Examinando por Materia "Poder"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las condiciones motivacionales de un grupo de trabajo en el sector alimenticio(Universidad EAFIT, 2019) Montoya López, Manuela; Villamizar Reyes, Milena MargaritaÍtem ¿Cómo se mueve el poder?(Universidad de los Niños, 2018) Large, Joshua John Henry; Londoño Rivera, Ana María; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Pineda Gómez, Selene Isabel; Universidad EAFITÍtem El concepto de poder en las organizaciones: bases analíticas(Universidad EAFIT, 2014) Dávila Ocampo, Juan Manuel; Gentilín, MarianoEste estudio pretende mostrar la importancia del concepto de poder en las organizaciones y sugiere, que el entendimiento de este razonamiento, se convierta en una herramienta necesaria para mejorar el comportamiento de los individuos en las organizaciones actuales y, con esto, lograr una mejor comprensión de la práctica administrativa -- En el análisis de las organizaciones y su interrelación con el poder ha predominado una perspectiva instrumental y pragmática, con pretendidas características “universales”, es decir, como ejercicio del poder y su uso eficiente y estratégico -- En este artículo de reflexión, se hará un recorrido teórico sobre el concepto de poder en la organización, queriendo contrastar su definición desde autores como Max Weber y Michel Foucault principalmente -- Se insistirá en la concepción instrumentalista y jerárquica que Weber tiene sobre el poder, y en el aporte más comprensivo y diferenciador de Foucault -- Adicional a esto, se hará una breve recopilación de los planteamientos de algunos investigadores de la administración, quienes han conceptualizado sobre el poder y su ejercicio en las organizaciones, y desde allí plantear una reflexión sobre cómo Michel Foucault ha abierto fronteras con una mirada nueva, amplia y diferente, que permite transformar los límites tradicionales trazados, circunscritos a formas funcionales y positivistas del pensamiento organizacionalÍtem El cuerpo como espacio de resistencia: Foucault, las heterotopías y el cuerpo experiencial(Universidad EAFIT, 2019-03-26) Benavides Franco, Tulio Alexander; Universidade Federal do Rio Grande do SulÍtem Dobles Sentidos y Connotaciones en el Discurso Administrativo: Dispositivos de Poder en las Organizaciones(Universidad EAFIT, 01/12/2004) Francisco López Gallego; Universidad EAFITÍtem Exile and migration in La nave de los locos, by Cristina Peri Rossi : a journey to others’ spaces(Universidad EAFIT, 2012-12-13) Cid Hidalgo, Juan D; Universidad de ConcepciónÍtem González González, Fernán E. (2014). Power and violence in Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep-Colciencias(Universidad EAFIT, 2014-11-26) Ortiz Mesa, Luis Javier; Universidad Nacional de Colombia, Sede MedellínÍtem Influencia de la satisfacción laboral en la evaluación del rendimiento de empleados de línea media en una multilatina(2019) Gómez Osorio, Karen; Seidel Echeverri, Baltazar; Gómez Osorio, Karen; Seidel Echeverri, BaltazarThe objective of the investigation was to compare the perception of job satisfaction of better qualified middle line employees vs the perception of satisfaction of middle line employees with lower qualification, according to criteria of the human management office in a Colombian multilatin enterprise. It was done with an exploratory study based on a semi-structured interview, accompanied by a questionnaire of motivation adapted in third person from a closed questionnaire. It was addressed on motivational theories of Maslow, Herzberg and McClelland to determine satisfiers on the workplace based on achievement, affiliation, power, self-realization, and recognition perceived by the sample. The results showed a higher motivational perception score on those who had a higher performance and qualification compared to those who that had a lower qualification. The motivation the results shows are on the following order: Affiliation, Achievement, Self-realization, Recognition and Power.Ítem La narración alivia la pesadilla de la historia. La ciudad ausente de Ricardo Piglia y la periferia de la distopía(Universidad EAFIT, 2019-03-26) Giraldo, Efrén; Universidad EAFITÍtem Poder político y Poder Económico en Colombia(Universidad EAFIT, 15/06/1996) Cuellar de Martínez, María Mercedes; Banco de la República de ColombiaÍtem ¿Por qué nos comportamos así?(2016-09-02) Montoya Restrepo, Nataly; Oviedo Vélez, Manuel; González Cotes, Ana María; Arango Uribe, María Adelaida; Londoño Rivera, Ana MaríaÍtem Psique, poder y acto creativo: El Impase(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014-01-01) Estrada, JJ; Universidad EAFIT. Departamento de Administración; Administración y OrganizacionesÍtem Psique, poder y acto creativo: El límite(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014-01-01) Estrada, JJ; Universidad EAFIT. Departamento de Administración; Administración y OrganizacionesÍtem Psique, poder y acto creativo: Exclusión /Dominación(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014-01-01) Estrada, JJ; Universidad EAFIT. Departamento de Administración; Administración y OrganizacionesÍtem Psique, poder y acto creativo: Los orígenes(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014-01-01) Estrada, JJ; Universidad EAFIT. Departamento de Administración; Administración y OrganizacionesÍtem Reflexión sobre la ciencia, el arte y la técnica(Universidad EAFIT, 01/06/2003) Oscar Jairo González Hernández; Universidad EAFITÍtem Uso de Metodologías de Intervención: Una forma de Organización donde se Desconoce el Poder(Universidad EAFIT, 23/05/2002) Jorge Iván Vélez Castiblanco; Universidad EAFITÍtem Uso de Metodologías de Intervención: Una Forma de Organización en donde se desconoce el poder(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2002-05-23) Velez-Castiblanco, J.Es posible encontrar muchas propuestas de metodologías para la intervención en un contexto organizacional, y aún así, es extraño que la mayor parte de ellas no se refieran de ninguna manera al fenómeno del poder; fenómeno que pensadores tan disímiles...Ítem Voces de cambio : mujeres al frente, mujeres liderando(Universidad EAFIT, 2023) Yepes Gallo, Juanita; Zapata Pérez, Daniel Gustavo; Taborda Valencia, María Isabel; Silva Jaramillo, SantiagoThis investigation reviews and evidences the overview that female participation has for the Latin-American women under the participative governance approach. Understanding the challenge that inclusion represents for them in power spheres and doing an adequate literature review of the development that this phenomenon has had in the region to propose communication strategies directed to increase the feminine participation index while making inputs to the construction of a more fair and inclusive society. In addition to that, it will be carried out an interdisciplinary work with women and men that are leaders on different organizations in various fields to promote a dialogue with sufficient information about the challenges, learnings and opportunities that brings the feminine participation