Examinando por Materia "Retail trade"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de metodologías de mejoramiento de procesos y su aplicabilidad en la mejora de los niveles de inventario en la industria del retail(Universidad EAFIT, 2016) Vargas Alvarado, Juan David; Bustamante, Juan Pablo; Álvarez Barrera, Claudia PatriciaEl objetivo del presente trabajo de grado es realizar un análisis de las tres principales metodologías de mejoramiento de procesos –Six Sigma, Total Quality Management y Lean y Lean Six Sigma– en el retail para determinar cómo aporta cada una de ellas al mejoramiento de los niveles de inventario en esta industria -- Para lograr el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de las metodologías de procesos así como un análisis de la industria del retail a través del conocimiento de sus características, su comportamiento y los factores que influencian el nivel de rotación del inventario -- Al final se concluye cuál es la metodología más adecuada que mejora resultados en los niveles de rotación de inventarios y sus procesosÍtem Los comerciantes de “El Hueco” en Medellín y sus relaciones comerciales con China(Universidad EAFIT, 2016) Ramírez Toro, Verónica; López Gallego, Francisco; Uribe Ochoa, BeatrízEl vertiginoso ascenso de la República Popular China en el panorama económico mundial dio lugar a que comerciantes del mundo entero posaran su mirada en dicho país asiático y comenzaran a explotar las posibilidades que el mismo les ofrecía en términos de fabricación de productos para el consumo -- Colombia no ha sido la excepción, como tampoco lo ha sido Medellín y, en particular, un sector del comercio de la ciudad conocido como “El Hueco”, en el que abunda la oferta de artículos producidos en China tales como textiles, calzado, electrónicos, joyería, perfumería, cosméticos y juguetes, entre muchos otros -- En “El Hueco” o Guayaquil, como también se conoce al sector, se congregan a diario, en pequeños locales, miles de comerciantes dispuestos a ofrecer al público una amplia oferta de productos, muchos de ellos fabricados en la China, que fueron ingresados al país por jóvenes o veteranos comerciantes, quienes desde hace más de una década se atrevieron a explorar nuevas oportunidades y llegaron hasta la China para producir y más tarde importar los productos que día a día se comercializan en el sector -- Para la elaboración de este trabajo de grado se recopiló, mediante el diligenciamiento de entrevistas semiestructuradas, la experiencia de nueve importadores y comerciantes del sector del “Hueco” de Medellín, con el fin de identificar y documentar los principales obstáculos y errores, así como los aciertos y buenas prácticas implementadas por dichos importadores y comerciantes en sus procesos de importación de mercancías desde la ChinaÍtem Cómo adquirir una franquicia de alimentos para Pereira: guía básica(Universidad EAFIT, 2014) Osorio Franco, Karina; Roldán Yépes, Raquel; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl modelo de negocio de franquicia ha tenido gran auge en Colombia, específicamente en la ciudad de Pereira donde se ha incrementado el interés por este tipo de negocio en el sector de restaurantes debido al desarrollo comercial presentado en los últimos años en la ciudad -- Es por esto que la guía que se presenta a continuación le da al empresario una herramienta donde encontrará el conocimiento básico respecto a temas tan importantes como el contractual, financiero, marketing y demás conceptos necesarios que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir una franquicia de alimentos en Pereira -- El empresario encontrará un plan de negocios adaptado a las condiciones y necesidades del modelo de la franquicia, pues si bien, es el franquiciador el que otorga la información y los parámetros necesarios para el desarrollo y el buen manejo del negocio, está en manos del franquiciado conocer e interpretar las condiciones del mercado local, para así realizar los ajustes pertinentes previos a la negociación con el franquiciadorÍtem ¿Cómo han logrado coexistencia las modernas tiendas del retail y las tiendas tradicionales del comercio detallista en el Valle de Aburrá? Un análisis entre el 2008 y el 2015(Universidad EAFIT, 2016) Lasso Orjuela, Diego Andrés; Pulgarín Cuervo, Mauricio; Villada Arango, SantiagoEl fenómeno de las grandes superficies en nuestro medio se plantea como la influencia y reflejo del desarrollo del comercio minorista a nivel mundial -- El nacimiento en Europa de grandes jugadores de este nuevo modelo de negocio, “los retail”, provocó a miles de kilómetros de allí, pero con algunas décadas de diferencia, un impacto y un remesón en ese incipiente mercado local, que para la fecha, estaba compuesto en su totalidad por el comercio tradicional de tiendas familiares que abarcaban los diversos sectores de la economía -- El análisis, en términos de cómo hoy han logrado sobrevivir y coexistir esas tiendas detallistas del canal tradicional en Medellín y su Valle de Aburra, a pesar que desde hace más de 100 años tiendas como las del Grupo Casino o Carrefour, a nivel mundial han puesto un punto muy alto en el desarrollo y modernización de este concepto de negocio, denominado los hipermercados, hará