Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelos GARCH"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Aumentan los flujos extranjeros la volatilidad en los mercados accionarios emergentes? : evidencia en seis paises latinoamericanos
    (Universidad EAFIT, 2009) Castaño E., Milena María; Agudelo Rueda, Diego Alonso
    En este artículo se estima la influencia que tienen los flujos de capital extranjero sobre la volatilidad de los rendimientos y la exposición al riesgo de mercado mundial en los seis mercados accionarios Latinoamericanos más representativos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, desde finales de los noventa hasta el 2008. De esta manera se pone a prueba la hipótesis de que dichos flujos son perjudiciales para los mercados y aumentan su exposición al riesgo sistémico mundial. Con este fin se realizan pruebas estadísiticas utilizando modelos univariados (ARCH – GARCH) y multivariados (VAR), que además de estimar la significancia de estas relaciones, permitan concluir acerca de la causalidad de estos efectos. A diferencia de otras investigaciones similares, este estudio hace uso de la base de datos de Emerging Portfolio. Es de anotar que en la mayoría de los casos no se encuentra evidencia fuerte que soporte los efectos negativos de los flujos extranjeros en los mercados estudiados. Sin embargo, se encontró evidencia de relaciones entre los rendimientos de dichos mercados con los flujos extranjeros, la devaluación y los rendimientos internacionales que confirman resultados de otros estudios.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del desempeño de los Fondos Mutuos de Inversión en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2017) Mazo Arango, Diana Carolina; Quiceno Mafla, Andrés Darío
    El presente artículo pretende evaluar la gestión de los Fondos Mutuos de Inversión en Colombia en el periodo 2010-2015 mediante la aplicación de los índices de Sharpe, Treynor y Jensen, así como la aplicación del Test de GARCH para estimar la volatilidad en series financieras con varianzas heterocedásticas con el fin de establecer si los administradores de los fondos son capaces de generar rendimientos por encima del activo libre de riesgo o del índice de mercado de referencia -- Como resultado de la aplicación de los resultados se encontró que en la mayoría de los casos los Fondos Mutuos de Inversión no son capaces de superar la rentabilidad de los benchmark de referencia empleados, aunque también se encontró evidencia suficiente para concluir que la tasa libre de riesgo empleada (TES julio 2020) y el COLCAP no son unos indicadores de referencia adecuados por las características propias de los Fondos Mutuos de Inversión
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tiempo de respuesta de la inflación frente a decisiones en política monetaria en Colombia: aproximación econométrica con modelos VAR
    (Universidad EAFIT, 2017) Molina Castaño, Tatiana María; Valencia Álvarez, Manuel Andrés
    Este trabajo presenta una aproximación econométrica a través de modelos con vectores auto-regresivos (VAR) sobre el tiempo de respuesta de la economía frente a las decisiones de política monetaria, y cómo éstas impactan a la economía colombiana a través de la inflación -- Se realiza una breve descripción de lo que es el esquema de inflación objetivo y sobre cómo ésta se ha acogido a la economía nacional, comparándola a su vez con el tiempo de respuesta de otras economías que han adoptado este mismo esquema -- Adicionalmente, se analiza el comportamiento de dichos rezagos junto con variables externas, como son el índice COLCAP y la TRM -- A través de una modelación econométrica de vectores autorregresivos se encuentra que el tiempo de rezago promedio estimado para el periodo analizado es de cuatro meses -- Por último, se encuentra que el mercado cambiario y el mercado bursátil tienen relación significativa frente a la reacción de la inflación ante cambios en política monetaria

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias