Examinando por Materia "Justicia Transicional"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación El cine colombiano como instrumento para la reflexión sobre la justicia transicional y el proceso de reparación integral a las víctimas de despojo y abandono forzado(Universidad EAFIT, 2021) Polanco Bustos, Yolmara Alejandra; Gaviria Gil, María VirginiaÍtem Frictions in Transitional Justice Processes: Colombia's Victims Law, Integral Reparation and the Temporality of Multiple Victimization in Displaced Women(Universidad EAFIT, 2018-05-12) Rähme, Sophie; Johann Wolfgang Goethe UniversitätÍtem Ineficacia de la Ley 1448 de 2011. Un problema de colaboración armónica entre poderes públicos(Universidad EAFIT, 2019) Lozano Salazar, Miguel; Montoya Brand, Mario AlbertoThe doctrine of separation of powers, as a political and legal construction, has been included by liberal states in their constitutions as a mechanism through which they can ensure the control of political power. Colombia has not been the exception to this rule. But the historical development of this doctrine showed its inability to address situations of tension between the different branches of public power or other organs that structure modern states. For this reason, the content of this article is to show the importance of the principle of the armonic collaboration for the Colombian State around transitional justice circumstances such as the one developed through law 1448 of 2011, kwon as the Victims Law. However, the transitional justice process prescribed in Law 1448 of 2011 is ineffective as a consequence of the lack of institutional coordination between the entities in charge of 5 implementing it. For this reason, the flaws in the implementation of the land restitution process will be shown, which impede the guarantee of the fundamental rights of the victims of dispossession and forced abandonment to the restitution of lands and the non-repetition of the events that led to their displacement from their territoriesÍtem La justicia transicional en los acuerdos de la Habana(Universidad EAFIT, 2016-06-01) Giraldo Ramírez, Jorge; Álvarez Arboleda, Andrés; Montoya Restrepo, Nataly; Toro Valencia, Jose A.; Aramburo C., Maximiliano A.; Gallego García, Gloria María; Gómez Velásquez, Alejandro; Correa Saavedra, Julián; Álvarez Álvarez, Juan Carlos; Cadavid Quintero, Alfonso; Centro de Análisis Político. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas. Escuela de Humanidades; Fundación para el progreso de Antioquia – Proantioquia; Asociación Ancional de Empresarios de Colombia - ANDI; Universidad EAFIT. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas; Jorge Giraldo Ramirez (jorgegiraldo@eafit.edu.co); Nataly Montoya Restrepo (nmontoy5@eafit.edu.co); Jose Alberto Toro Valencia (jatoro@eafit.edu.co); Maximiliano Alberto Aramburo Calle (marambur@eafit.edu.co); Gloria Maria Gallego Garcia (ggalleg3@eafit.edu.co); Alejandro Gomez Velasquez (agomezv1@eafit.edu.co); Julian Correa Saavedra (jcorreas@eafit.edu.co); Juan Carlos Alvarez Alvarez (jalvar39@eafit.edu.co); Alfonso Cadavid Quintero (alcadavi@eafit.edu.co); Sociedad, Política e Historias ConectadasRespondiendo a la apuesta y al compromiso de EAFIT con el esfuerzo actual de terminación negociada del conflicto armado interno colombiano, desde septiembre del año pasado el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Escuela de Humanidades de la Universidad emprendió el proyecto de publicación de una serie de Cuadernos de Trabajo como una aproximación académica y cívico-política preliminar al proceso de paz y a los acuerdos que en el transcurso del mismo han ido suscribiendo paulatinamente el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. A esta iniciativa ha querido contribuir la Escuela de Derecho de la Universidad mediante la elaboración del Cuaderno de Trabajo relativo al “Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto” dado a conocer a la opinión pública el pasado mes de diciembre. Este acuerdo crea el así llamado “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición” (SIVJRNR) y ha sido considerado casi unánimemente como el punto de inflexión o de “no retorno” en el intento de alcanzar un acuerdo de paz definitivo dada la enorme dificultad que supuso convenir un sistema de justicia transicional. En sintonía con la finalidad que persigue el proyecto, los aportes realizados por los profesores de las distintas áreas de la Escuela que participaron en la confección de este Cuaderno, no sólo buscan contribuir con el análisis teórico y/o académico de los distintos componentes del sistema de justicia transicional pactado, sino también con la divulgación y la comprensión del mismo y de sus implicaciones tanto por parte de los distintos sectores de la sociedad como por parte de la población en general; así mismo, procuran establecer un canal de comunicación efectivo con quienes tienen en sus manos la implementación jurídica del acuerdo. Una vez más, agradecemos profundamente a la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Fundación para el Progreso de Antioquia (Proantioquia) por la colaboración y el apoyo ofrecidos para la realización del presente Cuaderno y para la satisfactoria materialización de este proyecto en su conjunto.Ítem Most responsible and decisive participation in the Colombian transitional justice(Universidad EAFIT, 2022) Tarapués Sandino, Diego FernandoÍtem Una negociación de 30 años. Así fue el proceso de diálogo entre el Gobierno y las FARC(Universidad EAFIT, 2019) Monroy Gómez, Camilo Andrés; Giraldo Ramírez, JorgeÍtem Perspectivas de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en justicia transicional y su aplicabilidad a las actuales negociaciones de paz en Colombia(2015-10-01) A. GOMEZ VELASQUEZ; A. GOMEZ VELASQUEZA la luz de las negociaciones de paz que viene adelantando el gobierno colombiano, se propone abordar las perspectivas que en torno a la justicia transicional ha planteado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) a lo largo deÍtem Self-organization of workers: companies recovered in Argentina(Universidad EAFIT, 2018-12-03) Colasanti, Nathalie; Frondizi, Rocco; González-Ortiz, Laura; Meneguzzo, Marco; Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”, Facultad de Economía. Italia; Università degli Studi di Roma "Tor Vergata"; Università della Svizzera Italiana; UUniversità della Svizzera Italiana