Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PROVEEDORES"

Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de los factores críticos de éxito en la contratación de desarrollo de software a la medida por outsourcing, desde el punto de vista del proveedor
    (Universidad EAFIT, 2006) Ciro Piedrahita, Carlos Eduardo; Roldán Pardo, Luz Adriana; Rincón Bermúdez, Rafael David
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis del abastecimiento nacional e internacional de acero inoxidable para la empresa Complementos Industriales
    (Universidad EAFIT, 2014) Ríos Giraldo, Jorge Mario; Kattour Sotomayor, Samir José
    En este trabajo de grado se propone un plan de abastecimiento de aceros inoxidables para la empresa Complementos Industriales S. A., con sede en la ciudad de Cartagena, a través de un estudio comparativo de proveedores nacionales e internacionales, con el fin de determinar la mejor manera de hacer dicho abastecimiento -- Anteriormente, esta actividad era considerada como secundaria para el funcionamiento normal de las empresas y no se reconocía como un paso fundamental -- Hoy en día las empresas deben contar con materias primas de alta calidad, lo cual es tarea del área de abastecimiento para poder lograr ventas exitosas y clientes satisfechos -- Este trabajo incluye la entrega de bases de datos de proveedores organizados de acuerdo con la contribución que puedan generar al desarrollo del proyecto, la matriz de riesgo en ambas opciones de abastecimiento con sus respectivas herramientas de mitigación, y un análisis cuantitativo de la implementación de la estrategia
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Atributos que tienen en cuenta los compradores de la industria manufacturera en Cali y poblaciones aledañas para la selección de proveedor de plástico Stretch Film
    (Universidad EAFIT, 2019) Granada Banguero, Alejandra; Baby Moreno, Jaime
    This research initiative originated from the interest that stretch film production companies have in determining the attributes that generate value to manufacturing companies located in Cali and surrounding towns when they need to select suppliers of this material, which is used to pack their finished product for storage and dispatch. The main objective was the determination of the mentioned value generators, and the market orientation (MO) and the value perceived by the customer (VPC) constituted the basic theoretical framework that supports this work. The research is exploratory in nature and is developed in the realm of the industrial market. Through in-depth interviews with the purchasing agents of the manufacturing industry of the department of Valle del Cauca, results were obtained with which it is intended to provide tools to companies that sell or produce stretch film, so that they can perform better in the sector by means of buyer behavior analysis. The attributes found were classified into four groups: Relational, Product / price / quality / quantity, Physical distribution, and Service and Support. If the number of companies that mentioned an attribute was accepted as an indicator of its importance, the most important ones would be: "Reliability", "Price" and "Fast and reliable delivery", followed by "Communication" and "Compliance”. Finally, the qualitative results of this research serve as a starting point for subsequent quantitative investigations that contribute to determining the relative weight of the attributes found and the performance rating of the suppliers by the market.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Caso de estudio : maximizar el cumplimiento de las promesas de entrega en el problema de asignación y distribución de motocicletas a una red de distribuidores
    (Universidad EAFIT, 2019) González Callejas, Juan Carlos; N/A
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Cómo evolucionaron las grandes empresas?
    (2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; López Díez, Juan Carlos; Arango Uribe, María Adelaida; Gómez Rico, Elena María; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Uribe, José Ignacio; Ana Cristina Abad Restrepo (abad@eafit.edu.co.); Juan Carlos López (calopez@eafit.edu.co)
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Creación de Vibe Fruver, una comercializadora de frutas y verduras con una cadena de abastecimiento más corta
    (Universidad EAFIT, 2013) Betancur Maya, Juan Camilo; Villegas Carvajal, Andrés; Uribe de Correa, Beatriz; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
    Realización de un análisis de prefactibilidad sobre la creación de una empresa de distribución y venta de fruver (frutas y verduras) para analizar cada uno de los pasos de la cadena de abastecimiento y determinar cuáles de ellos se pueden abolir reduciendo costos y asumiendo dicho cambio como una ventaja competitiva de la empresa; se debe determinar la influencia o peso que tiene la cadena de abastecimiento en el precio final del producto y en las ventas del mismo en este tipo de empresas para determinar la importancia que representaría la omisión de alguno de los pasos en el precio final
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Desarrollo de un modelo de negocio que dinamice la cadena de valor inversa del aceite lubricante en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Giraldo Madriñán, Carlos Enrique; Vélez Guerra, Margarita María; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    En las páginas siguientes se presenta la situación actual de la cadena de valor inversa del aceite lubricante usado y sus problemáticas, dentro de un marco conceptual fundamental para construir un modelo de negocio que responda de forma estratégica y competitiva a dichas problemáticas, para abordar luego sus objetivos, el marco metodológico y, finalmente, la bibliografía -- El objetivo del modelo de negocio a desarrollar busca propiciar la dinamización de la cadena de valor inversa del aceite lubricante usado en Colombia, permitiendo fortalecer una actividad productiva, que impacte menos el medio ambiente y lograr así negocios sostenibles para el desarrollo de nuestro país
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Desarrollo de una metodología mediante el análisis de datos (Big Data) para la toma de decisiones en la compra de insumos para restaurantes industriales
    (Universidad EAFIT, 2016) Carmona David, Carmenza Emilsen; Jaramillo González, Juan Camilo; Reyes Salomón, Yuly Marcela
    El análisis y uso correcto de los datos que continuamente son generados en cada una de las interacciones entre los participantes del mercado, puede llegar a ser clave para una correcta gestión empresarial -- Uno de los aspectos críticos en los resultados financieros para las empresas de alimentos industriales son los costos asociados a la compra de insumos -- Para este tipo de empresas la rentabilidad sufre fuertes impactos debido a las variaciones constantes en los precios de los alimentos, para los cuales los compromisos adquiridos con anterioridad disminuyen los márgenes de utilidad de cada uno de estos contratos -- En este trabajo se propone una metodología mediante el análisis y la captura de datos, utilizando los desarrollos del Big Data con distintas fuentes de información para la toma de decisiones en la compra de insumos en restaurantes industriales, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad del negocio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Diseño de una estructura de costos para pequeños avicultores productores de huevo de la región oriente de Cundinamarca
    (Universidad EAFIT, 2013) Neme Prada, Dianalin; Bohórquez Quevedo, Javier Orlando; Uribe de Correa, Beatriz; Uribe, Ricardo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Efectividad operacional en una empresa ensambladora de vehículos
    (Universidad EAFIT, 2004) Gómez Guzmán, Mario Javier; Peláez Gamboa, Luis Fernando; Vélez Rodríguez, Alfonso
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El factoring y su regulación
    (Universidad EAFIT, 2013) Murillo García, Carolina; Díaz Avila, Maria Clara
    El factoring como herramienta financiera, es utilizada mundialmente y ha permitido alcanzar niveles de desarrollo económico y financiero importantes en diferentes países -- En el siguiente escrito, se muestra cómo ha sido el desarrollo de este producto en Colombia y algunos de los factores en la legislación que no han permitido su potenciación como mecanismo de financiación, a través de una revisión de la bibliografía existente, las opiniones de diferentes participantes y la revisión de las notas y publicaciones sobre los casos que se han presentado en los últimos años en el país
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Elaboración y recomendación de análisis de valor y diagrama de flujo para el proceso de gestión de proveedores de un centro de servicios compartidos (CSC)
    (Universidad EAFIT, 2023) Zapata Rodríguez, Biviana María; Hernández López, Juan David; Giraldo Hernández, Gina María
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Establecimiento de procesos de marketing relacional en los almacenes del Comité de Cafeteros durante los años 2011 y 2012
    (Universidad EAFIT, 2013) Zuluaga Álvarez, Guillermo; Muñoz Molina, Yaromir
    Este proyecto comprende el establecimiento de procesos de marketing relacionados con la prestación de los servicios ofrecidos en los Almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío -- En una primera parte se muestra la historia de este establecimiento comercial y la inclusión de conceptos de servicios y marketing relacional en los mismos, y se complementa con la importancia de la fidelización del mercado agrícola, el cual aplica como solución a los retos planteados por los Almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío en su quehacer institucional -- Dentro del proceso de aplicación del marketing relacional se presenta una metodología que permite visualizar la manera de cómo debe tenerse en cuenta que las ventajas más importantes se alcanzan en el medio-largo plazo, mientras que a corto plazo se logran resultados que tienen que ver con la reducción de costos de los procesos de relación con el cliente
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de snacks de frutas deshidratadas y determinación del modelo de negocio
    (Universidad EAFIT, 2014) Pescador Guevara, Diana Marcela; Sánchez Cano, David Fernando; Seguro Montoya, Juan Camilo; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Quintero, Alexander
    El mercado de los snacks en el país está creciendo en los últimos años, debido que son productos muy portables, económicos, variados y de fácil acceso, lo que los convierte en productos con un amplio mercado de todas las edades y clases sociales; esto y la elevada tendencia a un estilo de vida saludable que se ha impuesto durante los últimos años, abren la puerta a la entrada de nuevos productos que cumplan con estas características -- Es así como la fruta deshidratada se convierte en una opción prometedora al momento de incursionar en dicho mercado -- Para este fin, se presenta un estudio de prefactibilidad, en el cual se evalúan aspectos relevantes del sector y del mercado, así como los requerimientos técnicos, legales, organizacionales, ambientales y financieros fundamentales para el montaje de un modelo de negocio y su respectiva puesta en marcha como proyecto productivo, con lo cual se concluye, según las condiciones planteadas dentro de las diferentes etapas del estudio, que el modelo es viable para su implementación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de viabilidad para la creación de una empresa comercializadora de leche puerta - puerta en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2010) Toro Cardona, Andrés; Vélez Vélez, Camilo; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Evaluación y clasificación de proveedores: metodología y caso de estudio en una ensambladora de motocicletas
    (Universidad EAFIT, 2016) Restrepo Suárez, Rodrigo; Villegas Ramírez, Juan Guillermo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Gerencia de costos en tres compañías de desarrollo de software de la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2012) Vargas Arbeláez, Óscar Mauricio; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Uribe Marín, Ricardo
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de costos en tres empresas de desarrollo de software de la ciudad de Medellín, mediante un estudio exploratorio, con el fin de identificar si estas organizaciones involucran en sus prácticas elementos de Gerencia Estratégica de Costos (GEC) -- Para tal fin se realizaron tres entrevistas, cada una a un directivo diferente de empresas de desarrollo de software, dos de estas empresas dedicadas al desarrollo de software a la medida, la tercera dedicada al desarrollo de software como producto estándar -- Las entrevistas realizadas indagaron por tres aspectos fundamentales para la GEC: tratamiento dado a la cadena de valor de las organizaciones, posicionamiento estratégico y, por último, procesos de análisis de causales de costos que incorporan en sus procesos de gestión de costos -- Con respecto al tratamiento a la cadena de valor, se encontró que los entrevistados tienen una definición clara de las actividades constitutivas de la cadena de valor de sus respectivas organizaciones, sin embargo esta definición no está documentada de manera explícita -- Inicialmente las definiciones suministradas por los entrevistados sobre la cadena de valor corresponden a una visión desde una perspectiva interna a los procesos de valor que ejecutan las empresas en su interior, sin considerar actores externos -- Sin embargo, al profundizar, se encuentra que dos de las tres organizaciones −aquellas certificadas CMMI− practican ejercicios de construcción de alianzas estratégicas con proveedores y clientes, las cuales buscan principalmente habilitar nuevos negocios y procesos de internacionalización, así como acceso a mano de obra calificada -- Para los entrevistados, de las actividades de la cadena de valor, las más tensas en generación de costos corresponden de manera consensuada a la ingeniería de requisitos, análisis y diseño de software, desarrollo y testing o pruebas de producto -- La ingeniería de software es, a pesar de las automatizaciones que se puedan incorporar al proceso, una actividad intensiva en mano de obra calificada y es por ello que son los costos laborales los más representativos como causales estructurales de costos -- Ante esta realidad, una de las empresas objeto de análisis, emprendió un programa orientado a optimizar dichos costos laborales -- En relación al ejercicio de posicionamiento estratégico definido por las compañías, los entrevistados afirmaron realizarlo de manera periódica; dos de las tres empresas emplean consultores externos que acompañan el proceso de planeación estratégica, empleando herramientas de reconocimiento en la práctica administrativa -- En todas las entrevistas se observó una definición expresa para la estrategia y posicionamiento que quieren imponer las organizaciones, que está fundamentada en diferenciación en producto y servicio que prestan -- A pesar de ello, el control y gestión a los costos es considerado por todas como un elemento vital, así no basen su posicionamiento en una estrategia de liderazgo en costos -- Para el seguimiento y control a la ejecución de la estrategia se emplea principalmente el modelo de Balanced Score Card, aunque se encuentra que en las organizaciones que lo implementan, éste no se encuentra desplegado a la totalidad de los niveles operativo, táctico y estratégico -- Por último, al tratar el análisis de causales de costos, se encuentra que los entrevistados consideran los costos laborales de la mano de obra que participa en el proceso de ingeniería de software como el costo estructural más importante, dándose en este tipo de organizaciones una estructura de costos basada fuertemente en costos fijos e ingresos variables según la productividad de las fábricas de software -- En relación a las causales de ejecución de costos, se presenta que la falta de calidad y el retrabajo son los dos aspectos más sensibles, y son precisamente las organizaciones certificadas en CMMI (Capability Maturity Model Integration) las que hacen un tratamiento de estos de manera estratégica, midiendo productividad desde la base operativa, implementando herramientas de control estadístico en procesos, de aseguramiento de calidad y mejoramiento continuo, a través de las cuales buscan control y mejoramiento permanente a los indicadores de reprocesos causados -- Si bien ninguna organización emplea por completo todas las prácticas sugeridas para una GEC, por lo anteriormente expuesto, se concluye finalmente que en las dos organizaciones analizadas, dedicadas al desarrollo de software a la medida y certificadas en CMMI, se encuentran elementos de una práctica de GEC
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Mercado del aditivo acelerante para la construcción de túneles en Colombia en el marco de los proyectos de infraestructura 4G: una aproximación a su estado del arte
    (Universidad EAFIT, 2018) Gómez Navas, Edgar; López Gallego, Francisco
    This article makes an approach about the state of art concerning the market analysis of an accelerator additive for the tunnelling construction in Colombia, within the current framework of the fourth generation infrastructure projects -- In order to achieve this objective, a series of bibliographical references have been studied (articles, norms, previous research works); bibliography related to the subject of study, in contexts such as the legal framework for 4G infrastructure projects, chronology about the development of road infrastructure in Colombia since the nineties; 4G projects current scenarios, in terms like financial situation, real execution and national impact, with recent studies on the current environment of construction products and suppliers, as well as trends in research on current technologies in the field of accelerators for shotcrete -- Based on the correlation of the previous information, we will determine trends in the current market of the accelerator additive for tunnelling construction in Colombia and methods to improve the suppliers competitive performance of that product
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Metodología de selección, seguimiento y evaluación de proveedores para MOSER S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2011) Payares Martínez, Catalina; Echeverri Cartagena, Carlos Mario
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Metodología para la elección de proveedores o terceros en entidades financieras desde el punto de vista del riesgo operacional y crediticio
    (Universidad EAFIT, 2017) Quiceno Rúa, Alejandra; Torres Oke, Sebastián
    Financial institutions have wide competition and a big cost structure required for their operation -- Looking for satisfy their clients’ needs, reduce their risks levels, achieve efficiencies and offer a better service they are increasingly using the outsourcing of processes that are not part of the core of its operation delivering them to experts who can generate better results -- However, outsourcing with a third party doesn’t mean it will be responsible for the risks arising from the provision of such service -- The financial institution must have, a methodology to determine the strategy and choice of services that can outsource and have a complete analysis of outsourcing projects that includes risk management to identify, measure, mitigate and monitor them -- The definition of this methodology is the subject of this document
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias