Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "NECESIDADES BÁSICAS"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Democracia cosmopolita : una solución probable a problemas de justicia global en términos de pobreza = Cosmopolitan democracy : a likely solution to problems of global justice in terms of poverty global justice in terms of poverty
    (Universidad EAFIT, 2018-12) Ossa Gómez, Juan Camilo; Universidad EAFIT
    This paper proposes a normative and empirical approach to the phenomenon of poverty in order to argue how the establishment of a democratic institutional design on an international scale would increase the probability of having fair distributive outcomes in terms of global justice. In this sense, firstly, the relationship between the notion of global justice and the approach to the phenomenon of poverty in moral terms is discussed; secondly, the relationship between democratic institutions and the distribution of resources is elucidated; and finally, a democratic institutional design at the international level or a "cosmopolitan democracy" is proposed as an institutional design that would guarantee fair economic distributions at the global level
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Elementos pertinentes para un plan de desarrollo local que incluya la innovación, la economía solidaria y la globalización
    (Universidad EAFIT, 2015) Ocampo Valencia, Oscar Hernán; Vargas Sáenz, Mario Enrique
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estructuración y puesta en marcha de negocios sociales desde las entidades públicas como estrategia para contribuir a la superación de la pobreza
    (Universidad EAFIT, 2015) Mafioly Niño, Carolina; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    El presente trabajo describe el proyecto adelantado entre la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE en alianza con Yunus Negocios Sociales e implementado en el municipio de Puebloviejo, Magdalena entre los años 2013 y 2014 -- El objetivo es identificar, a través de la experiencia presentada, lecciones aprendidas y buenas prácticas que contribuyan a la promoción y el desarrollo de negocios sociales desde el sector público -- Partiendo del concepto de los Negocios Sociales (NS) y con base en una revisión documental detallada de la intervención, esta tesis pretende destacar la pertinencia de este tipo de iniciativas como medio para aportar en la superación de la pobreza
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación de los problemas presentados en la implementación intergubernamental del contrato Plan Atrato Gran Darién
    (Universidad EAFIT, 2014) Uribe Lemos, Niza Estella; Leyva Botero, Santiago
    El presente trabajo, desarrolla un análisis en la implementación y resultados de políticas públicas, originadas desde el gobierno central y ejecutadas en regiones con limitadas capacidades administrativas, financieras y de gestión como es el caso del departamento del Chocó -- Se parte de un estudio de caso, con el análisis del proceso y resultado que se ha obtenido en el desarrollo del Contrato Plan Atrato Gran Darién -- El documento inicia con el estudio del proceso descentralizador en Colombia, las dinámicas que surgen a partir de la Constitución de 1991 en las relaciones intergubernamentales y como esta situación lleva al aislamiento entre la institucionalidad local y el gobierno nacional, quedando la intermediación política y de inversión en manos de las élites politiqueras -- Posteriormente se analiza la figura del Contrato Plan, dentro de un proceso descentralizador, tomando como caso de estudio el actual Contrato Plan Atrato Gran Darién (CPAGD), el cual se encuentra en funcionamiento en la zona del Darién Chocoano -- El estudio se realiza, teniendo en cuenta la información documental del proceso del CPAGD desde su inicio y se respalda con entrevistas semiestructuradas; lo que permite identificar barreras que dificultan avanzar en la ejecución de programas y proyectos, orientados a disminuir la pobreza extrema en la Región -- Con los resultados finales se muestra que los Departamentos y Municipios de Colombia no son homogéneos y presentan particularidades con diferencias tan notorias, que deben llevar a repensar los procesos de implementación de políticas públicas para garantizar su efectividad -- El trabajo finalmente entregará recomendaciones, para que en la implementación de futuras políticas públicas, tales como los Contrato Plan, el gobierno central de manera articulada con otros actores territoriales, puedan llegar de manera más efectiva a las regiones con mayores dificultades, como la zona del Pacifico Colombiano
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inclusión financiera rural en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Osorio Restrepo, Lina María; Cardona Montoya, Raúl Armando
    El acceso a los servicios financieros se ha convertido en los últimos años en estrategia gubernamental y de las entidades financieras, con las que se busca aumentar el acceso a servicios financieros y a la inclusión social -- El estudio, orientado a conocer las características y el acceso de servicios financieros para una población rural y vulnerable, y a disponer de información para el Grupo Bancolombia, entidad bancaria líder en Colombia, para la creación de productos y servicios adecuados para satisfacer la falta de acceso a servicios financieros -- Por medio del método cualitativo y mediante aplicación de la metodología etnográfica, se analizaron los comportamientos sociales, socioculturales y económicos en el municipio de Hispania (Antioquia) y se extrajeron conclusiones sobre la importancia de la educación financiera, así como acerca de la posibilidad de un trabajo conjunto con la comunidad, al permitir la participación de la misma en la estructuración de productos y servicios financieros acorde con sus necesidades y expectativas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El mínimo vital de agua potable en la jurisprudencia de la Corte Constitucional – años 2009-2014
    (Universidad EAFIT, 2015) García Cano, Manuela Valentina; Suárez Tamayo, David
    La función de la Corte Constitucional en cuanto a la garantía del acceso a los servicios públicos domiciliarios y especialmente al servicio de acueducto, ha sido la de proteger los presupuestos de la Carta Política y promover el cumplimiento de los fines del Estado Social de Derecho, salvaguardando a la población que lo necesita, y teniendo en cuenta la estrecha relación entre su prestación y la satisfacción de necesidades humanas básicas -- A través de fallos de tutela, sobre todo desde el año 2009, la Corporación está construyendo verdaderos mandatos que resultan de obligatorio cumplimiento y que pueden enfrentar y replantear conceptos de orden legal que parecían inamovibles -- La Corte Constitucional ha afirmado que los servicios públicos domiciliarios deben garantizar derechos fundamentales como la vida y la dignidad humana, y por esto ha otorgado un mínimo vital de agua potable a personas especialmente protegidas cuando carecen de capacidad de pago, ordenando a las empresas que prestan el servicio de acueducto, a proveerlo pese a que están llamadas a cumplir criterios de orden económico, para hacer sostenible su actividad
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Percepción de vulnerabilidad social en grupo de mujeres embarazadas del Barrio Villa Sofía, Robledo - Medellín
    (2018) Zuluaga Tavera, Yesenia; Gálvez Ortíz, Claudia Alejandra
    This study was carried out in 2018 as a graduation requirement for obtaining a degree in Psychology from EAFIT University in Medellin -- It is a conceptual approach of social vulnerability considering the impact of extreme economic, social and environmental events on people and communities. (Guzmán, Estrada, Castro & Correa 2008) -- The purpose was to learn about social vulnerability in a group of pregnant women who were part of the psychoeducational program offered by ASUINFANCIA in collaboration with the mayor’s office of Medellin in the Robledo Villa Sofia neighborhood -- The information was collected from focus groups and observance exercises conducted with this group of women -- The main findings indicated that social vulnerability and its perception are two different concepts, which are not necessarily interrelated -- This is deduced by recognizing that being part of a community under the condition of social vulnerability is not causal of its members feeling vulnerable, as evidenced with the pregnant women group of this study -- Moreover, social support was recognized as an essential component when identifying the effect of social vulnerability on people, considering it as a mean to minimize the impact of the problem
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La pobreza, un asunto público análisis a la acción pública de lucha contra la pobreza en Medellínn = Poverty, A Public Issue Analysis Of Public Action To Fight Poverty In Medellín
    (Universidad EAFIT, 2010-07) Montaño Correa, Sebastián; Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Progress out of Poverty Index: Una propuesta alternativa para identificar la pobreza en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2018) Ospina Muñoz, María Camila; Astorquiza Bustos, Bilver Adrián
    In the present investigation was shown PPI as an alternetive to measure poverty in Colombia -- The PPI is a method that contains ten variables, which can be measured -- This method has a relative low cost, it is comparable and it does not require much time to be calculated -- For the calculation of the PPI, the data provided by the National Administrative Department of Statistics - DANE, for the period 2009 - 2016 were fundamental -- The results thrown by the PPI suggest a gradual attention by the government for the 24 departments, begining by the following five departments: Bolívar, Caquetá, Córdoba, Chocó, La Guajira -- Also, when PPI is compared with Multidimensional Poverty Index - IPM, Monetary Poverty and Extreme Monetary Poverty we found that the results in general are quite consistent -- The higher the PPI score, these methods to measure poverty presented reductions, which makes a lot of sense, given that the PPI score between higher represents a poverty drecrease and other methods to measure poverty when they decrease indicate a poverty reduction -- After the above, we took some variables sustained in economic literature which could have some influence on the PPI such as Gross Domestic Product - GDP, unemployment and population -- To normalize the variables GDP, unemployment and population, these variables were taken in Natural Logarithm -- Through a panel of static data with fixed effects (within), we found that GDP and unemployment were significant statistics -- What it means, GDP and unemployment as independent variables could explain the independent variable PPI
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de mejoramiento del indicador de calidad de vida FUNDAUNIBAN
    (Universidad EAFIT, 2014) Aguirre Manco, Juan Felipe; Ospina Londoño, Mónica Patricia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El renacimiento de la gestión del agua en Manizales
    (Universidad EAFIT, 2013) Botero Aristizábal, Claudia Marcela; Uribe Gómez, Juan Felipe; Giraldo Ospina, Daniel Andrés; Uribe, Beatriz; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
    Las empresas de servicios públicos en Colombia vivieron una transformación a partir de la Constitución Política de 1991, que transforma los esquemas de prestación de servicio públicos en el país -- Mediante la Ley 142 de 1994 se establece que la naturaleza jurídica de las empresas de servicios públicos podrían tomar dos formas: como empresas industriales y comerciales del Estado o como empresas por acciones: privadas, mixtas o públicas -- La ciudad de Manizales fue una de las pioneras en la implementación de la nueva ley; fue así como Empresas Públicas de Manizales ―que manejaba todo el abanico en materia de servicios públicos fue transformada y se crearon varias sociedades, entre ellas Aguas de Manizales S.A. E.S.P., empresa por acciones mixta, encargada de la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad -- A partir de entonces, se transforma la visión y la forma de gestionar estos servicios en la localidad -- Con el fin de fortalecer la operación desde el punto de vista técnico, rápidamente se inició la aplicación de nuevas tecnologías, lo que permitió que Aguas de Manizales fuera reconocida a nivel nacional por utilizar tecnologías de vanguardia; así mismo, se conformó un equipo de trabajo que combinó la experiencia y el conocimiento entre ex empleados de Empresas Públicas y profesionales y técnicos provenientes del sector privado -- Finalmente, es posible anotar que el modelo implementado ha conllevado a la madurez organizacional necesaria para permitir la expansión de sus servicios y de diversas líneas de negocio a nivel nacional e internacional
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El ser y el tener de los habitantes del municipio de Medellín como determinantes de la satisfacción con la vida
    (Universidad EAFIT, 2016) Garzón Trujillo, Juan Esteban; Goméz Gómez, Javier Alberto
    El presente estudio tiene como objetivo encontrar y analizar los efectos causales de diversos factores socioeconómicos y demográficos en la probabilidad de que los miembros de un hogar se declaren satisfechos con la vida -- Para lograr este objetivo, se estima un modelo de elección discreta con datos de la Encuesta de Calidad de Vida de Medellín del año 2014, en el cual los factores explicativos se categorizan en dos grupos: los aspectos inherentes al ser y las características relacionadas al tener -- Los principales resultados sugieren que estar soltero en relación con otro estado civil tiene un efecto negativo en el bienestar subjetivo, así como el hecho de ser afrodescendiente con respecto a otro grupo étnico -- Por el lado del tener, cabe resaltar que mayores niveles de educación y estratos socioeconómicos más altos incrementan el bienestar subjetivo -- Se concluye que tanto características del ser y del tener son fundamentales para explicar la satisfacción con la vida, y ambos aspectos se deben tener en cuenta en la toma de decisiones de política pública

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias