Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MÚSICA - ENSEÑANZA"

Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis de diez obras para piano de cinco compositores del Conservatorio del Tolima entre 1890 y 1960
    (Universidad EAFIT, 2013) Boada Valencia, Edna Victoria; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo; Corporación para el Desarrollo Humano del Tolima
    La fuerza que adquiere el Racionalismo como corriente filosófica en Europa durante los siglos XVII y XVIII, hacen posible la teorización sobre la música y el cambio de imaginario en la gente de su época, buscando rebatir la idea de que la música es usada exclusivamente para “acompañar” los ritos religiosos, en su mayoría católicos, para alabanza de Dios -- Desde entonces, como una ciencia basada en la razón y el conocimiento fundamentado, se hace imprescindible el nacimiento de las Academias de Música para su enseñanza, primero en Europa y posteriormente en América, como el Conservatorio de París fundado en 1783 por el Rey Luis XVI, como escuela de canto y declamación, y el Conservatorio de Leipzig fundado por Félix Mendelssohn en 1843 -- En Colombia, específicamente en Bogotá, se creó la primera Academia Nacional de música en 1882 fundada por Jorge W. Price, en Medellín la escuela de música Santa Cecilia en 1888, en Ibagué el Conservatorio del Tolima en 1906 fundado por Alberto Castilla y, posteriormente en Cali hacia 1936 el Conservatorio Antonio María Valencia; así se promovió la enseñanza académica musical en nuestro país y poco a poco se fortaleció la instauración de las academias musicales a lo largo del territorio nacional -- El piano instrumento que en su llegada a nuestro país se consideró “hereje”, fue la herramienta más práctica y completa usada para la enseñanza y el aprendizaje de la música, tanto en las academias como por fuera de ellas -- Esta investigación pretende mostrar la importancia del piano en el ámbito de la composición musical en el país y, de forma particular, en el departamento del Tolima, por medio del análisis de la producción para piano que hicieron cinco de los maestros más reconocidos en Ibagué, nacidos entre 1890 y 1950 -- Estos maestros, vinculados al Conservatorio del Tolima desde sus inicios (1906), fueron Alberto Castilla Buenaventura (1878-1937), Josefina Acosta de Varón (1897-¿?), Isabel Buenaventura de Buenaventura (1903-1973), Leonor Buenaventura de Valencia (1914-2007) y Oscar Buenaventura (1920-2000)
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aplicación, percepción y crítica de la gramática musical en la práctica de los músicos profesionales de la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2012) Loaiza Rivera, Lina María; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo
    La presente investigación fue elaborada, en parte, con base en los resultados de una encuesta realizada a un grupo de músicos profesionales, dedicados al repertorio académico universal en la ciudad de Medellín (Colombia) -- Su objeto fue determinar el grado y características con que esos músicos incorporan en su trabajo cotidiano los elementos estructurales de una ejecución interpretativa integral -- El contexto musical dentro del cual se desarrolló la investigación es el ámbito de la música tonal -- Reconociendo siempre la incidencia de los nuevos lenguajes en la composición y en la interpretación en la actualidad, los amables lectores no encontrarán aquí referencias a sistemas atonales o a nuevas estéticas musicales, por ser ajenos al propósito de esta tesis -- Cuando el título del trabajo habla de la gramática musical, hace alusión precisamente al sistema tonal occidental, dentro del cual se inscribe la formación de los músicos entrevistados -- En tal sentido, las consideraciones teóricas que se hicieran sobre sistemas distintos nada aportarían a este estudio -- Los resultados revelan que estos músicos manejan de manera eficiente los componentes de la lecto-escritura musical, a saber: solfeo y dictado, pero registran considerables limitaciones para integrar en su labor musical todo el bagaje de la teoría musical -- Esto significa que muestran vacíos, especialmente en al área de la gramática musical, que comprende saberes fundamentales para el músico, como son la armonía, el contrapunto y la morfología -- Los resultados obtenidos se ligan con la consideración de la obra musical dentro de un contexto muy amplio que va más allá de una estructura de signos, pues tiene variables históricas y culturales al servicio de una ejecución interpretativa integral -- Esos resultados señalan, además, una contradicción recurrente: los músicos reconocen la importancia de las mencionadas disciplinas teóricas, y al tiempo, admiten que no se las apropian convenientemente en su ejercicio profesional -- El estudio pretende finalmente estimular la investigación sobre un proceso social y artístico que involucra a los músicos locales en todos sus énfasis o modalidades, al público como receptor y razón de ser del discurso musical, a la academia como partícipe en la formación de buenos músicos y a la sociedad en su conjunto como beneficiaria del arte musical
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aprender un instrumento sin profesor. La práctica musical colectiva como estrategia metodológica para la formación musical de niños y jóvenes en Colombia a través de la conformación de bandas sinfónicas
    (Universidad EAFIT, 2016) López Toro, Rubmarth Gabriel; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo
    El movimiento de bandas en Colombia agrupa más de un millar de conjuntos que en su mayoría son conformados por niños y jóvenes; de ellos, un altísimo porcentaje cuenta solamente con el director como el responsable de la formación musical de los integrantes, siendo aquél el único encargado de impartir los conceptos técnicos instrumentales, la iniciación musical, la teoría y, por supuesto, la práctica de conjunto -- Este modelo ha recibido muchos cuestionamientos por parte de la academia musical en general ya que, para ciertas corrientes académicas, no es posible que un estudiante aprenda a ejecutar un instrumento musical sin la instrucción de un profesor especializado en cada uno de ellos -- En este artículo, se pretende explicar un poco cómo se ha logrado esto en algunos lugares de Colombia, mediante qué estrategias y con la aplicación de cuáles métodos colectivos, tanto los que se han venido desarrollando en el resto del mundo como algunos que han sido creados en los contextos propios de nuestro país
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La aritmética en la música : ensayo de análisis / por Honorio Alarcón
    (París : [s.n.], 1890) Alarcón, Honorio, 1859-1920; Alarcón, José C.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Arreglo para Big Band de música andina colombiana en nivel infantil/juvenil : una descripción analítica al proceso de la creación del arreglo para Big Band de la obra Bambuquísimo del maestro León Cardona
    (Universidad EAFIT, 2022) Muñoz Enríquez, Javier Esteban; Manco, Juan David
    The aim of this article is to give an account of the creation process of an Andean Colombian Music arrangement for juvenile Big Bands, to inform of the appropriateness of potentiating multi-instrumentalist children’s musical abilities, and to analyze the technical resources used to elaborate a Big Band arrangement for students undergoing musical training. To that effect, four methodological phases were carried out: (i) Selection of the Musical Piece, (ii) Analysis of the Piece, (iii) Drafting of the Sketch, and (iv) Elaboration of the Arrangement. As a result, a methodological process for the creation of a Big Band arrangement was obtained. The arrangement leaves room for multi-instrumentalist musicians and for improvisation in Andean Colombian Music, and it is specifically designed for young musicians. As a way of conclusion, the elaboration of this type of arrangements requires special treatment in terms of the technical content that they contain, which is necessary because of the few arrangements available for this repertoire.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Cuatro pasajes orquestales para clarinete piccolomás solicitados en audiciones : recomendaciones de interpretación y herramientas de preparación de audiciones
    (Universidad EAFIT, 2023) Jiménez Murillo, Felipe; Manco, Juan David
    This article aims to provide technical, interpretative, and mental preparation tools for piccolo clarinet auditions, based on four of the most common solos in orchestra auditions for this instrument. To do this, information from recent auditions and books for this instrument was considered, as well as some interviews with teachers and professional performers of the instrument. The result of this article was a proposal for the interpretation of orchestral passages, a table of suggested fingerings or positions to help with intonation and ease of interpretation, as well as a proposal for mental preparation reading to improve results in auditions, concerts, and recitals. This work aims to contribute to a more serious study for clarinetists who plan to audition for piccolo clarinet positions in different orchestras and help with their mental preparation.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Cuatro piezas de música de cámara para ensambles de percusión nivel uno
    (Universidad EAFIT, 2025) Preciado Restrepo, Santiago; Manco, Juan David
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Dieciséis tratados de fundamentos teóricos de la música publicados en Colombia, 1851 - 2003: una visión desde la teoría musical
    (Universidad EAFIT, 2011) Soto Correa, Fabio; Yepes Londoño, Gustavo Adolfo
    En este trabajo se recopila información sobre dieciséis textos de fundamentos teóricos de la música publicados en Colombia -- Los libros encontrados datan desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días -- Las obras son sintetizadas, resaltando lo que en visión del autor resulta útil, novedoso o, incluso, curioso; se suministran, además, datos históricos y la descripción física de los libros -- También se recopilan ciertos datos biográficos de sus autores, procurando de esta manera proveer una visión general del desarrollo de los textos de teoría musical en nuestro medio -- Repartidos entre los distintos libros aquí analizados, se encuentran todos los fundamentos básicos de la teoría musical que un libro deba tener, desde elementos de acústica hasta elementos básicos de contrapunto y forma musical, algunos con visiones un tanto diferentes a las que tenemos hoy en día, pero otros con certeros y útiles puntos de vista de los temas tratados -- En el primer capítulo se recopila información escrita por diferentes autores acerca de los textos de fundamentos de la música -- En el segundo, se realiza una síntesis de cada libro -- En el tercero, se amplían algunos conceptos teóricos tratados por los distintos autores, y en el cuarto, se realizan tablas comparativas de los libros de fundamentos de la música -- Al final se anexa un catálogo y varios datos estadísticos con obras de teoría musical (Fundamentos, Armonía, Contrapunto, Forma y Ciencia de la música) publicadas en el país
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Diseño de un plan de formación para los estudiantes de percusión sinfónica del Programa de Bandas de Caldas direccionado a la Educación Superior
    (Universidad EAFIT, 2018) Marín Reyes, Uriel Andrés; Alunno, Marco
    The Caldas Band Program has shown over time to be a permanent source of young percussionists who want to continue their professional training in higher education -- In recent years, the lack of some skills to access the Music Education Program at the University of Caldas has demonstrated also a lack of structured learning with which to improve the academic results of the program -- This would allow the students to achieve the necessary skills to enter the University and continue the professionalization of their career -- This article aims to guide both the young percussionists of the bands of Caldas in their daily studies and the percussion teachers and conductors in their teaching work, the main interest being to acquire an integral formation that allows the students to be accepted in institutions of higher education
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Ejercicios técnicos sobre la mano izquierda para violonchelistas de nivel intermedio basados en cuatro obras del compositor colombiano Deiner Hurtado
    (Universidad EAFIT, 2021) Ramos Rodríguez, Rolando David; Manco, Juan David
    This article gives an account of the process of creating exercises that facilitate the technical execution of the left hand on the cello, based on four Colombian works by Deiner Hurtado, for an intermediate level. It is also intended to highlight the importance of traditional music in the instrumental development of the cello and the valuable pedagogical contribution that the breakdown of traditional colombian music in the technical field of the cello entails. This was done through a technical analysis of each piece, identifying the problems associated with the development of the left hand, which allows perform exercises prior to the works that facilitate their execution, in addition to appropriating the technique for future assemblies in any sphere and musical style. It is concluded that the technical development of traditional Colombian music is an indispensable axis for the appropriation of the technique on the cello.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El Jam Session como un agente educador externo en el jazz. Una perspectiva desde el aprendizaje significativo
    (Universidad EAFIT, 2017) Ramos López, Jorge Alberto
    Este estudio pretende ilustrar la importancia de la improvisación en el proceso de formación del músico, no sólo de Jazz sino también de todos los músicos de hoy; para esto, se resalta la importancia de los espacios informales de trabajo colectivo en los cuales los músicos improvisan, en los llamados "Jam sessions” y la manera en que, en estos espacios, se asimila la información con una teoría de aprendizaje en plena vigencia, llamada “aprendizaje significativo”
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El Salado : cuatro piezas contemporáneas para viola y soporte fijo, con enfoque pedagógico para estudiantes de nivel intermedio
    (Universidad EAFIT, 2024) Olarte Dittrich, Laura; Lennis Córtes, Laura Isabel
    Through a collaboration with the composer David Ortega and the author of this article, the work 'El Salado: Four contemporary pieces for Viola and Fixed Support' emerged. This article reflects on the process of creating the work, describes the importance of motivation in the process of musical learning, and the repertoire as a structural axis in curricular design. The pieces were composed based on the need to create new pedagogical resources for teaching the viola at the intermediate levels, especially for the adolescent student, to stimulate his motivation in practice. This work, consequently, offers new learning strategies from a contemporary musical language with which the student can develop technical and musical aspects through improvisation, sound exploration, and decision-making in the learning process.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El saxofón en tres obras de Blas Emilio Atehortúa : descripción analítica, recursos técnicos y sugerencias para la interpretación
    (Universidad EAFIT, 2020) Paz Ibarra, José Manuel; Manco, Juan David
    This article presents the analytical description and compositional technical resources of three works by Blas Emilio Atehortúa in which the saxophone was included: Duet Concertante for saxophone and piano Op. 151-1, Chamber music for five instruments Op. 13 and Piece brief for winds and percussion. In addition, it proposes some suggestions to take into account in future interpretations, which emerged during the study and assembly of the same. Once the manuscripts were recovered, an interview was carried out with the composer to confront the data captured in the analysis and to learn first-hand about the compositional technical resources. The main objectives of the text are two: first, to disseminate the composer's work, since a large percentage of his creations appear in manuscripts and have not been interpreted since its premiere, and second, to promote the creation and interpretation of academic repertoire for saxophone, highlighting the characteristics of Latin American music.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Elección y ensayo del repertorio para la banda escolar o para escolar según grados de dificultad, ejemplificadas con tres obras
    (Universidad EAFIT, 2015) Padilla Restrepo, Luis Felipe
    La presente monografía pretende servir de herramienta para directores de bandas musicales que deseen ampliar su experiencia en el estudio de la obra, su ensayo y su proceso en la agrupación musical, de acuerdo con los estándares generales de grados de dificultad -- El trabajo presenta, con una pieza musical por cada nivel, consejos sobre cómo analizar y realizar una correcta selección del repertorio, cómo abordar el ensayo y ejemplos para simular las condiciones que el director encontrará en la obra y en su agrupación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Elementos de análisis musical macroformal : un acercamiento crítico al concepto de unidad y a las relaciones entre partes componentes, a partir del análisis de cuatro obras conformadas por varias partes o movimientos
    (Universidad EAFIT, 2015) Manco, Juan David; Posada Saldarriaga, Andrés
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar relaciones de unidad musical mediante la aplicación del análisis macroformal en 4 obras conformadas por varias partes o movimientos -- Para esto, se clasificaron siete factores de análisis a partir de algunos referentes teóricos y se aplicó la metodología propuesta a 4 obras contrastantes desde lo instrumental, histórico y geográfico -- La propuesta surge por la necesidad de aportar a la aparente escasez bibliográfica sobre metodologías de análisis macro, un acercamiento analítico a las relaciones que pueden darse entre los movimientos de una obra específica -- El desarrollo del trabajo se estructura en cinco capítulos que abarcan el marco histórico de la propuesta, la sustentación conceptual de la macroforma y de la unidad musical, una explicación de los factores de análisis y de la metodología; y termina con la aplicación de la propuesta en las cuatro obras seleccionadas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    En defensa de una escuela: artículos publicados en El Liberal, seguidos de algunas opiniones de la prensa y de uno inédito En defensa personal
    (Casa Editorial El Liberal, 1912) Alarcón Pérez, Honorio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estrategias metodológicas aplicadas a orquestas sinfónicas juveniles de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2017) Tamayo Buitrago, Leonardo
    El presente artículo pretende dar a conocer el resultado del proceso pedagógico investigativo realizado sobre el trabajo con las orquestas juveniles de nuestra ciudad, desde la labor educativa propia del autor, pero también desde la observación de los trabajos de los demás actores de la Red de Escuelas de Música de Medellín -- Por tanto, se contemplan en él las diferentes estrategias metodológicas que hacen parte del proceso y buscan facilitar la educación musical por medio de la práctica orquestal -- Aunque algunas de éstas han nacido de la experiencia directa con agrupaciones de la ciudad, otras han surgido de la participación en clases magistrales, conversatorios, talleres y observaciones de ensayos que han servido de motivación para la creación de estos modelos pedagógicos
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Funcionalidad y recursos tímbricos en la guitarra : clasificación de las posibilidades tímbricas del instrumento para enriquecer una propuesta musical interpretativa
    (Universidad EAFIT, 2021) Molano Posada, Juan Manuel; Tovar Henao, Felipe
    This article approaches timbre as an important aspect in the interpretation of works for guitar and focuses particularly on a repertoire in which timbre indications are not explicit. For that purpose, the role that timbre has occupied within the guitar community throughout history is initially defined; afterwards, it is determined which technical aspects of the instrument allow timbre variation; and, finally, the functions that timbre occupies within musical discourse are classified based on examples from different stylistic periods. The goal is to present an interpretative vision, through which the guitarist interpreter can incorporate these colours in a clear, conscious, and coherent way with the musical discourse.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Game-based learning approach for practicing melodic musical intervals using a musical instrument
    (Universidad EAFIT, 2020) Escobar Marín, Lina María; Vallejo Correa, Paola Andrea
    Game-Based Learning(GBL)integrate games into teaching through repetition,failure,and accomplishment of goals. GBL goes beyond fun; it is a strategy to motivate students to discover, immerse them in the study material playfully and dynamically, so they learn more effectively, and encourage them to learn from their mistakes. This approach has become increasingly popular as a way to engagestudentsinlearningand motivate them to perform educational activities. One of the contexts of application of GBL is music education,where advances in technology reduce the complexity associated with the process of learning and mastering musical instrument. This paper presents an experiment conducted to determine the effects on learning and motivation when students use GBL for practicing music intervals. Music students aged from 17 to 22 thattookpartinthe experiment were divided into two groups.One Group Practice Dusingadigitaltool,and other group practice utilizing a video game. No significant difference was found in terms of learning between the two groups. Nevertheless, students practicing with the video game were more motivated than students using the digital tool.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Incidencia en la trasformación social mediante la música : reivindicación social y de vida en el territorio rural de Catambuco (Nariño)
    (Universidad EAFIT, 2019) Rueda Mueses, Yully Maritza; Manco, Juan David
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias