Examinando por Materia "PUBLICIDAD COMERCIAL ARTÍSTICA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en la comunicación de marca(Universidad EAFIT, 2016) Hernández Muñoz, Diana Stella; Muñoz Molina, YaromirLa comunicación integrada del mercadeo es uno de los elementos que más ha evolucionado en las últimas décadas, gracias a la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de las agencias publicitarias y la capacidad estratégica y creativa de las marcas -- Dicha transformación va de la mano con las tendencias de consumo, el comportamiento de los compradores y el cambio organizacional, mediante los que se orienta a las empresas hacia el cliente, con fin de buscar siempre conquistar su corazón más que su mente -- En esta medida, el presente texto comprende el análisis de los cambios en la comunicación de marca y el paso de los elementos racionales a emocionales de la misma, además de sus efectos en los resultados de las organizaciones, mediante el entendimiento de su relevancia en la construcción de marca y la coherencia que debe tener con la esencia de la compañía que represente, todo ello a través de la documentación de algunas campañas publicitarias llevadas a cabo durante los últimos diez años, de la marca colombiana de pañales Winny, con base en la investigación de fuentes primarias y entrevistas a cuatro expertos en comunicación de marcaÍtem BTL, una herramienta para recordar y fidelizar(Universidad EAFIT, 2010) Zuluaga Duque, Juan David; Goméz, RaúlÍtem Contaminación visual por vallas en la vía Las Palmas en el Valle de Aburrá(Universidad EAFIT, 2013) Pérez Giraldo, Juan Sebastián; Agudelo Ospina, John JairoEn este trabajo se presenta la problemática existente en la vía Las Palmas, en relación con la contaminación visual generada por vallas publicitarias, por medio de un registro fotográfico, encuestas y datos de accidentalidad, a su vez para asentar la investigación, se analiza el registro fotográfico con respecto a la normatividad existente y se realiza una encuesta buscando encontrar alguna relación entre la contaminación visual existente y la accidentalidad en la vía