Examinando por Materia "Regression analysis"
Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A new institutional approach to economic growth(Universidad EAFIT, 2013) Arbeláez Toro, Camilo; Jetter, MichaelÍtem Análisis de la distribución espacial de la reducción en la demanda de agua potable como efecto de políticas de ahorro en su consumo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá(Universidad EAFIT, 2013) Gutiérrez Chaverra, Diana Catalina; Duque Cardona, Juan CarlosEl presente estudio presenta un análisis, espacialmente desagregado, de la disminución en el consumo residencial de agua en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) durante el periodo 2005 – 2010 e identificar las características socioeconómicas asociadas a estos patrones -- Además, se analiza la forma cómo las políticas y campañas para incentivar la disminución del consumo de agua potable han sido acogidas en el AMVA -- Los resultados obtenidos muestran claras diferencias espaciales (y por estrato) en los niveles de consumo de agua, así como en los niveles de reducción de dicho consumo en el período analizado -- También, por medio de modelos de econometría espacial, se encuentra que las características socioeconómicas juegan un papel relevante a la hora de explicar los niveles de consumo de agua y que estos consumos presentan autocorrelación espacial sustantiva que indica que los niveles de consumo de agua potable en un área determinada no solo dependen de las características socioeconómicas del área, sino también de los niveles de consumo de las áreas vecinas -- Por último, se encuentra que los impactos derivados del desincentivo económico al consumo excesivo, tiene un efecto inmediato que no perdura en el tiempoÍtem Análisis espacial de la criminalidad a nivel intra-urbano : El caso de Medellín, Colombia(Universidad EAFIT, 2018) Franco Galeano, Valentina; García Cruz, Gustavo AdolfoÍtem La aplicación de la agricultura de precisión en el proceso de fertilización: Un caso de estudio para el sector bananero del Urabá-Antioqueño(Universidad EAFIT, 2018) Alcaraz Restrepo, John James; Jiménez Trespalacios, Juan Gonzalo; Gómez Cifuentes, Alfonso de JesúsThis paper has as main objective to analyze the effect of applying precision agriculture in the nutrition program of a banana farm, and compare its results with traditional agriculture, in terms of financial benefits from cost reductions in the use of chemical fertilizing supplies -- To evaluate this effect, the net present value methodology was used, comparing two cash flows: a negative one, that is the initial investment (cost of soil analysis using direct and remote sensors), and a positive one, that is the result of the investment (cost savings of the fertilization program) -- These values were sensitized with the value of money over time, to be equivalent and comparable -- Applying precision agriculture, the result obtained in the farm was a 5% saving in the fertilization program, compared to conventional ones -- The decrease in the use of fertilizers resulted in economic benefits and positive environmental effects, allowing the return on the made investment by adopting the new technology -- The present paper is an important starting point for future research -- In the literature review, little information was found regarding precision agriculture in the banana production in ColombiaÍtem Aplicación del modelo Casi Ideal de Demanda al mercado de combustibles en el sector transporte en Colombia(Universidad EAFIT, 2015-06-12) Orrego Pemberty, Marcela; Castaño Duque, John Mauro,; García Rendón, John JairoEl presente trabajo constituye una aproximación a un mejor entendimiento del comportamiento de la demanda de combustibles del sector transporte a nivel nacional, resaltando la recomposición que se ha venido presentando en el mercado durante los últimos años -- Para ello, se aplica el Modelo Casi Ideal de Demanda (AIDS) al mercado de combustibles en Colombia, empleando información mensual correspondiente al periodo 2003–2012, con el fin de determinar las elasticidades precio de la demanda, precio cruzada de la demanda y gasto de la demanda de los diferentes combustibles que hacen parte del sector, bien sea Gasolina motor, Diesel o Gas Natural Vehicular (GNV) -- La técnica econométrica utilizada es el método de regresiones aparentemente no relacionadas o también conocido como el método SUR por sus siglas en inglés (Seemingly Unrelated Regressions) -- Con base en la estimación del modelo, se encontró que la Gasolina y el Diesel se comportan como bienes normales, mientras que el GNV resulta ser un bien inferior según la elasticidad gasto de la demanda -- En cuanto a la elasticidad precio de la demanda, la Gasolina y el Diesel resultan ser bienes inelásticos, mientras que el GNV se comporta como un bien elástico ante variaciones en el precio -- Finalmente, se encuentran comportamientos interesantes entre los diferentes combustibles según las elasticidades cruzadas de la demanda, permitiendo entender las relaciones de sustituibilidad y/o complementariedad para cada caso -- En particular, se tiene que solo el Diesel y el GNV se comportan como bienes sustitutos, mientras que para el resto de relaciones (Gasolina-Diesel y Gasolina-GNV) se observa un comportamiento de complementariedadÍtem APV y CCF: el pronóstico de los ingresos y el valor de las empresas(Universidad EAFIT, 2017) De Vivero Pérez, Héctor José; Correa Lafaurie, Luisa FernandaIn the present paper a model for valuing companies under conditions of risk and uncertainty from the revenues is structured -- The forecast of the revenues is one of the most important elements in the result of the assessment of any business -- Based on the existing approaches for discount cash flows, specifically of the Adjusted Present Value (APV) and the Capital Cash Flow (CCF), a valuation model expressing the cash flows as a function of future revenues is formulated -- The tax shield is also linked to revenues through measures of leverage or coverage, to derive a single equation that allows you to calculate the value of the company from the revenue forecast -- In the case of companies at risk for the forecast of revenues its probability distribution parameters are estimated based on historical records and appropriate regression analysis -- The proposed model is validated with the evaluation of a group of gas stationsÍtem Colombian mutual funds that invest in stocks: Do they create value?(Universidad EAFIT, 2016-06-22) Monsalve, Juan David; Arango Toro, NicolasÍtem Comparación de metodologías de valor en riesgo para portafolios con derivados de cobertura de monedas(Universidad EAFIT, 2015) García Arango, Carolina; Gutiérrez Guzmán, Sandra SusanaEl propósito de este trabajo de grado de la Maestría en Administración Financiera de la Universidad EAFIT es calcular el valor en riesgo de portafolios compuestos por diferentes clases de activos con variaciones en los porcentajes de cobertura con el fin de dar recomendaciones aproximadas a los diferentes agentes de mercado, en especial a las Administradoras de Fondos de Pensiones, de la metodología que mejor se ajuste a las condiciones del mercado actual teniendo en cuenta las ventajas y desventajas evidenciadas en cada una de ellasÍtem Compensación ejecutiva y su aplicación a una empresa de consultoría(Universidad EAFIT, 2018) Páez Sandoval, Leidy Marcela; León Castro, Julieth Ginneth; Manrique Manrique, AndrésThis work seeks to determine an adequate executive compensation system through a diagnosis made to Consultoría Colombiana S.A an engineering company -- We study the concepts of agency theory and the influence on a corporative goverment are studied so most of the interests of both shareholders and directors are aligned -- For this purpose, financial information and perceptions of shareholders and directors will be collected with respect to executive compensation and how it is currently generating or destroying value -- However, to be clear about how to define executive compensation in the company, certain concepts must be determined and implemented, such as: How executive compensation is developed, identify agency problems and possible solutions to mitigate the risk of perverse incentives, like in which way corporative goverment evaluates the incentives that are provided to Project directors -- Finally, through the results obtained by the investigation, a diagnosis will be delivered to the engineering company and a compensation scheme based on a linear regression model that aligns the interests of directors with the financial performance of the company is proposedÍtem Correlaciones entre algunas variables geotécnicas y velocidades de onda compresiva (Vp) y de corte (Vs)(Universidad EAFIT, 2017) Gómez Ramírez, Daniela; Tobón Ángel, Daniela; Sáenz Mateus, Edgar AllandThe main objective of this study was to determine correlations between variables and geophysical geotechnical parameters, which can reflect the wave velocities not only as differentiating strata, but as support extrapolation of geotechnical parameters -- We took 538 data from real engineering projects in the department of Antioquia and supplied by private consulting firms, which had the condition that in one site seismic and direct exploration studies had been done, with laboratory tests results, so that they could be correlated -- Qualitative correlations were developed according to NSR-10, which allows to classify the soil based on the shear wave velocities Vs in the first 30m -- For this, the descriptions developed through the perforations and pips in each project were taken, relating them to the S wave velocities for each layer, obtaining a categorization according to their physical properties such as density, compassion, degree of weathering, cohesion and hardness -- The quantitative correlations were made by dispersion graphs, relating geotechnical variables such as simple compression, densities, cohesion and friction angle with the P and S wave velocities -- These were the variables that showed a significant correlation and therefore replicable in soils with similar characteristics, while the resulting correlation between wave velocities and granulometry, can not be explained through this unique variable, since other parameters that determine the propagation speed of the waves in the ground must be taken into account -- It is recommended for future research that the data obtained be taken by the same measurement equipment to obtain a better comparability between the dataÍtem ¿Crean valor los Fondos de Inversión Colectiva colombianos enfocados en acciones?(Universidad EAFIT, 2016) Monsalve Arboleda, Juan David; Arango Toro, Nicolás; Agudelo Rueda, Diego AlonsoIn this research we evaluate the performance of 73 Colombian stock mutual funds from 2005 to 2015 -- To quantify the value added by these funds compared to their respective benchmarks, Jensen’s alpha is calculated using two regression methodologies: Ordinary Least Squares (OLS) and Quantile Regression -- We also analyze whether these funds show any evidence of market timing -- We recommend the creation of a private firm in Colombia that would provide investors with accurate information about the features and historical performance of Colombian mutual funds, as Morningstar Inc. does in the USA -- This would enable investors to choose the best fund options andmake the mutural fund market more efficient and appealing to new potential investorsÍtem Determinación de la conicidad equivalente del sistema vía vehículo de una línea férrea(Universidad EAFIT, 2006) Orozco Álvarez, David; Restrepo Ochoa, Jorge LuisÍtem Determinación de las variables que afectan el rendimiento de la mano de obra en la construcción de edificaciones en el municipio de Armenia(Universidad EAFIT, 2017) Cuartas Varón, Luisa Fernanda; Polanía Obando, Luis FernandoÍtem Determinantes de la brecha salarial entre el empleo formal e informal en Colombia(Universidad EAFIT, 2016) Manco Rivera, Cristian Camilo; Canavire Bacarreza, Gustavo JavierÍtem Determinantes de la mortalidad en menores de 5 años bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio(Universidad EAFIT, 2015) Ramírez Latorre, Mateo; Londoño Mejía, Jessica; Cardona Sosa, Lina MarcelaLa mortalidad ocurrida antes de los cinco años es uno de los indicadores que reflejan el estado de desarrollo de un territorio -- Bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se acordó la reducción de la tasa de mortalidad de los menores de cinco años en dos tercios entre 1990 y 2015, conocida como la meta 4 -- Con la llegada del fin del tiempo acordado, se ha realizado un balance por parte de las Naciones Unidas y se encontró que si se continúa con las tendencias actuales no se logrará el objetivo de llegar al año 2030 con 25 muertes por cada 1000 nacidos vivos -- Este estudio explora los determinantes de la mortalidad en los menores de cinco años en 2 años diferentes, contenidos dentro del periodo establecido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 1995 y 2013, a partir un análisis de regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios -- Los resultados sugieren que la mortalidad materna, el gasto del gobierno en salud y las dimensiones que componen el Índice de Desarrollo Humano son factores explicativos de la muerte de los menores de cinco años, además de la reducción de las tasas de mortalidad entre el año 1995 y 2013Ítem Determinantes de la tasa de cambio real en Colombia en las últimas dos décadas: un análisis de regresión(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Jiménez, AlejandraEste documento tiene como objetivo validar y analizar los determinantes de la tasa de cambio real en Colombia durante los años 1995 – 2014 -- Empleando una estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se encontró que la política fiscal, la política comercial, los activos financieros internacionales, el progreso técnico, la depreciación nominal y el nivel de precios en los términos relativos de intercambio son significativos a la hora de explicar el comportamiento de la tasa de cambio real en Colombia durante el periodo de estudioÍtem Determinantes del endeudamiento financiero de las empresas del segmento PYME en Colombia entre los años 2011 - 2015(Universidad EAFIT, 2017) Sanclemente Sanclemente, Daniel; Gómez Castrillón, Jaime Andrés; Restrepo Tobón, Diego AlexanderEl presente trabajo de investigación analiza la evolución del nivel de endeudamiento de las empresas durante el periodo comprendido entre los años 2011 a 2015, haciendo un énfasis especial sobre las empresas segmentadas como PYMES, catalogadas de esta manera por su nivel de activos -- A través de cuatro modelos de regresión (logit, probit, regresión lineal y panel de datos) analizaremos el comportamiento del nivel de endeudamiento de las compañías y su relación directa con los indicadores de operación, tales como: capital de trabajo neto operativo, flujos de caja, la evolución de los ingresos, el pago de dividendos, el patrimonio positivo de las empresas y el tamaño de las mismas; de igual manera, se establecerá la relación entre el nivel de efectivo y las decisiones de inversión apalancadas con el sistema financiero, situación explicada en la teoría de la jerarquía financiera -- Esperamos que los modelos de regresión utilizados nos permitan encontrar los determinantes que estimulan el acceso al endeudamiento financiero, tanto de corto como de largo plazo en Colombia -- Precisando finalmente, que el foco de estudio del presenta trabajo es en el segmento PYMEÍtem Diseño de un proceso de producción de cerveza artesanal con sabor a café(Universidad EAFIT, 2017) Monsalve Machado, Juliana; Vélez Restrepo, Laura; Gutiérrez Monsalve, Jaime AndrésÍtem ¿Dónde vivir en Medellín? Determinantes de la demanda de ubicación residencial para el 2012(Universidad EAFIT, 2016) Ibarbo Marín, Juliana; González Gil, María Paulina; Cardona Sosa, Lina Marcela; Morales Zurita, LeonardoÍtem Evaluación de la densidad y la resistencia a la compresión de bloques de concreto con sustitución del agregado de piedra por desechos de la industria del papel(Universidad EAFIT, 2014) Álvarez Mejía, Daniela; Valencia García, MarcoEl lodo de papel es un desecho resultante de la etapa de molino del proceso de producción de papel que por su naturaleza química, el comportamiento relacionado con ésta en la disposición final del elemento residual y por las cantidades generadas diariamente que son del orden de toneladas, ha sido considerado como objeto de estudio en la búsqueda de alternativas de uso del mismo -- Empleado para la fabricación de concreto ha cobrado importancia como material ligero que favorece algunas propiedades de los bloques en la industria de la construcción -- En este proyecto se valoró la utilización del lodo papelero en reemplazo del agregado grueso en mezclas para la elaboración de bloques de concreto -- Se evaluaron las propiedades de densidad y resistencia a la compresión del material resultante y las variaciones de éstas con respecto a los valores obtenidos para las mismas variables en bloques de concreto convencionales -- Para el análisis estadístico de Diseño de Mezclas de tres componentes se establecieron como factores el porcentaje en peso de cemento, porcentaje en peso de arena de concreto y porcentaje en peso de lodo de papel -- Definiendo como variable respuesta la resistencia a la compresión a los 28 días y por medio de un análisis de regresión lineal de segundo grado se encontró que el mayor valor presentado para la variable respuesta (resistencia a la compresión), se tiene para una mezcla con las siguiente proporciones en porcentaje de peso, 57% de arena de concreto, 31 % de cemento, 12 % de lodo de papel y una relación agua cemento de 0,58 con resultados de resistencia a la compresión de 2,83 MPa -- Bajo las condiciones experimentales ejecutadas se comprobaron relaciones directamente proporcionales entre las propiedades físicas (densidad) y mecánicas del material (resistencia a la compresión)