Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelo CAPM"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluation of the Company Size Effect on Latin American Stock Markets
    (Universidad EAFIT, 2013-11-29) Duarte Duarte, Juan Benjamín; Ramírez León, Zulay Yesenia; Sierra Suárez, Katherine Julieth; Escuela de Estudios industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander; Universidad Industrial de Santander; Universidad Industrial de Santander
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia / Caracol Televisión S.A.
    (Universidad EAFIT, 2016) González Tabares, Juan Felipe; Carrasquilla Franco, Fernando; Hernández Bonnet, Álvaro; Gaitán Riaño, Sandra Constanza
    Una vez valorada la compañía a través de la metodología de flujo de caja descontado (DFC), y teniendo en cuenta las principales variables macroeconómicas, la expectativa de comportamiento del sector y la estructura operativa, se recomienda vender esta acción por la expectativa de desvalorización
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia / Cartón de Colombia S.A.
    (Universidad EAFIT, 2016) Arenas Vélez, Laura; Ochoa Arango, María Adelaida; Gaitán Riaño, Sandra Constanza; Restrepo Barth, Simón
    La recomendación de esta valoración es de compra de la acción de Cartón de Colombia S.A., con un precio objetivo de $ 12,723, el cual fue calculado con la metodología de flujos de caja descontados y valoración por múltiplos para hallar el valor fundamental de las filiales -- La recomendación se basa en la buena dinámica que han tenido sus tres líneas de negocio: cartones y papeles, madera y plántulas de vivero y servicios, la cual se espera que continúe en los siguientes años creciendo de forma real -- Adicionalmente, se espera que en el 2016 empiece la construcción de una nueva planta de corrugados en Bogotá que funcionará con tecnología de punta y que servirá para poder satisfacer la demanda futura, ya que la empresa se encuentra operando con toda su capacidad instalada
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia ISAGEN S.A. E.S.P.
    (Universidad EAFIT, 2016) Medina Torres, Andrés; Jaramillo Mejía, Francisco Javier; Restrepo Barth, Simón; Gaitán Riaño, Sandra Constanza
    Isagen es una empresa que posee cerca del 20% de participación del mercado nacional de generación de energía, las proyecciones del crecimiento de la demanda de energía para los próximos tres años, según UPME, oscilan entre un 2.0% y un 4.8%, por esta razón Isagen ha realizado importantes proyectos de crecimiento y ampliación de su capacidad, como la hidroeléctrica de Sogamoso recientemente, y ahora han iniciado con un proyecto de similares magnitudes como lo es Cañafisto, con la que ampliará su capacidad en 5.740 GW / año, y consideramos que aunque en el corto plazo los flujos de caja estarán ajustados por la alta inversión que este megaproyecto demanda, las condiciones y los fundamentales de Isagen soportan un precio mayor
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Viabilidad Financiera de una PCH en Colombia usando el modelo de valoración de activos CAPM
    (2019) Torres Martínez, Andrés Santiago; Trespalacios Carrasquilla, Alfredo
    Apply a financial investment model in a Small Hydroelectric Power Plant PCH, to be implemented in a company dedicated to the design and construction of infrastructure projects. It seeks to support the decision making of investment in this project, using structured financing tools, Project Finance, which allows to define the appropriate capital structure of the project, the ability of cash flows to serve debt as a starting point for Determine the viability for shareholders and lenders. The analysis is based on an estimate of the income, costs and investment required according to the installed capacity, civil works, supply and assembly of electromechanical equipment, tax benefit of the debt and operating costs, to finally determine the cash flows that guarantee the expected return. The model used presents awareness in different scenarios of energy prices in the Colombian electricity market and sale of energy through contracts to ultimately assess the project through the CAPM model, to determine the viability of the project for investors.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias