Examinando por Materia "Modelado - Procesamiento de datos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Civil Information Modeling (CIM) como complemento en el diseño de un proyecto hidroeléctrico(Universidad EAFIT, 2015) Hill Posada, David; Botero Botero, Luis FernandoEl presente trabajo, tiene como objetivo ilustrar la implementación de diferentes software con tecnología BIM en la realización de un modelo virtual de la central hidroeléctrica Mulatos II, propiedad de Energía del Suroeste y diseñada por Pi-épsilon S.A.S, mediante el cual se busca facilitar la obtención de cantidades de obra, simular el proceso constructivo del proyecto e identificar posibles interferencias entre las diferentes áreas que participan en el diseño -- En el trabajo se describen las herramientas que se emplean en la actualidad para generar modelos 2D, 3D y 4D, haciendo énfasis en los software AutoCAD Civil 3D, Revit e infraworks, como aquellos se utilizarán para la realización del modelo de la central hidroeléctrica -- Se describen en detalle las obras que la componen, especificando cotas, dimensiones, caudales, pendientes, materiales y toda la información que será de utilidad para la construcción del modelo AutoCAD Civil 3D se emplea para la simulación de las obras de infraestructura lineales y aquellas que involucran movimiento de tierras, es decir, las vías, la conducción, las excavaciones y los depósitos de material -- Revit se utiliza para realizar el modelo paramétrico de las obras civiles, mediante el almacenando de la información correspondiente a materiales de construcción y la obtención de sus respectivas cantidades de obra -- A partir de esta herramienta se simularon las captaciones (principal y auxiliar) y la casa de máquinas -- Infraworks se emplea como una herramienta de visualización, donde se integra al modelo digital del terreno (MDT), los resultados obtenidos a partir de AutoCAD Civil 3D y Revit, brindándole al diseñador, cliente o usuario, una perspectiva real del proyecto, debido a que le permite ubicarse en el espacio, observar las obras que lo conforman o sus propuestas de diseño y el proceso constructivo que requiere cada una de ellas -- Como resultado, se obtiene que la aplicación de modelos BIM en el diseño de centrales hidroeléctricas, presenta grandes beneficios para las empresas consultoras, debido a que facilita el proceso de diseño y lo hace menos propenso a errores, disminuye los tiempos propios del reproceso y el cálculo de las cantidades de obra -- Es una herramienta de visualización que se convierte en un servicio innovador, que genera valor agregado al portafolio que ofrece la empresaÍtem Evaluación de alternativas de modelado y visualización para la construcción(Universidad EAFIT, 2015) Isaza Pulido, Jorge Alonso; Botero Botero, Luis FernandoDurante décadas las prácticas de CAD [computer-aided design: diseño asistido por compu-tador] han estado presentes en los proyectos de AEC/FM [architecture, engineering, construction and facilities management: arquitectura, ingeniería, construcción y administración de inmuebles]; sin embargo, los últimos años las prácticas de BIM [building information modeling: modelado de información en construcción] están seduciendo a los profesionales en Colombia y en el mundo, por sus grandes ventajas, como la capacidad de procesar de manera integrada la información geo-métrica y no geométrica de los proyectos -- Para muchas empresas y profesionales colombianos el BIM es un nuevo software que permite la representación de modelos en tres dimensiones; sin embargo desconocen el alcance actual de esta nueva metodología para la gestión de proyectos de AEC/FM, que permite aprovechar el co-nocimiento y la experiencia de los profesionales que participan, mejorar la dirección y control de procesos tradicionalmente críticos, relacionados con la constructabilidad, el tiempo, los costos, la operación, la sostenibilidad, la seguridad, etc., y pensar en el mediano y largo plazo en el uso de tecnologías innovadoras, como la realidad virtual, la realidad aumentada, la identificación de ob-jetos, el escaneo en 3D, la construcción automatizada, la fabricación asistida por computador, la impresión en 3D y los robots constructores -- Considerando lo anterior, Autodesk, Bentley Systems, Nemetschek Group, Trimble y otros des-tacados fabricantes de software ofrecen decenas de alternativas; sin embargo, la falta de investiga-ción lleva a las empresas y profesionales de AEC/FM a dudar y a esperar en la implementación del BIM, por sus costos y especialmente porque desconocen las mejores alternativas de modelado y visualización para la construcción, que les permita pasar de las prácticas tradicionales a las prac-ticas del BIM de manera exitosa -- Al respecto, la presente investigación permite conocer el panorama completo del BIM, que incluye la descripción y el análisis de los múltiples modelos y conceptos, los aspectos técnicos, legales y comerciales de la tecnología informática, la opinión de los profesionales colombianos, la ejecución de ejercicios prácticos, las estrategias empresariales y los acuerdos comerciales de los fabricantes -- Así, considerando lo anterior, se recomiendan las mejores alternativas de modelado y visualización para la construcción, que las empresas y profesionales colombianos de AEC/FM deben tener en cuenta si deciden su implementación