Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pausas activas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La contribución de la gestión humana en la salud del colaborador en la organización
    (Universidad EAFIT, 2015) Gómez Gómez, Pablo Emilio; Lemos Hoyos, Mariantonia
    Objetivo: Identificar las prácticas de gestión humana que contribuyen en la salud del colaborador de la organización -- Metodología: revisión sistemática (cualitativa-teórica) de publicaciones científicas derivadas de investigaciones y revisiones detalladas acerca de las prácticas organizacionales que contribuyen a la salud del colaborador, así como a la promoción en salud y prevención de la enfermedad en las organizaciones -- Se tomaron como fuentes bibliográficas las siguientes bases de datos: American Psychological Association, SAGE Journals, Sciencedirect y Scielo -- Los años objetivos en la búsqueda fueron 2009 a 2016, sin embargo, se retomaron algunos artículos con fechas anteriores dada la pertinencia en la temática -- Se encontraron 130 artículos utilizando los patrones de búsqueda healthy work, health at work y biopsychosocial model tanto en inglés, como en español -- Resultados: se identificó una descripción detallada de prácticas contemporáneas que se promueven desde gestión humana con el propósito de contribuir a la salud y bienestar laboral del colaborador -- Algunas de las prácticas se relacionan con el modelo biopsicosocial que expone la correlación entre en lo biológico, psicológico, social y espiritual -- Al respecto, aunque algunos artículos no hablan del modelo biopsicosocial, fundamentan las prácticas de gestión humana desde los físico y psicológico con el propósito que el colaborador alcance niveles óptimos de bienestar laboral -- Otra de las prácticas identificadas tiende a tener una mirada instrumentalista del colaborador y argumenta las prácticas desde gestión humana con el propósito de que el colaborador no enferme y así se eviten pérdidas operacionales -- Conclusión: la contribución a la salud del colaborador trasciende las obligaciones legales que tiene la organización con el colaborador, se puede hacer desde la dimensión física, psicológica, social o por la confluencia estas por medio de la promoción en salud y de la prevención de la enfermedad

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias