Examinando por Materia "Presupuesto de Capital"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Prácticas de presupuesto de capital: evaluación empírica en un grupo de empresas del sector de la construcción en Colombia(Universidad EAFIT, 2014) Ochoa Yepes, Julián; Mora, Andrés Mauricio; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl análisis empírico de presupuesto de capital o valoración de inversiones ha sido un tema ampliamente estudiado principalmente en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá -- Sin embargo la evidencia en países emergentes es escasa -- Mediante este artículo se pretende dar inicio a evidenciar las prácticas de presupuesto de capital a través de un estudio empírico realizado en un grupo de empresas del sector de la construcción en Colombia -- De las empresas encuestadas se encontró que el 86% de los profesionales usan los métodos más recomendados en la literatura como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN), con una mayor inclinación al uso de la TIR (50% siempre la usa) sobre el VPN (36% siempre la usa) -- También se encontró la falta de conocimiento de métodos más avanzados como el de Opciones Reales (OR) pues el 95% no lo conoce -- Finalmente se evidencia como la mayoría de encuestados determina de manera subjetiva la tasa de descuento usada por la empresa, lo que indica una falta de sustentación teórica para determinar una tasa más adecuadaÍtem Valuation: From The Discounted Cash Flows (DCF) Approach To The Real Options Approach (ROA)(Universidad EAFIT, 01/12/2004) Cecilia Maya Ochoa; Universidad EAFITÍtem Valuation:from the discounted cash flows (DCF) approach to the real options approach (ROA)(Universidad EAFIT, 2004-10-15) Maya Ochoa, CeciliaThere exists an abysm between market prices and traditional valuation approaches such as Discounted Cash Flows (DCF), a fact that neither academics nor practitioners could continue ignoring. Recently, a complementary approach has taken a foothold into the valuation world. Building on the DCF approach yet going further in the sense of incorporating flexibility in management investment decisions, and taking advantage of the advances in option pricing theory, the real options approach (ROA) has become the alternative to capital budgeting and, lately, to corporate valuation. Empirical evidence shows that ROA explains actual prices better than DCF approaches and nowadays there is no question that from a theoretical point of view, ROA is a much more appealing concept than passive NPV. However, its acceptance by practitioners has been very slow due to the complexity of real options pricing.