parte de lo que veremos desarrollado en este trabajo, inicialmente haciendo una abstracción del contexto histórico a partir del nacimiento de los grandes jugadores del retail mundial y a nivel local, para confluir en aquellas características que ambos modelos de negocio han desarrollado, tanto el retail moderno como el tradicional, y que han hecho que hoy por hoy en nuestro medio local, estos se comporten de manera especial, al punto de lograr ambos, subsistir y crecer, es decir, coexistirÍtem Creación de Vibe Fruver, una comercializadora de frutas y verduras con una cadena de abastecimiento más corta(Universidad EAFIT, 2013) Betancur Maya, Juan Camilo; Villegas Carvajal, Andrés; Uribe de Correa, Beatriz; Gómez Salazar, Elkin ArcesioRealización de un análisis de prefactibilidad sobre la creación de una empresa de distribución y venta de fruver (frutas y verduras) para analizar cada uno de los pasos de la cadena de abastecimiento y determinar cuáles de ellos se pueden abolir reduciendo costos y asumiendo dicho cambio como una ventaja competitiva de la empresa; se debe determinar la influencia o peso que tiene la cadena de abastecimiento en el precio final del producto y en las ventas del mismo en este tipo de empresas para determinar la importancia que representaría la omisión de alguno de los pasos en el precio finalÍtem Desarrollo de un plan de mercadeo y diseño de un punto de venta móvil para cocteles moleculares(Universidad EAFIT, 2010) Gallo, Manuela; Mesa Hinestroza, NataliaÍtem Diseño de un modelo de negocio para almacenes detallistas orientados a la venta de pinturas automotrices en el mercado de Medellín(Universidad EAFIT, 2015) Amado Rodríguez, Luis Gabriel; Álvarez Hernández, Juan Esteban; Henao Cálad, MónicaEste trabajo presenta una revisión del modelo de negocio de una unidad de pinturas automotrices (UPA) en conjunto con los actores del canal (almacenes detallistas multimarca) y los clientes finales (talleres de repintado automotriz del segmento económico), a través de un análisis detallado de la propuesta de valor para los dos segmentos de clientes finales involucrados y el efecto del entorno sobre el modelo de negocioÍtem Establecimiento de procesos de marketing relacional en los almacenes del Comité de Cafeteros durante los años 2011 y 2012(Universidad EAFIT, 2013) Zuluaga Álvarez, Guillermo; Muñoz Molina, YaromirEste proyecto comprende el establecimiento de procesos de marketing relacionados con la prestación de los servicios ofrecidos en los Almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío -- En una primera parte se muestra la historia de este establecimiento comercial y la inclusión de conceptos de servicios y marketing relacional en los mismos, y se complementa con la importancia de la fidelización del mercado agrícola, el cual aplica como solución a los retos planteados por los Almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío en su quehacer institucional -- Dentro del proceso de aplicación del marketing relacional se presenta una metodología que permite visualizar la manera de cómo debe tenerse en cuenta que las ventajas más importantes se alcanzan en el medio-largo plazo, mientras que a corto plazo se logran resultados que tienen que ver con la reducción de costos de los procesos de relación con el clienteÍtem Fundamentación y aplicación de la función de utilidad cuasilineal(Universidad EAFIT, 2016) Arango Sánchez, Efraín; García Rendón, John JairoÍtem Identificación de atributos diferenciadores en la contratación de servicios logísticos para el fortalecimiento del transporte de carga terrestre(Universidad EAFIT, 2016) Orozco Patiño, Fredy Alexander; Díaz Tamayo, Jorge Armando; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Muñoz Molina, YaromirLos servicios logísticos de transporte de carga terrestre en Colombia enmarcan un sector de relevancia e incidencia en el desarrollo económico del país, pero las diferentes situaciones que debe afrontar el sector, como el crecimiento de los oferentes del servicio, la informalidad, la falta de regulación y los altos costos logísticos, entre otros, generan una continua lucha de los actores del transporte, lo que hace más difícil la diferenciación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar fácil fuga de clientes, difíciles procesos comerciales de consecución de clientes y poca fidelización de los mismos -- Para ello es necesario entrar a entender el comportamiento de los consumidores; de manera específica, identificar qué valoran y consideran en sus decisiones empresariales en lo que respecta al transporte terrestre de carga -- La presente investigación pretende conocer la percepción del consumidor del transporte de carga terrestre, como lo son las empresas manufactureras y generadoras de carga representativas en el sector para Antioquia, por medio de una investigación cualitativa en la que se utilizaron como herramienta entrevistas en profundidad a coordinadores logísticos de transporte -- Con ello se logró identificar, definir y categorizar aquellos atributos o cualidades que consideraron relevantes a la hora de elegir un proveedor de servicio de transporte de carga terrestre -- Con un refuerzo a los datos por medio de encuestas para estimar el peso relativo