Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Production planning"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis del sector colchonero en Latinoamérica
    (Universidad EAFIT, 2015) Toro Aristizábal, Estefanía; Zapata Ríos, Blanca Nubia
    El descanso siempre ha tenido un lugar privilegiado en la vida del ser humano -- De ellos son ejemplo las costumbres de griegos y romanos que reposaban sobre delicados colchones de plumas de ganso o cisne y colocaban en sus camas pieles dobladas para consentir su cuerpo y estar confortables -- Ese fue sin duda el inicio de una historia que en el siglo XVII vio el que hasta hoy ha sido uno de los grandes avances en este campo -- Y es precisamente en Latinoamérica y a nivel nacional que existe actualmente un cambio de conciencia y de cultura -- Ahora se está entendiendo que un colchón nuevo representa mejor calidad de vida y estamos dispuestos a pagar un poco más por él -- Aunque en Colombia hay una industria fuerte de colchones las marcas extranjeras también están ingresando al país, lo que garantiza que las empresas colombianas afinaran sus estrategias tanto en comunicación como en exhibición -- Antes se compraba un colchón pensando en que se trataba de un activo fijo eterno e, incluso, heredable -- Ahora, la estrategia de comunicación en la que se ilustra al consumidor se basa en la importancia de la reposición por salud aclarando que la vida útil de un colchón oscila entre cinco y siete años; dicha estrategia ha comenzado a tener efecto -- Pero gran parte de este mercado está en manos de la producción informal -- Por eso, tener un conocimiento global del mercado asiático, europeo y del norte de américa, acompañado de telas con componentes naturales como el bambú y la soya, hacen que el negocio, como el confort de un buen colchón, siga su ritmo a toda velocidad sin ningún síntoma que le indique soltar el acelerador
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Analysis of chaotic behaviour in supply chain variables
    (Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2011-12) Peña Zapata, Gloria Elena; Ramírez Echeverri, Sergio Augusto; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ramire@eafit.edu.co; gepena@unal.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    In this article we develop a supply chain model of four levels through the utilization of system dynamics with Ithink® and Mathlab® softwares to analyze data -- The supply chain is studied from the chaos theory perspective, which helps identifying the sensitive variables that can lead to a state of chaos -- A generic structure model that comprehends factory links, distribution, wholesale, retail and the client is constructed -- The difficulty of operations and logistics managers to decide how much to order and when to do it is simulated accordingly to what occurs in the links of the preceding and subsequent levels with two decision parameters: The first parameter denominated A indicates the participation (between 0 and 1) of the number of product units that are taken into account in the actual stock and the pending orders at the moment of performing an order – Thesecond parameter, denominated B, is the participation (between 0 and 1) of the number of units in the supply line (in transit) at the moment of performing orders of each of the links of the supply chain
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación de la metodología QFD en el proceso de ingeniería de requisitos
    (Universidad EAFIT, 2007) Arroyave, Carolina; Orozco, Carlos; Maya, Alejandra; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Asignación de fechas de entrega factibles y ajustadas en sistemas Job Shop
    (Universidad EAFIT, 2011) Aguirre Pizano, Marcela; Alzate Beltrán, Sara Lucía; Maya Toro, Jairo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clasificación ABC Multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos
    (2011-11-28) Vélez Gallego, Mario César; Castro Urrego, Jaime Andrés; Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Vélez Gallego, Mario César; Castro Urrego, Jaime Andrés; Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Universidad EAFIT. Grupo de Investigación Gestión de Producción y Logística; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ccastro@eafit.edu.co; marvelez@eafit.edu.co; jcastrou@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    ABC classification is traditionally performed in companies in order to define and implement an inventory control policy for all the products within the same category -- The classification of products into categories is done according to their importance or relevance for some kind of criteria, usually the consumption or annual usage (for raw materials or spare parts) or demand or annual sales (for finished goods) using the well-know Pareto´s principle -- However, sometimes it is highly recommended and necessary to use additional criteria in order to make a more effective differentiation of stocks -- Therefore, this paper presents a collection of useful criteria for ABC classification; describes its meaning and how it must be measured -- Additionally, an example of a critical stage of a classification ABC with three criteria, shows that depending on the weights assigned and the characteristics of the products included in the classification process, the validity of some criteria are lost in the analysis
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de nuevos productos cerámicos basados en tendencias internacionales para el municipio de El Carmen de Viboral
    (Universidad EAFIT, 2011) Cardona Panesso, María Clara; Mejía Gaviria, Susana; Hormaza Jaramillo, Laura; Zapata Mejía, Julián Enrique
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El recurso humano y su impacto en los resultados de volumen y calidad: el caso de RENAULT-SOFASA
    (Universidad EAFIT, 2017) Vásquez Hurtado, Juan Felipe; Escalante Gómez, Juan Esteban
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Environmental uncertainty fuzzy analysis in early stages of the design process
    (2014-03-27) Mejía Gutiérrez, Ricardo; Agudelo Gutiérrez, Lina María; Nadeau, Jean Pierre; Pailhes, Jérome; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Diseño; Ricardo Mejia (rmejiag@eafit.edu.co); Lina Maria Agudelo (lagudel8@eafit.edu.co); Jean Pierre Nadeau (jean-pierre.nadeau@ensam.eu); Jerome Pailhes (jerome.pailhes@ensam.eu); Ingeniería de Diseño - GRID
    Reduce environmental imprecision since early stages of the design process with the application of fuzzy logic in order to measure impacts according to environmental inputs -- The fuzzy logic has been useful to compare products with the same material; otherwise, it can’t be compared -- Therefore, it will be meaningful to suit the tool to multicomponent product variables -- The aim was to obtain environmental impact estimates since the beginning of the design process to avoid evaluations of environmental impact until the materialization stage -- This will avoid iterative steps within the design process with a low environmental impact scope
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estudio de mercado para determinar la demanda de productos cárnicos de res con valor agregado en la ciudad de Bogotá
    (Universidad EAFIT, 2014) Arenas Palacio, Mauricio Alberto; Sarmiento Zaque, Claudia Paola
    Se desarrolla un análisis de caracterización con aspectos referentes a producción, consumo y estructura de comercialización de carne bovina en Colombia, para mostrar que la cadena de valor del ganado bovino está conformada por los siguientes eslabones: producción de ganado especializado y de doble propósito, beneficio de ganado, carne y subproductos de bovino, materia prima para la industria de cuero, pieles, despojos, grasas y sebos, procesamiento de algunos cortes y subproductos, salchichas y preparados -- El desarrollo del trabajo de campo, aplicado en las localidades bogotanas de Usaquén, Suba y Chapinero en los estratos socioeconómicos cuatro, cinco y seis, permite identificar una expectativa importante de aceptación y consumo de este tipo de productos innovadores, en especial en edades comprendidas entre 25 y 39 años -- Los otros rangos de edad son cautelosos en la valoración y percepción de este tipo de alimentos en lo que respecta a seguridad alimentaria y nutrición -- De igual manera, los conceptos de precio, marca, tamaño y peso se asocian con la calidad y la higiene de los productos y su forma de presentación en empaque, de preferencia al vacío o enlatado -- Se infiere de los resultados del trabajo de investigación que hay una marcada tendencia al consumo de productos nacionales por aspectos de conservación -- Al consumidor bogotano le gustan los productos refrigerados y no congelados, que es la manera como se ofrecen los productos importados -- Existe una alta probabilidad de aumento de la demanda por cárnicos de res innovadores con valor agregado, medida en la disposición de inversión en compra futura de hasta un 15% de los ingresos, con patrón de compra de frecuencias semanal y mensual -- En los mencionados estratos la compra diaria y quincenal se da, pero en menor proporción a las ya mencionadas -- Por último, se puede decir que, a partir de datos históricos de consumo de cárnicos de res, se manejó una proyección de la demanda futura para Bogotá, que permite determinar una gran oportunidad para el crecimiento del consumo familiar y por persona y que, asociados dichos resultados con el comportamiento de las elasticidades de precio e ingreso de la demanda para este tipo de productos, muestran resultados en extremo favorables, al ubicar al mercado objetivo como de demanda elástica y bienes normales o de la canasta familiar
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Evaluación del estado de la aplicación de prácticas de mejoramiento continúo en las micro y pequeñas empresas de productos de panadería de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2015) Quesada Castro, María del Rocío; Arrieta Posada, Juan Gregorio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramientas de Producción. Ayudas para el mejoramiento de los procesos productivos
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2011-05) Arrieta Posada, Juan Gregorio; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; jarrieta@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    Herramientas de Producción presenta de manera integrada algunas de las técnicas de mejoramiento de procesos de producción de mayor aplicación en la industria, con el propósito de que el lector comprenda las relaciones que existen entre cada una de ellas y como deben ser implementadas en la industria -- Adicionalmente, se refuerza este enfoque de mejoramiento con casos de trabajo que pueden ser aplicados tanto en la empresa como en la vida diaria -- El libro está dirigido a estudiantes de ingeniería, egresados y profesionales que tengan que ver con las áreas de Administración de Operaciones y mejoramiento de procesos productivos, que deseen conocer y aplicar los temas de 5s, Sistema SMED y Sistema poka-yoke y la Fábrica visual
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Herramientas de producción: ayudas para el mejoramiento de los procesos productivos
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2011) Arrieta Posada, Juan Gregorio; jarrieta@eafit.edu.co
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Heuristic to allocate intermediate buffer storage capacities in a production line subject to machine breakdowns
    (Production and Operations Management Society (POMS), 2013-05-03) Vélez Gallego, Mario César; Jaramillo Jiménez, Jhull Breynner; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; marvelez@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    In this research proposal we consider a production line subject to random failures at each workstation and operating under a make-to-stock policy -- Every time a workstation fails, a corrective maintenance activity is triggered to repair the workstation -- In order to palliate the effect of the random failures in the performance of the system, intermediate buffers are placed in-between workstations -- An inventory holding cost is associated to eachbuffer -- The research objective in this work is to allocate capacity to each intermediate buffer in the line so that the average cost per time unit is minimized while the average service level is kept above a minimum pre-specified value -- In this paper we assume that unsatisfied demand is lost and the service level is defined as the long term proportion of satisfied demand -- A greedy simulation–based heuristic is presented to find a feasible solution to the problem
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    The impact of supply chain decisions, using dynamic systems, of an aquatic garment manufacturing company
    (Revista Ingeniería Industrial, 2010-06) Peña Zapata, Gloria Elena; Pineda Toro, Mauricio; Escalante Ochoa, Daniel; Ramírez Echeverri, Sergio A.; Peña Zapata, Gloria Elena; Pineda Toro, Mauricio; Escalante Ochoa, Daniel; Ramírez Echeverri, Sergio A.; Universidad EAFIT. Grupo de Investigación Gestión de Producción y Logística; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; sramire@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    This article shows the supply chain model of the company Creaciones Nadar S.A. Thatmanufactures aquatic sports garments -- The chain links are the clients, the store, the warehousing, the internal and satellite plants and raw material supply -- The supply chain of Creaciones Nadar S.A. is a complex system given the different agents that form the feedback structures and delayed effects on behaviors -- The supply chain has different dynamic behaviors generated by changes in external factors such as garment’s demand, number of required workers in the company’s plant, the warehousing, and the store, among other -- A dynamic system methodology and the software Ithink® were used to model the chain; moreover, different scenarios were analyzed using simulation and taking into account the most representative variables to be modified -- The obtained results allow Creaciones Nadar S.A. to determine policies and parameters and to obtain the best kind of benefits for the company
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Indicadores de mantenimiento avanzados en sistema de generación de energía eléctrica de la Gerencia Refinería Barrancabermeja GRB SG2401
    (Universidad EAFIT, 2016) Torres Ferreira, Fredy Aldemar; Mora Gutiérrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inventarios y pronósticos de demanda en ensamble de equipos mecánicos: motorreductores
    (Universidad EAFIT, 2008) Alzate Gómez, Juan Pablo; Lotero Martínez, Carlos Andrés; Mora Gutierrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Plan de mejoramiento para la gestión integral de proyectos en la Compañía Colombiana de Consultores S.A. (CCC S.A.)
    (Universidad EAFIT, 2014) Sierra Jaramillo, Karina Isabel
    La Compañía Colombiana de Consultores S.A – CCC S.A., es una empresa reconocida por su trayectoria en la prestación de servicios integrados de ingeniería en el área de consultoría, para el desarrollo de proyectos de infraestructura del sector público y privado -- La organización está conformada por un foco estratégico (junta directiva, presidencia y gerencia corporativa) y tres gerencias (comercial, multiproyectos y gestión interna) -- El presente documento define el Plan de mejoramiento para la gestión integrada de proyectos en la CCC S.A, en el cual la aplicación de conocimientos e información de los temas correspondientes a la Gestión de proyectos (GP) se basa en estándares del PMBOK®, y la norma ISO 21500 Guidance on project management, como guías de buenas prácticas en GP; estos estándares contribuyen a entender las necesidades de mejora en la compañía con respecto a la gestión de proyectos -- Este trabajo facilita el entendimiento de la gestión de la compañía, para fortalecer procesos de inicialización, planeación, ejecución, monitoreo y control y cierre de los proyectos, y lograr el éxito en los servicios de la Compañía y el cumplimiento de los objetivos estratégicos y de desempeño
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planeación de la Producción
    (Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2008-09) Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ccastro@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    Este texto presenta desde un punto de vista sistémico, el proceso de la planeación de la producción con el propósito de que el lector comprenda, analice, desarrolle, relacione e implemente las diferentes etapas que lo conforman -- Teniendo en cuenta sus experiencias docentes y empresariales, el autor brinda un enfoque aplicativo de cada uno de los temas tratados, mediante la utilización de una adecuada formulación matemática, ejemplos ilustrativos resueltos detalladamente, problemas propuestos y casos que integran las diferentes fases de la planeación de la producción, convirtiéndolo en un recurso valioso para estudiantes, profesionales y profesores -- El libro incluye los temas de planificación y control de la producción, pronósticos de la demanda, planificación y control de la capacidad, planeación agregada y planeación de los requerimientos de materiales

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias