Examinando por Materia "RESPONSABILIDAD DEL ESTADO"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis comparativo de la responsabilidad civil y del estado por error en el diagnóstico médico(Universidad EAFIT, 2018) Paz Botero, Carolina; Aramburo Calle, Maximiliano AlbertoPublicación El cambio del precedente en la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad. Transición de un régimen objetivo de responsabilidad a uno subjetivo(Universidad EAFIT, 2021) Galeano, Nestor David; Aramburo Calle, Maximiliano AlbertoThe liability of the State for unjust deprivation of liberty underwent a resounding change in 2018 with the issuance of a new precedent contained in Ruling 46. 947 with which the grounds for declaring the liability of the Attorney General's Office and the Judicial Branch for events of deprivation of liberty were modified; such changes have generated a wave of acquittals to processes that were filed under the validity of the 2013 precedent and are being ruled under the validity of the new precedent without the plaintiffs having had the opportunity to adapt their processes to the new requirements of said precedent with which the interests of these citizens are being seriously 3 affected. This presents us with a great opportunity to analyze the regime of State responsibility for unjust deprivation of liberty in Colombia, as well as the implications that arise from the immediate application of the new precedent.Publicación El homicidio preterintencional: concepto y análisis jurisprudencial en Colombia(Universidad EAFIT, 2014) Trujillo Vásquez, Laura; Naranjo Serna, SebastiánSegún lo establecido en el art. 21 del Código Penal (en adelante C.P.), en Colombia existen tres modalidades de conducta punible: el dolo, la culpa y la preterintención -- Mientras que la modalidad dolosa constituye la regla general, las dos últimas sólo son punibles en los casos expresamente señalados en la ley -- La preterintención consiste, según el art. 24 del C.P., en una conducta cuyo resultado, siendo previsible, “excede la voluntad del agente” -- El presente artículo pretende hacer un análisis sobre el homicidio preterintencional consagrado en el art. 105 del C.P., que establece: “El que preterintencionalmente matare a otro, incurrirá en la pena imponible de acuerdo con los dos artículos anteriores, disminuida de una tercera parte a la mitad” -- El objetivo principal es hacer una delimitación de este tipo penal en cuanto a su estructura y sus elementos constitutivos, además de mostrar las dificultades que plantea en su aplicación a los casos concretos -- Esto permitirá resaltar la importancia de adoptar criterios claros para diferenciar, con rigor, la preterintención del dolo eventual, pues este ha sido uno los asuntos que mayores dificultades ha generado en la jurisprudencia nacional -- Lo anterior, se hará a partir del análisis de algunas de las sentencias que sobre el tema han proferido los Tribunales Superiores de los Circuitos Judiciales de Bogotá y Medellín, así como la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de JusticiaPublicación El Sistema Penitenciario y Carcelario como servicio público: puntos de encuentro y divergencia(Universidad EAFIT, 2016) Solarte Álvarez, Juan Sebastián; Moreno Velásquez, CarolinaThis paper pretends to analyze critically whether the prison system is truly a public service or if it corresponds to the exercise of public/administrative functions -- To undertake this analysis, it will make an initial approach to the concepts and elements that compose the notions of public function, administrative function and public service -- Then, it will determine what has been the evolution of each notion along the time emphasizing on their differences, particularities and relationships -- Likewise it will make a conceptualization about what is the Penitentiary and Prison System and which are the norms, institutions, services, objectives and practices that compose it -- Finally, it will analyze if the functions, services and activities carried out in the Penitentiary and Prison System belong exclusively to the State or if it would be possible to set other models of provision inside Colombia's legal and constitutional regimePublicación Índice de funcionalidad constitucional : evidencia para Latinoamérica(Universidad EAFIT, 2020) Osorio Sánchez, Carlos Hernán; Jaramillo López, MartínPublicación La inteligencia artificial Siarelis y la responsabilidad del Estado(Universidad EAFIT, 2024) Triviño Luengas, Daniel; Villegas Ríos, Manuel Santiago; Sánchez Vásquez, CarolinaPublicación La obligación de seguridad en la responsabilidad civil contractual. Una revisión critica de la contractualización de los deberes generales de comportamiento y una evaluación práctica de sus efectos(Universidad EAFIT, 2023) Agudelo Giraldo, Santiago; Villa Henríquez, Ana IsabelThe present work focuses on the analysis of the security obligation within the scope of contractual civil liability, delving into the challenges it entails. To carry out this analysis, it is essential to begin by defining the concept of obligation in the contractual context, including its categorization into obligations of means and obligations of results, as well as exploring the general behavioral duties that underlie this area. In this context, a comprehensive examination of the legal implications posed by the security obligation will be conducted in various aspects, including the doctrinal perspective, legal regulations, and relevant jurisprudence. This analysis will enable a better understanding of the evolution and jurisprudential treatment of the security obligation in the contractual realm. Finally, a critical review of the trend of expanding contractual liability, often referred to as the "contractualization" of general behavioral duties, with a particular focus on the security obligation, will be carried out. This approach will allow an assessment of the implications and challenges that arise from the broadening of contractual responsibility in relation to the security obligation. This work rigorously and comprehensively addresses the complexity of the security obligation in the context of contractual civil liability, providing an in-depth insight into its foundations and legal consequences, while analyzing relevant cases that illustrate its application in specific situationsPublicación La pérdida de la oportunidad en la responsabilidad civil médica, ¿un daño indemnizable en Colombia?(Universidad EAFIT, 2016) Ceballos Klinkert, Laura; Castaño Echeverri, LauraLa pérdida de la oportunidad es una figura importada por el ordenamiento jurídico colombiano, de países como Francia y Estados Unidos, que ha permitido imputar responsabilidad civil aún en aquellos casos en los que no hay un vínculo causal claro entre la conducta culposa desplegada por el agente y el daño sufrido por la víctima -- Es plenamente aplicable a la responsabilidad civil médica, en la que se exigen los supuestos generales de la responsabilidad civil, esto es, un daño, un hecho generador imputable y un nexo causal entre ambos -- Sin embargo, puede llegar a confundirse con un mecanismo para suplir la ausencia de nexo causal, desvirtuando así la teoría general de la responsabilidad civil -- La pérdida de la oportunidad debe entenderse como un daño, que en ocasiones puede ser el perjuicio si se parte de la distinción entre los conceptos, y que tiene un nexo causal propio con la conducta reprochable -- Su aplicación no es pacífica y no hay un consenso acerca de la forma de entenderla ni de abordar las problemáticas que de ella se desprenden, tales como: cómo identificar que se está ante una pérdida de oportunidad, para lo cual habrá de analizarse cuál es el daño causado en el caso concreto, habrá que identificar si se trataba del simple derecho de opción y si se perdió una oportunidad real y cierta; cómo cuantificar los perjuicios indemnizables teniendo en cuenta que el daño es la oportunidad perdida; y el problema de la congruencia y la afectación al debido proceso cuando el juez falla de oficio con fundamento en la pérdida de la oportunidad -- En su momento se tomará partido acerca de cómo resolver los problemas aquí enunciadosPublicación La relación de las compañías multinacionales con el sistema de derechos humanos(Universidad EAFIT, 2017) Mejía Arboleda, Susana; Toro Valencia, José AlbertoPublicación La reparación en materia responsabilidad extracontractual desde la justicia material del Estado social de derecho(Universidad EAFIT, 2022) Díaz Castañeda, Andrés Felipe; Roncancio Bedoya, Andrés FelipePublicación La responsabilidad del Estado – Legislador por disposiciones tributarias declaradas inexequibles. La incidencia de los efectos temporales de las sentencias de inexequibilidad de disposiciones tributarias dentro de los presupuestos configurativos de la responsabilidad patrimonial del Estado(Universidad EAFIT, 2018) Restrepo Vásquez, Santiago; Pérez Medina, Gonzalo AndrésPublicación La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible(Universidad EAFIT, 2020) Zapata Jaramillo, Laura; Vásquez Vera, Juan EstebanPublicación La responsabilidad patrimonial del Estado frente al ejercicio judicial del arbitramento(Universidad EAFIT, 2023) Echavarría Londoño, Juan Sebastián; Arenas Ramírez, Juan David; Gómez Velásquez, AlejandroPublicación Las prácticas de rendición de cuentas en Colombia: el caso de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, de Sergio Fajardo, y su aporte a la consolidación de una política pública(Universidad EAFIT, 2015) Palacio Bustamante, Juan Guillermo; Ramírez Baracaldo, Adriana María; Ramírez Baracaldo, Adriana MaríaLa rendición de cuentas es una práctica nueva en Colombia -- Este estudio de caso caracteriza la implementación de esta herramienta por la gobernación del departamento de Antioquia en el período 2012-2015 -- Esta administración fue la primera que realizó rendición de cuentas en casi todos los municipios de un departamento y de forma virtual -- Esta caracterización y la exploración de las experiencias de las dos anteriores administraciones, permitirán evaluar si las prácticas de rendición de cuentas del gobierno de Sergio Fajardo son un aporte a la consolidación de una política pública de rendición de cuentas en ColombiaPublicación Los títulos de imputación utilizados por el Consejo de Estado para atribuir responsabilidad en eventos médico-hospitalarios: el precedente en materia Contencioso Administrativo como mecanismo para unificar la jurisprudencia(Universidad EAFIT, 2013) Gutiérrez Henao, Nataly; Vásquez Rico, Luisa María; Aramburo Calle, Maximiliano AlbertoPublicación ¿Qué se protege realmente con la criminalización de la minería ilegal en Colombia?(Universidad EAFIT, 2012) Rojas Escobar, Laura; Restrepo Rodríguez, Diana MaríaPublicación Responsabilidad del Estado colombiano sobre los perjuicios ocasionados a la salud de las personas por el deterioro de la calidad del aire de Medellín(Universidad EAFIT, 2020) Jaramillo Sánchez, Camilo; Roldán García, Maria Isabel; Rodas Monsalve, Julio CesarThe purpose of this thesis is to determine the responsibility of the Metropolitan Area of Valle de Aburrá and the Municipality of Medellín for the damages that are generated in the population due to poor air quality in the city of Medellín. For this, the different norms and jurisprudential rulings of the Colombian high courts will be analyzed.Publicación Responsabilidad del estado por daños al medio ambiente como consecuencia de la minería ilegal(Universidad EAFIT, 2016) Burgos Noreña, Jorge Mauricio; Porras Nicholls, José Daniel; Arango Duque, CamiloEn Colombia, la minería ilegal se ha convertido en las últimas décadas en una de las problemáticas ambientales, sociales y económicas de mayor importancia en la agenda estatal -- Dentro de las consecuencias directas del ejercicio de esta actividad está la vulneración de toda clase de derechos, individuales y colectivos, cuya protección por parte del Estado se pone en entre dicho, surgiendo la necesidad realizar un análisis normativo y práctico que defina qué es lo que pasa con dichas afectaciones y que derechos tienen sus sujetos pasivos en cuanto a una efectiva reparación -- Reconocer al Estado como patrimonialmente responsable de los daños, puros o consecutivos, que se causen al medio ambiente en el ejercicio de la minería ilegal , representa una verdadera posibilidad de resarcimiento para quienes han visto vulnerados sus derechos por el ejercicio indiscriminado de esta actividad, garantizando con ello los presupuestos básicos del Estado Social de Derecho y de la tutela efectiva de derechos individuales y colectivos propios de la Constitución Política de 1991Publicación Responsabilidad patrimonial y extracontractual del Estado por delitos cometidos por personas privadas de la libertad que se encuentran en instituciones penitenciarias, carcelarias o en prisión domiciliaria y reclusos que tienen permisos de salida vigilada y controlada(Universidad EAFIT, 2021) Muñoz Marín, María Camila; Pérez Medina, Gonzalo AndrésAccording to the same title of this research, that is, patrimonial and extra-contractual responsibility of the State, the objective of this monograph is to understand or develop the nature of the relationship in which persons deprived of liberty (PDL) find themselves with the State, so that, from there, it can be concluded whether or not there is a possibility that this type of responsibility may be entrusted to the State, when a PDL, whether it is preventively detained for the possible commission of a crime or convicted of a punishable act, they also decide to continue committing crimes, by themselves or through another person, against a third party located outside the prison. Thus, for example, through the use of cell phones that are illegally inserted into the prison or when the PDL is not in the prison but in house arrest or under the figure of a state of freedom due to a supervised exit permit. and / or controlled; even in the case of a massive release, for example, like the one experienced recently, due to the Covid-19 virus pandemic. Therefore, we will begin by making a brief account of what is the tort liability of the State, to later analyze certain judgments of the Council of State that may be relevant to answer the question of this investigative work and, finally, extract from them elements that can be used to determine whether, in effect, it is possible to ascribe to the State non-contractual patrimonial responsibility when a PDL commits crimes while under its surveillance and control. The same as establishing whether it can be applied to other areas outside of penitentiary and jail institutions, for example, in the case that the individual has house arrest or is on conditional freedom or enjoying benefits such as special permits.