Examinando por Materia "Justicia transicional"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acuerdo final de paz y los derechos a la verdad, reparación y no repetición : estándares internacionales(Universidad EAFIT, 2019) Moreno González, Daniel; Álvarez Álvarez, Juan CarlosThe present research starting from a summary of the theoretical conception of transitional justice and subsequent historical recount of the main cases of application in the world and in Colombia to carry out an analysis of the transitional justice system agreed upon by the Government of Colombia and the FARC-EP in the Final Peace Agreement of 2016, specifically in the hypothesis of early acceptance of responsibility before the Special Justice for Peace by those most responsible for serious violations of human rights, international humanitarian law and crimes of war, in order to determine if the benefits granted there respect the rights to truth, reparation and non-repetition of the victims.Ítem Algunos comentarios de la Ley 1448 de 2011(Universidad EAFIT, 2013) Puyo Pérez, JuanaÍtem Análisis sobre la competencia del sistema interamericano para conocer de los casos previamente resueltos por la Jurisdicción Especial para la Paz(Universidad EAFIT, 2019) Duque Vélez, Mariana; González Cifuentes, Sara; Toro Valencia, José AlbertoTransitional justice is a normative concept created under international and national law that provides temporary regulations to achieve a peaceful transition from war to peace. Under the Colombian government Peace Agreement with the FARC-EP the Special Jurisdiction for Peace is the transitional justice mechanism created under the observance of these parameters and with a restorative justice approach in favor of the victims. The Inter-American Human Rights System is the regional mechanism responsible for the promotion and protection of human rights in the continent. Considering the recent entry into force of the Special Jurisdiction for Peace, it is important to analyze the eventual competence that the Inter-American Human Rights System would have in the cases previously resolved by this court. If the JEP, as in theory must happen, complies with the norms of international law and the inter-American standard, the competence of the Inter-American Human Rights System will be restricted, since the State itself would had already satisfied the main goal of the Inter-American field.Ítem La aplicabilidad de la ley de víctimas y restitución de tierras para los colombianos víctimas del conflicto armado que se encuentran en el exterior(Universidad EAFIT, 2015) Posada Moreno, Alejandra; Toro Valencia, Jose AlbertoÍtem Basic procedural justice: tool of transition toward mini-mally decent societies(Universidad EAFIT, 2010-12-03) Ríos Ramírez, Alejandra; Universidad EAFITÍtem Conflicto armado en Colombia, el Proceso de paz y la Corte Penal Internacional: un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera(Universidad EAFIT, 2015) Jaramillo Bustamante, Valentina; Toro Valencia, José AlbertoEl conflicto armado interno en Colombia, y la actual búsqueda de la paz, conducen en la actualidad a un escenario en donde los asuntos que se suponían solo correspondían al Estado, se internacionalizan y convergen para alcanzar el mismo fin -- El presente documento se enfoca en analizar el conflicto armado interno en Colombia y su connotación internacional, la cual nace a partir de la globalización que conduce a una noción de soberanía ambivalente en nuestros tiempos -- Lo anterior con el fin de explicar como con la creación de la Corte Penal Internacional y su ratificación por parte de Colombia, lleva a que se originen obligaciones adicionales a las adquiridas en cada Estado respecto de los crímenes de competencia de la misma, esto teniendo en cuenta que se está adelantando un proceso de justicia transicional con las FARC con el fin de llegar a un paz firme y duradera, y que por medio de dicho proceso de paz se busca tener un punto medio en donde los grupos armados ilegales quieran dejar las armas y donde Colombia cumpla con sus obligaciones nacionales e internacionalesÍtem Contextualización histórica y normativa del delito político en el marco del conflicto armado colombiano(Universidad EAFIT, 2020-12-23) Cuervo Críales, Beatriz Del Pilar; Ovalle Páez, Sergio Arturo; Universidad Autónoma de ColombiaEl presente escrito busca mostrar que en los procesos de desmovilización y acuerdos con los grupos armados alzados en armas, el Estado colombiano ha actuado bajo un patrón de incumplimiento de lo pactado a lo largo de la historia y para ello, se hace una descripción del contexto histórico en cada escenario, hasta llegar al Acuerdo suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARCEP en el que se estableció el marco para la creación del SIVJRNR. El interrogante que surge es ¿por qué el Estado mantiene en el Acuerdo de La Habana el patrón de incumplimiento de los procesos de desmovilización que le antecedieron? para concluir, que una vez que los desmovilizados de los grupos deponen las armas, el Estado ya no tiene que combatirlos, sus obligaciones dejan de ser vinculantes y como consecuencia de ello, el Estado cumple su propósito de continuar la guerra “...abatir al adversario e incapacitarlo para que no pueda proseguir con su resistencia”. “... imponer nuestra voluntad al enemigo es el objetivo.Ítem Cumplimiento de la obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar en la Jurisdicción Especial para la Paz : estudio de caso 06 "victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado"(Universidad EAFIT, 2021) Upegui Marín, María Fernanda; Toro Valencia, José AlbertoIn contexts of transition from war to negotiated peace, alternative transitional justice mechanisms in the fields of investigation, trial, punishment and reparations, such as the granting of benefits, case selection, amnesties and pardons, often collide with the State's obligation to investigate, prosecute and punish in accordance with International Human Rights Law. This paper examines the fulfillment of said international obligation, within the framework of the Special Jurisdiction for Peace, taking as a reference the Macro Case No. 06 “Victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado”. That is, in order to identify whether the Colombian State is fulfilling its obligation to investigate, prosecute and punish, while ensuring that the rights to truth, justice, reparation and non-repetition of the victims of serious human rights violations are respected.Ítem The file and the witness. Analysis of the relation between memory and justice from the colombian case(Universidad EAFIT, 2019-06-28) Benavides Vanegas, Farid Samir; Universidad Ramón LlullÍtem La justicia transformativa en el Acuerdo final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera firmado entre el Gobierno nacional y las FARC-EP en 2016 en Colombia(Universidad EAFIT, 2018) García Morales, Paula Andrea; Palacio, RicardoÍtem La justicia transicional dentro de los procesos de restitución de tierras : estudio de caso Alicia Carupia Domicó, indígena de etnia Emberá. vereda "Los Cedros" del municipio de Mutatá : Ley 1448 de 2011(Universidad EAFIT, 2020) Gómez Duque, Paula Andrea; Hoyos Ceballos, Esteban; Toro Valencia, José AlbertoÍtem Medellín, de sujeto de reparación colectiva a garantías de no repetición: revisión del proceso de agenda de política pública(Universidad EAFIT, 2016) Pérez Zapata, Martha Giovanna; Escobar Blanco, Paola AndreaEste artículo revisa el proceso de inserción en la agenda gubernamental que ha llevado a cabo la Alcaldía de Medellín de la Estrategia de Garantías de No Repetición por considerarse un ejercicio valioso en términos de innovación en dicha fase del proceso de política política pública -- Dicho proceso es abordado desde el enfoque de policy window de Jhon Kingdom (1984), desde dónde se definen tres corrientes fundamentales para que una política pública tenga éxito en su proceso de inserción en la agenda: (a) El reconocimiento de un problema, (b) Generación de propuestas alternativas, y (c) Eventos políticos diversosÍtem La responsabilidad penal de los terceros civiles en el contexto del conflicto armado colombiano de cara a la Constitución Política de 1991(Universidad EAFIT, 2023) Manco Pineda, Edier Esteban; Montoya Brand, Mario Alberto; Gómez Velásquez, AlejandroÍtem Sexual abuse in the Catholic Church: How to respond to demands for justice?(Universidad EAFIT, 2018-12-11) Tamarit Sumalla, Josep Maria; Universidad Oberta de CatalunyaÍtem Transitional Justice “from below”: a critical constructivist theoretical framework to analyze the Colombian case(Universidad EAFIT, 2013-11-28) Gómez Sánchez, Gabriel Ignacio; Universidad de AntioquiaÍtem La violencia sexual en marco del conflicto armado y su tratamiento en los procesos de justicia transicional en Colombia : una propuesta para su priorización en la Jurisdicción Especial para la Paz(Universidad EAFIT, 2021) Lopera Henao, Mariana; Roldán Concha, Sara María; Toro Valencia, José Alberto