Examinando por Materia "NUEVAS EMPRESAS - ESTUDIO DE CASOS"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Colombia in the global videogame industry: more than an emerging industry in more than emerging country(Universidad EAFIT, 2014) Gómez Aristizábal, Juan Camilo; González Pérez, María AlejandraÍtem El emprendimiento en los jóvenes eafitenses : caso empresarial Districol TAT(Universidad EAFIT, 2015) Jiménez Correa, Erika Alejandra; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl estudio de la experiencia empresarial de este artículo pretende examinar los modelos de negocios utilizados en la empresa DISTRICOL TAT -- El documento involucra aspectos fundamentales de la literatura sobre el emprendimiento, diferentes referentes bibliográficos acerca del tema y relatos narrados por emprendedores dueños de la organización en estudio, por profesores y por otras personas interesadas en el tema-- Este escrito tiene tres apartados: uno inicial, donde se realiza la búsqueda de literatura que fundamenta el estudio; en el segundo se indican las entrevistas en profundidad que fueron realizadas a los propietarios de DISTRICOL TAT; y en el tercer apartado se especifican las principales características de los emprendedores en mención y los momentos claves en los que la organización transita por ciertos modelos de negocio comerciales que le permiten desarrollarse exitosamente -- DISTRICOL, creada en 2005, en Medellín, inicia con un modelo tienda a tienda (TAT), de distribución de tarjetas prepago de telefonía móvil, que luego se desplaza hacia un modelo de distribución mayorista, pasando por varias fases que le permiten fortalecer su estructura comercial, hasta llegar a ser los distribuidores número dos de Claro a nivel nacional y los distribuidores exclusivos de Movistar en Antioquia -- La historia de la empresa se narra en el capítulo 4 del presente trabajo -- Como conclusión, se evidencia que una empresa para lograr el éxito debe estar atenta a las requisiciones del mercado, para reincorporar estrategias que le permitan satisfacer las necesidades de los clientes -- Sin duda alguna, para lograr este cometido es necesario que la gerencia posea cualidades que le permitan visualizar y arriesgarse al cambioÍtem Estudio de factibilidad para emprendimiento de una empresa prestadora de servicios generales y mantenimiento para el sector inmobiliario(Universidad Eafit, 2018) Chaparro González, María Teresa; Giraldo Hernández, Gina María; Arango Mejía, Juan ManuelThis project aims to perform the feasibility study for a company that would provide comprehensive general services for real estate in the city of Medellin. Currently there are multiple ventures in the market that provide independent services of locative repairs, but it has not been found that integrally unifies and provides these services to real estate, in addition to offering a plan of preventive maintenance in order to minimize costs in repairs that can be avoided thanks to this kind of maintenance. This initiative born from the current need expressed by some real estate agencies that operate in the city of Medellín, where their service and customer loyalty has been affected by the delay in response times and quality solution to the cases of maintenance required by the companies. tenants of the properties managed by the real estate companies, as well as offering improvement plans and preventive maintenance to the owners of the properties. Through the analysis of cost modeling and classification of the types of needs provided by the real estate in question, the administrative, legal, technical, economic, financial and market feasibility study will be carried out.Ítem Evaluación de la factibilidad de la creación de una empresa de calzado infantil en Medellín(Universidad EAFIT, 2015) Arteaga Hurtado, Alejandra; Gómez Salazar, Elkin ArcesioTeniendo en cuenta el comportamiento del mercado de calzado infantil en Colombia donde pocas marcas tienen una porción relevante del mercado, se evidencia una oportunidad de crear una empresa dedicada al diseño, producción y venta de calzado infantil en Medellín llamada Mucca -- Para evaluar dicha oportunidad se realizó un análisis de factibilidad según la metodología de preparación de estudios de viabilidad Industrial de la Organización de las naciones unidas para el desarrollo industrial (ONUDI) -- En el estudio sectorial, se identificó que más de la mitad de la demanda colombiana es cubierta con importaciones y que los principales dolores del sector son el contrabando y la subfacturación, en el estudio de mercado se realizó una encuesta con la cual se determinó el precio, las características del producto y su demanda esperada, adicionalmente se describe el público objetivo siendo este los niños entre 1 y 5 años de los estratos altos de Medellín -- En el estudio legal y ambiental se identificaron las condiciones en las cuales se desarrollará el negocio -- El estudio técnico detalla el proceso de producción, el lugar de ubicación y los diferentes rubros para el flujo de caja, luego en el estudio financiero se realizó el flujo de caja del proyecto y del inversionista proyectados a un horizonte de 5 años, según los criterios de evaluación analizados en todos los casos el proyecto es rentable y por lo tanto viable de realizar, por último en el análisis de variables probabilístico se determina el bajo riesgo del proyectoÍtem Firma y transferencia de jugadores de voleibol en Colombia(Universidad EAFIT, 2015) Sepúlveda Valencia, Hailton Barnaby; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl presente artículo analiza el estado actual del mercado de firma y transferencia de jugadores de voleibol colombiano en el mercado internacional -- Para ello, se analiza la situación actual de este mercado, sus principales problemas y su potencial de desarrollo -- Para poder entender mejor la dinámica de la venta y transferencia de jugadores de voleibol colombiano hacia clubes internacionales, se realiza una revisión del contexto colombiano en el cual se desarrolla este deporte -- Los datos obtenidos permiten determinar la poca estructura del mercado, la cual se genera principalmente por la falta de políticas claras, por el alto grado de informalidad que rodea este negocio y por su no profesionalización -- Sin embargo, existe un gran potencial para el desarrollo de este mercado y para generar nuevas áreas profesionales alrededor del mismo, dadas las condiciones de biotipo del jugador Colombiano, lo que le permite competir en diversas ligas profesionales del mundo -- La metodología utilizada se basa en el método de estudio de caso, para lo cual se realizaron entrevistas con jugadores, entrenadores y directivos de este deporte -- Además, se recolectaron datos secundarios de diversas fuentes -- Finalmente se describen algunas conclusiones y recomendaciones que permitan desarrollar este mercado y generar su profesionalización al interior del paísÍtem Identificando la propuesta de valor de Menta(Universidad EAFIT, 2015) Jaramillo Arcila, Giovanny; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn un país como Colombia, que a través del trabajo formal e informal busca nuevas oportunidades de negocio, los últimos años, emprendedores han venido incursionando en el mercado de realización de eventos que era desarrollado por clubes y lugares especializados, pasando a ser un negocio dinámico que proporciona a los clientes una oferta importante, compitiendo con precio, servicio, innovación y sin necesidad de contar con una infraestructura física o inversión en activos grande -- MENTA es una compañía dedicada a la realización de eventos sociales desarrollados a la medida del cliente, que nace en la ciudad de Bogotá con tres jóvenes emprendedores que identifican la necesidad del mercado de tener eventos diferentes a los tradicionales y a precios competitivos -- La propuesta de valor de MENTA por entender el gusto de los clientes, acompañarlos con buenas ideas, experiencia en planificación y coordinación de eventos y capacitados en pastelería, se soporta en un equipo de profesionales con habilidades en comunicación y creatividad, a la vanguardia de las nuevas tendencias -- Este articulo detalla cómo surge la compañía, la evolución que ha tenido y realiza un análisis basado en la aplicación del modelo CANVAS de Osterwalder, desarrollado a través de sesiones de trabajo con personas de diferentes especialidades académicas y un análisis financiero que arroja conclusiones y actividades claves que deberán ser implementadas para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de MENTAPublicación International expansion and reputation on emerging markets firms(Universidad EAFIT, 2020) Velez-Ocampo, Juan; González-Pérez, María AlejandraPublicación La actividad exportadora y el desempeño de las Pymes(Universidad EAFIT, 2017) Manotas Rodríguez, Eva Cristina; González Pérez, María AlejandraÍtem Transformación social desde el ámbito del cuidado: Jardín de Amor, una historia de vida(Universidad EAFIT, 2015) Acevedo Tobón, Carmen Patricia; Vargas Sáenz, Mario EnriqueÍtem VivaColombia revoluciona los precios del mercado con su modelo low cost: un análisis cuantitativo de los efectos en precios, oferta, demanda y rentabilidad en el mercado aéreo colombiano(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Correa, Henry Francisco; López Cruz, Ángela Patricia; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Munóz Restrepo, Camilo AndrésEn el año 1919 el trasporte aéreo colombiano se estructuró como un negocio de poder al que solo tenían acceso las clases sociales altas, desde sus inicios se definió como un negocio de monopolio en el que una aerolínea controlaba todo el sector adquiriendo empresas que intentaron competir con ella y definiendo la estrategia sectorial -- En 2012 entró en operación una aerolínea de bajo costo, que aumentó considerablemente el consumo de trasporte aéreo y permitió a las clases media y baja usar este servicio -- Esta estrategia de bajo costo no solo ofrece a sus consumidores un tiquete económico sino que también se preocupa por brindar puntualidad, seguridad, un servicio accesible y estándares de calidad -- En su primer mes de operación reportó un movimiento de 16.000 pasajeros, esto hizo que aerolíneas tradicionales como Avianca y LAN replantearan su estrategia de precios -- Actualmente ofrece 50 vuelos diarios por toda Colombia -- Con la entrada de esta aerolínea de bajo costo, el mercado aéreo cambió sus dinámicas internas y se dio un giro significativo en la estrategia no solo del sector sino también de las aerolíneas tradicionales -- Este documento permitirá corroborar el incremento de la proporción de viajeros aéreos por medio de un análisis cuantitativo basado en estadísticas históricas