Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelo del Bidominio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Algunas consideraciones del modelo bidominio basado en el método de volúmenes finitos
    (Universidad EAFIT, 2014) González Galeano, Andrei Alain; Gil Gómez, Javier Hernán; Villegas Gutiérrez, Jairo Alberto
    En este trabajo se estudia la actividad eléctrica cardíaca por medio del modelo del bidominio, el cual, describe el comportamiento eléctrico del tejido cardíaco, basado en el flujo de corriente, la distribución del potencial eléctrico y la conservación de carga y corriente [7], para esto se utiliza el esquema de volúmenes finitos construido sobre mallas rectangulares, donde se realiza un análisis cualitativo de acuerdo a las simulaciones realizadas -- La discretización se enfocará en los algoritmos existentes para ecuaciones elípticas y parabólicas donde su convergencia estará garantizada por la teoría clásica -- En general el modelo de los volúmenes finitos involucra los siguientes pasos (42): a) Descomposición del dominio en volúmenes de control -- b) Formulación de las integrales sobre cada volumen de control -- c) Aproximación de las integrales por integración numérica -- d) Aproximación de las derivadas por algún esquema numérico como el de Euler -- e) Montaje y solución del sistema algebraico discreto

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias