Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PRESUPUESTO MUNICIPAL"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Constitucion municipal i ordenanzas espedidas por la Lejislatura Provincial de Santander, en sus sesiones de 1853
    (1853) Lejislatura Provincial de Santander
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diagnóstico del estado actual del proceso de administración de proyectos de planeación local y presupuesto participativo en el municipio de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2019) Lainez Ramirez, Mary Isabel; Guerra Trespalacios, Luis Fernando; Díez Benjumea, Jhon Miguel
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Hacia un modelo de asociatividad intra-zonal, para la gestión de Presupuesto Participativo, en el distrito de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2024) Ovalle Mazo, Yuricza Ovalle; Ramos Villa, María Eugenia
    This document is proposed as an approach to a model of intra-zonal associativity of urban character that outlines the guidelines for the development of an effective strategy in the execution of the resources of the Participatory Budget in the district of Medellin. This model takes as a reference the analysis of the intra-zonal problems of Zone 1, formed by the communes Popular, Santa Cruz, Manrique and Aranjuez, as well as their dynamics of citizen participation. The document starts from the fact that the Territorial Associative Schemes - EAT in force in Colombia and regulated by Law 1454 of 2011 are efficient in their operation for the solution of problems and/or the exploitation of advantages common to the members of the EAT.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Planeación estratégica
    (Universidad EAFIT, 2015) Ruíz Jaramillo, Oscar de Jesús; Taborda Villa, Viviana María; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
    La planeación estratégica es una herramienta indispensable de la alta gerencia para el desarrollo de las ciudades actuales -- El Municipio de Medellín cuenta con diferentes instrumentos de planeación para realizar sus funciones, lograr sus objetivos y cumplir con su cometido estatal -- A través de este documento se expone la forma como el Municipio de Medellín necesita la evaluación de sistema de planeación estratégica con el fin de mejorar su gestión -- El interrogante ¿Cómo mejorar la planeación estratégica del Municipio de Medellín, mediante la evaluación del proceso de planeación?, fue el punto de partida sobre el cual se desprende el trabajo realizado -- Para darle respuesta se tomó como marco conceptual lo establecido en las diferentes leyes nacionales y otras normas de nivel nacional y territorial -- Posteriormente, fueron citados diferentes autores nacionales e internacionales, que han escrito sobre el tema de planeación, tanto del sector privado como del sector público, textos de los cuales se fueron extrayendo las buenas prácticas en este asunto, que pudieran ser tenidas en cuenta en el método de solución -- Por último, se dio solución al interrogante mediante la realización de un inventario de los diferentes planes con que cuenta el Municipio de Medellín, en los cuales se plasman sus objetivos estratégicos y los retos, con el fin de analizar la aplicación de diferentes instrumentos, su coherencia y la evaluación del cumplimiento desde el punto de vista de la normativa expuesta y la diferente bibliografía -- Asimismo, este análisis fue corroborado mediante la realización de una encuesta efectuada con algunos de los responsables de la realización de los planes de la Entidad y un representante del direccionamiento estratégico -- Todo esto con el fin de obtener como resultado final una serie de recomendaciones para mejorar la planeación estratégica del Municipio de Medellín, basadas en las buenas prácticas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las prácticas de rendición de cuentas en Colombia: el caso de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, de Sergio Fajardo, y su aporte a la consolidación de una política pública
    (Universidad EAFIT, 2015) Palacio Bustamante, Juan Guillermo; Ramírez Baracaldo, Adriana María
    La rendición de cuentas es una práctica nueva en Colombia -- Este estudio de caso caracteriza la implementación de esta herramienta por la gobernación del departamento de Antioquia en el período 2012-2015 -- Esta administración fue la primera que realizó rendición de cuentas en casi todos los municipios de un departamento y de forma virtual -- Esta caracterización y la exploración de las experiencias de las dos anteriores administraciones, permitirán evaluar si las prácticas de rendición de cuentas del gobierno de Sergio Fajardo son un aporte a la consolidación de una política pública de rendición de cuentas en Colombia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El presupuesto participativo en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la gobernanza. El caso de las comunas 3 y 8 en el periodo 2012 – 2015
    (Universidad EAFIT, 2016) Marulanda Londoño, Gabriel Ángel; Betancur Pérez, María Eugenia; Franco Vargas, María Helena
    Enfocado en el análisis de los casos del presupuesto participativo (PP) de las comunas 3 y 8 de la ciudad de Medellín para el periodo 2012-2015, este trabajo muestra los factores determinantes que influyen en la eficiencia de las dinámicas y la ejecución del mismo -- Se busca indagar sobre las posibilidades o dificultades que propició la implementación del modelo gerencial en cuanto a la coordinación de los actores en las dinámicas del PP; determinar si el modelo de administración bajo el cual ha funcionado responde a las necesidades de la planeación de los territorios y la articulación de esta planeación con la municipal y, por último, establecer cuáles han sido los controles que se han llevado de la ejecución de los recursos del PP durante dicho periodo -- Se encontró, que factores relacionados con la falta de coordinación de actores, las fallas en la planeación estratégica y la ausencia de control, monitoreo y gestión por resultados afectan la eficiencia del PP

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias