Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PRODUCTOS NATURALES"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Construcción de la estrategia de marca para la empresa Salud Natural S.A.S.
    (Universidad EAFIT, 2018) Franco Chaves, Linda Carolina; Saldarriaga Sierra, Adriana Marcela; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
    Distribuidora Salud Natural its a company located in the city of Medellín -- It has been in the natural industry for more than ten years -- Even thought the company´s sales has grown in the past five years, in the last six months there has been a clear decreasement in the market quote, and for that a desaceleration in its growth -- Today, we see a strong growth in the direct competitors, due to the big success of the fitness and health tendency in Colombia -- For those reasons, Salud Natural is reaching for a better quote in the natural products market throught a proper market strategy that will guide the company to identify its esence, the brand equity, and the benefits to the elements that make the brand different -- Thats the reason why a market research has been made, in order to know the consumer and his behavior -- In the research they could find the necesary information for the construction of a market strategy that will adapt to the company throught the identification of the brand equity context and then its development in order to have the proper information to propouse strategies that will be helpful the company and also no enhanse the brand equity of the company and reach brand positioning in the natural products market
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo a escala de laboratorio de un antiséptico y cicatrizante para uso veterinario incorporando ingredientes naturales
    (Universidad EAFIT, 2009) Fernández Sierra, Laura; Moreno Gómez, Natacha; Ocampo Cifuentes, Elizabeth
    Con este proyecto se evalúa la posibilidad de desarrollar un antiséptico y cicatrizante para animales a escala de laboratorio, incorporando miel de abejas y Aloe vera como ingredientes activos del producto -- Los ensayos preliminares consistieron en la evaluación de las formulaciones por medio de pruebas de pre-estabilidad entre los diferentes componentes con el extracto etanólico de la miel a temperatura ambiente, y pruebas de estabilidad de cada tratamiento a 4ºC, 50ºC y temperatura ambiente, no se observaron cambios en el producto en el tiempo y a diferentes temperaturas, lo que garantiza la estabilidad de las propiedades organolépticas del producto -- Se evaluó el efecto cicatrizante por medio de análisis cuantitativos (Análisis de varianza factorial- Statgraphics plus 5.1) y cualitativos (observación) por medio de mediciones de herida (longitud x ancho) cm2 y por observación de las fases de cicatrización respectivamente en mulas del municipio de Segovia, Antioquía; se utilizaron 12 animales, 3 para cada tratamiento (T1, T2, T3 y T4), el T1 y T2 son las formulaciones desarrolladas en esta investigación, mientras que el T3 y T4 es el control positivo y negativo respectivamente -- Se obtuvo que la cicatrización del tratamiento 1 fue muy parecida al control positivo (T3), lo que indica que el tratamiento 1 es efectivo en la cicatrización de heridas -- En la evaluación cualitativa se observa una clara evolución de la cicatrización de la herida, y las etapas que conllevan a esta (Inflamación, limpieza, reparación y maduración) -- Se midió el efecto inhibitorio de cada tratamiento por medio del método de difusión en agar Mueller-Hilton inoculado con la cepa indicadora (ZAPATA, et al., 2009) -- (Escherichia coli y Salmonella spp.) -- (PELAEZ, et al., 2006) -- Teniendo como control positivo un bactericida del mercado y los dos tratamientos desarrollados, se midió el efecto (por cuadriplicado) según el diámetro del halo inhibitorio contra las cepas y se observó que el T1 presentó mayor efecto de inhibición en Escherichia coli frente al T2, mientras que el T1 tuvo efecto inhibitorio en la Salmonella spp -- El control presentó un mayor efecto de inhibición en Escherichia coli -- El precio de venta del producto (T1) es de $9500 en una presentación líquida de 250 mL, el cual comparado con el precio comercial de la competencia indirecta que oscila entre $12.900 y $13.500, resulta competitivo desde este punto de vista -- Para el primer año de evaluación, se encuentra un Valor Presente Neto, VPN, de $110.508.194 y una Tasa Interna de Retorno, TIR, de 78%, que hacen al proyecto una inversión rentable
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de jabones y sales fitoterapeuticas en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2019) Baquero Soto, July Alexandra; Diez Benjumea, Jhon Miguel
    This work illustrates a research that was carried out for the Master's Degree in Project Management of Universidad Eafit, in which it evaluates the feasibility of creating a company of production of soaps and phytotherapeutic salts with a view to entering the market of the new age, a market where its essence is the generation of consciousness. Thus, a feasibility study was carried out, following as a methodology: ONUDI. This work illustrates the importance of introducing natural elements into personal grooming products, using a semiindustrial artisanal manufacturing method, in order to achieve production volumes that allow to cover a market segment. The products offered today increasingly include exposure to chemicals, due to their mass manufacture, with synthetic components, which affect the health of the skin to a high degree, so this research aims to offer a healthier alternative; the methodology used is descriptive and mixed in nature and contains an exposition of the theoretical basis for entrepreneurship feasibility studies, the description of the ONUDI methodology, the particular characteristics of the project, on the basis in the methodology of the logical framework, the study of the DOFA matrix, the development of the feasibility study and the study of the risks associated with the creation of the company.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio sobre el mercado del caucho natural para la fabricación de materia prima y productos en la planta de Santa Clara en Tarazá, Antioquia
    (Universidad EAFIT, 2013) Naranjo Osorio, Liliana Maria; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Muñoz Molina, Yaromir
    El caucho natural o Látex del Hevea Brasiliensis es utilizado como materia prima en la fabricación de todo tipo de artículos para el hogar y la industria -- Los países asiáticos representan alrededor del 93% de la producción mundial -- Colombia produce caucho natural, pero las cantidades producidas actualmente no alcanzan a abastecer el mercado nacional, adicionalmente, no cuenta con los estándares de calidad exigidos por la industria nacional de llantas, guantes y globos, los cuales son sus principales consumidores -- Su cultivo surge como una de las opciones para la sustitución de cultivos ilícitos, que bajo los planes de desarrollo económico y social del gobierno, apoya la creación de una planta de procesamiento en la vereda Santa Clara del municipio de Tarazá, Antioquia -- En ella se espera producir caucho con valor agregado que satisfaga las exigencias del mercado nacional y genere excedente de producto que pueda ser comercializado internacionalmente
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia del diseño del fotobiorreactor en crecimiento microalgal y producción de pigmentos
    (Universidad EAFIT, 2024) Pérez Arango, Mariana; García Cardona, Marian Fernanda; Aristizábal Castrillón, Adriana; Gómez Velásquez, Natalia; Zapata López, Daniela; Cardona Rendón, Lorena; Arroyave Quiceno, Catalina
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Valoración de empresa productora y comercializadora de productos naturales bajo el método APV
    (Universidad EAFIT, 2017) Fuentes Saldarriaga, Laura Catalina; Yépez Alzate, Juan David; Támara Ayús, Armando Lenin
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar la valoración de una empresa perteneciente al sector de productos naturales en Colombia por medio del método APV, esto con el fin de encontrar un valor razonable de la compañía y utilizar dicho valor para una eventual negociación entre los socios o un inversionista -- Para lo anterior, se realizó un análisis del sector y se recopiló la información financiera de la empresa objeto de estudio desde el 2011 hasta el 2015, con el fin de realizar posteriormente la proyección de los estados financieros en un periodo de 10 años -- Finalmente, se realiza la valoración por medio del método APV, con el objeto de mostrar la importancia de la deuda dentro del valor de la empresa, encontrando con este método que la participación de la deuda es de alrededor del 26%

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias