad de tránsito y sus causas en el municipio, así como la realización de tres entrevistas semiestructuradas que permitieron una mejor comprensión del problema, las cuales arrojaron la estructura y nexo causal de la accidentalidad de tránsito en Planeta Rica -- El análisis se nutrió de la revisión de documentos de hallazgos y conclusiones que permitirán al tomador de decisiones ponderar acciones que contrarresten las principales causas del problema -- Asimismo, estas servirán, posiblemente como insumo para justificar por qué es necesario el diseño e implementación de una política de seguridad vial que contrarreste la accidentalidad de tránsito en la localidadÍtem Incidentes viales en Medellín : una propuesta para su reducción desde la economía conductual(Universidad EAFIT, 2021) Algarra Alzate, Melissa; Wachter Espitia, Johann Eduardo; Silva Jaramillo, SantiagoThis investigation aims to propose a public action as an instrument based on 'nudges' as an alternative that contributes to mitigating the public problem of injuries and deaths due to road incidents on Avenue 64C (North highway, Medellín). A proposed semantic change is that it considers injuries and deaths on the road as incidents, and not as accidents since the former are understood as a public health problem and are not generated accidentally, but their causes correspond to human errors, failures in road infrastructure, speeding, etc. Given the above, a review of literature and case study was carried out to determine connections between the behavioral sciences, public policy and road safety. Finally, a series of recommendations are presented for the public interventions specifically in Avenue 64 C (North highway, Medellín), and some conclusions of set research.Ítem Intervención comportamental para reducir el exceso de velocidad de los conductores de transporte de carga por carretera en una empresa de electrodomésticos en Colombia(Universidad EAFIT, 2023) Zapata Cruz, Juan Pablo; Jaramillo Gaviria, Ana MaríaÍtem Profesionalización del conductor de camión como factor crítico de éxito de una compañía de transporte terrestre de carga en Colombia(Universidad EAFIT, 2016) Mejía Palacio, Omar; Henao Cálad, MónicaLa implementación de un programa de profesionalización de conductores en una compañía de transporte terrestre de carga en Colombia, es una iniciativa, que además de producir ahorros energéticos al país, contribuye a la protección del medio ambiente y a la seguridad en las vías -- Al interior de las compañías de transporte terrestre de carga se generan importantes ahorros por menor consumo de combustible, menores costos de mantenimiento, mayor bienestar a los conductores; así como mayor disponibilidad y confiabilidad de los equipos para operar -- El trabajo de grado del que trata este documento tiene como propósito presentar un programa de profesionalización del conductor de camión en empresa de transporte terrestre de carga, en donde se identifican y definen cuáles son las etapas más importantes que debe incluir un programa de profesionalización de conductores en Colombia, y adicionalmente, se realiza valoración de la importancia de cada etapa dentro del programa -- El programa de profesionalización de conductores tiene como foco las personas, reconoce y valora su gran contribución al desempeño exitoso de las compañías de transporte, es por esto que el programa se fundamenta en teorías administrativas de motivación, clima organizacional, incentivo; al igual que teorías administrativas como ventaja competitiva, valor compartido, responsabilidad social empresarial, sostenibilidad, factor crítico de éxito y planeación estratégica -- Para la construcción del programa se realizaron investigaciones de tipo exploratorio y descriptivo, con el fin de obtener información se utilizaron distintas técnicas como entrevistas, documentos, observación y cuestionarios