de cada atributo y para por último analizar e identificar aquellos atributos fuertes que podrían generar diferenciación en el mercado, la investigación servirá como base a las empresas u oferentes del servicio de transporte terrestre para dirigir sus miradas al conocimiento del cliente e incentivar el desarrollo de propuestas de valor que conlleven a la satisfacción y creación de una ventaja competitiva sostenible en el mercado, con el fin de obtener como resultado la disminución de la fuga de clientes y la maximización de los márgenes del negocioÍtem Impacto de la exhibición en la generación de experiencias memorables durante la experiencia de compra al menudeo “retail” en el sector de la construcción(Universidad EAFIT, 2017) Henao Úsuga, Juliana Marcela; Vélez Triana, Diego; Rojas De Francisco, Laura IsabelEn los últimos años se ha dado especial énfasis por parte de los estudiosos y practicantes del mercadeo a la generación de experiencias memorables que inciten a la permanencia en el punto de venta, la compra de los productos y la preferencia por el establecimiento (Barrios, 2012) -- El mercado detallista, y, de manera específica, el comercio al menudeo de construcción, es un mercado muy competido, a lo que se suma los consumidores son mucho más informados y, por ende, exigentes, lo que ha obligado a que las compañías desarrollen estrategias que permitan la diferenciación para así generar preferencia (Galmés Cerezo, 2015) -- En este sentido, en el documento se presenta un análisis de los factores de la exhibición que influyen en la generación de experiencias memorables durante la experiencia de compra -- Para llevar a cabo la investigación se aplicaron encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad a una muestra representativa de clientes y de asesores de venta del comercio al menudeo -- La investigación permitió conocer los ciclos de la experiencia de compra en el comercio al menudeo de construcción, así como los factores de exhibición más relevantes al momento de tomar la decisión de compra y, por último, posibilitó evaluar la efectividad de estrategias reales de exhibición y cómo ellas se desempeñan para generar experiencias memorables -- Investigaciones como la presente ayudan a las teorías del mercadeo porque ponen en evidencia de casos exitosos de implementación de tácticas para generar experiencias de compra, altamente debatidas y estudiadas en la literatura del mercadeo -- La investigación permite conocer los resultados positivos y las oportunidades de mejora de prácticas discutidas en los entornos profesional y académico de mercadeoÍtem Influencia del material P.O.P. en el comprador de la tienda de barrio(Universidad EAFIT, 2015) López Hernández, Juan Camilo; González Jaramillo, Luis Felipe; Gentilin Gentilin, Mariano; Gómez de la Pava, Juan CamiloLa relevancia de las tiendas de barrio como el canal más antiguo y de mayores ventas de la economía colombiana (Nielsen Colombia, 2014) ha llevado en gran medida a que los fabricantes de consumo masivo deseen ocupar un papel cada vez más importante y protagónico en dichos puntos de venta -- El presente estudio busca analizar la influencia del material pop en la decisión de compra de los compradores de las tiendas de barrio de la ciudad de Medellín con énfasis en la categoría de bebidas de té -- Se analizaron las opiniones de tenderos y compradores que interactúan habitualmente en el canal, lo que los hace prospectos para identificar la efectividad de la inversión realizada por los fabricantes en piezas de material publicitario, en pro de llevar a cabo estrategias de comunicación de mercadeo -- Los resultados del estudio evidencian que en la mayoría de los casos, la publicidad, y, de manera específica, el material pop ubicado en las tiendas cumple un papel importante sobre la decisión de compra -- Los fabricantes deben continuar haciendo presencia con material de dichos tipo en el canal, pero lo más importante es definir su estrategia y evolucionar, con énfasis en la innovación y la evaluación constante para captar con mayor efectividad la atención del comprador, debido a que en muchos casos el material publicitario puede pasar desapercibido, sobre todo cuando es publicidad tradicional, es decir, sin diferenciarse de los competidores dentro de la tiendaPublicación La reputación del tendero de barrio ante su mercado y sus consecuencia(Universidad EAFIT, 2012) Sanclemente Téllez, Juan Carlos; Baby Moreno, JaimeÍtem Marca privada: oportunidades y estrategias en USA y Francia para la categoría café(Universidad EAFIT, 2013) Quintero Pérez, Diana CarolinaCoffee is one of the main commodities of the world and it has been an important part of Colombia’s income, thanks to high consumer recognition internationally and the high production level, proving to Colombian coffee a special identity. However the mayor part of those incomes have been generated by green coffee trading, with no added value as it has been the response from many producers to the challenges that Colombian companies face when trying to obtain brand positioning outside the local market -- On the other hand, globalization presents new tests for the companies, bringing into consideration additional topics such us product distribution, competitiveness as well as brand and product positioning due to the incoming and growing international competition and private labels -- Therefore this proposal will detail coffee category environment in the United States and France, trough a trip to those markets in order to identify the main competitors, main packaging formats, prices and product exhibition, describing the markets to identify opportunities and general strategies -- Even though private label has grown in the last years, sector studies were no identified that support coffee producers knowledge of this type of opportunities that could generate attractive volumes for production and sales, invigorating their activity and supporting country economy growthÍtem Planes de expansión del comercio minorista: un acercamiento desde la analítica, grandes conjuntos de datos e información de transacciones financieras(Universidad EAFIT, 2018) Gutiérrez Barrera, Carlos Antonio; Ospina Arango, Juan DavidThe physical expansion of retail companies is a matter that could condition the sustainability over time of these companies -- However, the lack of information makes it difficult to choose the optimal location of the new points of sale -- Through the use of financial big data a methodology is developed to estimate the demographic compatibility between commercial companies and shopping centers, which also allows measuring the aggregate performance of commercial companies and their different establishments -- This methodology has the potential to meet the growing need for information that business managers have to locate their new points of saleÍtem Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia / Almacenes Éxito S.A.(Universidad EAFIT, 2016) Jaramillo Valencia, Nancy Yorlady; Marín Hurtado, Jakeline Andrea; Gaitán Riaño, Sandra ConstanzaEn la fecha de estudio, Colombia presentó grandes alternativas de inversión gracias al comportamiento positivo de sus indicadores económicos; sin embargo, el mercado accionario se ha visto afectado por el comportamiento a la baja de los precios del petróleo, lo que ha hecho que varios inversionistas castiguen en alto grado el mercado enfocado a dicho sector; no obstante, después de realizar el análisis de la valoración de la acción del Grupo Éxito se observa que está subvalorada, por lo cual se prevé un incremento en el precio muy positivo, lo que generará un crecimiento el dividendo proyectado; lo anterior se debe, sobre todo, a la estrategia de crecimiento de la compañía en Latinoamérica, la cual se continúa consolidando después de la adquisición en Brasil y Argentina en el año 2015 -- Aunque el panorama económico para los países en los que tiene operación no es muy positivo, se espera que el resultado de la incursión de la organización en dichos países sea positivo, a partir de las estrategias como lo son: implementar el beneficio cruzado entre los países, crear sinergias y continuar con el posicionamiento de la marca propia, siendo los pilares fundamentales para lograr de manera exitosa los resultados esperados por la compañíaÍtem Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia / Álmacenes Éxito S.A.(Universidad EAFIT, 2015) Vélez Gutiérrez, Samuel José; Mondragón Trujillo, Luis FernandoLos resultados de la valoración de Almacenes Éxito arrojan un mayor valor, comparado con el precio de mercado -- Las posiciones en esta acción representan un riesgo moderado y los resultados se ven afectados por las menores expectativas de crecimiento de la economía colombiana, alta competencia en el sector minorista y mayores cargas fiscales -- A pesar de que la compañía tiene una calificación crediticia AAA emitida por Fitch Ratings(2014)y respaldada por su sólida posición financiera y su manejo de operaciones, no se recomienda la toma de posiciones largas en este activo mientras Almacenes Éxito no defina cómo va a convertir en mayores beneficios para sus accionistas los $2,5 billones que tiene líquidos -- Grupo Éxito cuenta con los recursos propios suficientes y con la capacidad de contraer deuda para crecer en forma natural o a través de adquisiciones en el país o en el exterior, incrementar sus utilidades y mejorar su estructura de capital -- La compañía viene realizando un buen trabajo en la diversificación de sus ingresos por medio de nuevos servicios y el negocio de centros comercialesÍtem Valoración de una empresa del sector retail por medio de flujos de caja descontados: Depósito Córdoba S. A.(Universidad EAFIT, 2018) Estrada Rodríguez, Sebastián; Duque Bernal, Daniel; Támara Ayús, Armando LeninThe objective of this work is to provide a financial diagnosis and estimate a reasonable value for Depósito Córdoba S.A., a retail company based in Montería, Colombia -- The work begins with a study of the industry, analyzing the strategy of the Administration -- Subsequently, the company's operational performance is reviewed, highlighting its good performance with positive indicators of profitability, liquidity, profitability, indebtedness and value generation, in addition to its good operating potential for growth -- Finally, the value of the company is estimated using the discounted free cash flow method and it is concluded with value recommendations to the Administration