Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "FUTUROS (FINANZAS)"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Construcción de un portafolio de inversión de renta variable y TES mediante modelos de volatilidad para un perfil de riesgo determinado
    (Universidad EAFIT, 2014) Muñoz Suárez, José Julián; Torres Pinzón, Daniel Eduardo
    La construcción de un portafolio de inversión de acciones y bonos de deuda pública mediante modelos de volatilidad para un perfil de riesgo determinado es el principal objetivo de esta tesis, en donde se describe el comportamientos de los retornos de las acciones Bancolombia, Ecopetrol, Almacenes Éxito, Nutresa y del bono TES a Junio 15 de 2016 y se hace un análisis y creación de portafolios que maximicen la rentabilidad, buscando ofrecer una alternativa óptima de inversión a quienes buscan participan en el mercado bursátil -- Como resultado del trabajo, se presenta un portafolio óptimo de inversión en el mercado de capitales de Colombia, para un inversionista con una aversión al riesgo balanceada, el cual se construye siguiendo las teorías de Frontera Eficiente (Markowitz, 1952), Coeficiente de Sharpe (Agudelo, 2011), y Aversión al Riesgo (Agudelo, 2011) -- El proceso que se sigue para la construcción del portafolio óptimo inicia con la selección de los títulos que lo conformarán, seguido por una revisión y un análisis de las condiciones de las empresas que emitieron dichos títulos -- Ya con esta selección y confirmación de los activos financieros a utilizar, se construyen los modelos de volatilidad que explican el comportamiento de cada título y se hace un modelo de volatilidad MGARCH (Bauwens, 2006) que determine como se relaciona la variación de los retornos de los títulos -- A partir de las relaciones determinadas por medio de los modelos de volatilidad (Haro, 2005), se procede a determinar la frontera eficiente de Markowitz (Markowitz, 1952), la cual contempla los portafolios que maximizan la rentabilidad para cada nivel de riesgo determinado (Agudelo, 2011), siempre y cuando no sea posible invertir o endeudarse a la tasa libre de riesgo -- A los portafolios de la frontera eficiente se les calcula el Coeficiente de Sharpe (Agudelo, 2011), tomándose el que presente el mayor coeficiente ya que este indica la rentabilidad que se está obteniendo por cada punto de riesgo en que se incurre, sin penalizar la exposición a un riesgo mayor -- Este portafolio escogido se combina con la tasa libre de riesgo para poder determinar el portafolio óptimo para el inversionista balanceado, teniendo en cuenta el concepto de Aversión al riesgo, que penaliza los mayores niveles de riesgo con exigencias mayores en la rentabilidad -- Finalmente este portafolio, será el óptimo para el inversionista, por lo cual se presentará la distribución de pesos para cada título y se expondrán las medidas de riesgo, volatilidad (Haro, 2005), VAR con 99% de confianza, rendimiento equivalente y la rentabilidad
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Derivados financieros y nuevas reglas para su manejo
    (Universidad EAFIT, 2016) Solórzano Jiménez, Paulina; Restrepo Giraldo, Andrés Mauricio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Diagnóstico financiero y valoración empresarial de CORASA
    (Universidad EAFIT, 2016) Murillo Zamorano, Lorena; Gil Jaramillo, Andrea; Gamboa Ardila, Néstor Raúl
    La valuación de empresas es una necesidad constante en todos los ramos productivos -- Los Tratados de Libre comercio han incrementado la competencia para las compañías Colombianas en estos últimos años -- Especialmente el de la mano de obra menos calificada, la construcción presenta características muy especiales que dificultan los procesos de valuación, como un mercado muy peculiar y la gran fluctuación de la actividad, por lo que se necesita hacer uso de un método que supere éste tipo de obstáculos, el cual amenaza altamente a CORASA, puesto que dicha propensión tiende a reducir la rentabilidad de las compañías que no hayan previsto las estrategias apropiadas para sortear estos cambios -- La generación de valor para la empresa implica, principalmente, utilidades para los accionistas, rendimientos de capital superiores a la competencia, niveles de crecimiento sostenibles, y la administración de riesgos de forma activa -- Visto de otro modo, la empresa que no genera valor, no es sostenible a largo plazo -- Actualmente CORASA no solo ofrece la construcción de vivienda de interés general ya que a su vez se beneficia de los diferentes programas ofrecidos por el gobierno como son las Viviendas de Interés Prioritario – VIP y Vivienda de Interés Social – VIS -- Su como objetivo principal de esta es la prestación de los servicios profesionales en materias de la ingeniería y arquitectura particularmente especializados en vivienda de todos los estratos
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Evidencia empírica en alta frecuencia de la prima de riesgo forward para los mercados de energía eléctrica en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2009) Salazar Marín, Gloria Stella; Pantoja Robayo, Javier Orlando
    Supported on empirical analysis and using a high-frequency data set of hourly spot and forward prices from wholesale power market in Colombia, this paper finds that there are significant risk premia in electricity forward prices, showing how their properties and behavior are also explained by the differences among market segments and regulation -- These premia vary depending on the market segment, showing that median risk premium is positive for most of the hours for two segments and negative for another -- On the other hand, it presents evidence about the structural changes in the wholesale market, due to that this market is in a consolidation process and so, it is highly sensitive to the regulation changes, which generated special conditions that impacted the market’s behavior and the agent’s risk tolerance
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Identificación y aplicación de las diferentes metodologías y tipos de coberturas financieras existentes en el mercado financiero colombiano para proyectos y empresas mineras en Antioquia
    (Universidad EAFIT, 2015) Waserman Álvarez, Jean Paul; Mora Cuartas, Andrés Mauricio
    En el artículo se presentan en forma breve aspectos relacionados con dos sectores económicos en Colombia: el minero y el financiero -- Se busca describir e identificar la relación entre ambos, de manera específica lo relacionado con la complementariedad que mantienen a través de los instrumentos derivados financieros de cobertura y el bajo uso de los mismos por parte del sector minero -- Para el objetivo planteado, el artículo se enfoca en el sector minero del departamento de Antioquia y los instrumentos derivados financieros por lo común utilizados como alternativas de cobertura para empresas exportadoras e importadoras, que buscan la minimización del impacto que tiene la volatilidad del tipo de cambio en los resultados económico-financieros en dichas empresas -- En la parte inicial se presenta la evolución de ambos sectores en Colombia, incluyendo una breve reseña histórica, se identifican las perspectivas para el año 2015 y por último se identifican los instrumentos derivados financieros utilizados con mayor frecuencia para operaciones de cobertura mediante la presentación de ejemplos algunos de ellos en situaciones que afrontan los empresarios del sector de la minería
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Impacto financiero a través del uso de coberturas con Forward para una empresa exportadora de servicios BPO en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2023) Martínez Osorio, Valery Tatiana; Marín Orozco, Stivenson; Cardona Llano, Juan Felipe
    Colombia has had a financial derivatives market for over 20 years, and for approximately ten years, there has been a trading platform for standardized instruments (Hernández, 2018). Despite this, the participation of companies in this sector has been very low. Consequently, it is necessary to conduct a financial analysis to determine the impact generated by the use of forwards in foreign trade operations. This analysis allows for the identification of how this financial instrument contributes to minimizing exchange rate risk and ensuring the financial efficiency of a company. It is worth noting that the efficient use of these derivatives can contribute to minimizing the exchange rate risk faced by companies in the BPO sector from 2019 to 2022. It also enables them to experience less uncertainty, providing stability in their revenues and cash flow projections. This, in turn, helps ensure the normal development of business units.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Rentabilidad de un creador de mercado para los futuros del dólar en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2016) Quintero Sánchez, Juan Esteban
    Los inversionistas en Colombia se ven desmotivados para invertir en algunos activos financieros debido a su iliquidez y a la imposibilidad de cerrar una posición o abrirla si es el caso, ya sea porque el bid-ask spread es muy elevado, o porque no existe una profundidad suficiente para ejecutar de manera efectiva la orden deseada por dicho inversionista; la situación anterior podría solucionarse con la existencia de un creador de mercado o market maker, que también es conocido como creador de liquidez; y para este caso, se encontraría en el mercado de los futuros del dólar -- Se decide entonces proponer la existencia de un creador de estos futuros debido a que actualmente su volumen de negociación no presenta niveles interesantes para inversionistas, tanto particulares como institucionales, por lo cual se pretende proporcionar un mayor desarrollo para el mercado de derivados –particularmente en el mercado de futuros del dólar-
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Riesgo país y tasa de cambio : la importancia de los efectos relativos
    (Universidad EAFIT, 2024) Reyes Mora, Joel Ariel; Astaíza Gómez, José Gabriel; Agudelo Rueda, Diego Alonso
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El Spread de la estructura a plazo de las tasas de interés y el crecimiento económico en Colombia, 2003-2016
    (Universidad EAFIT, 2016) López González, Daniel José; Tirado Ramírez, Estefanía; Cardona Sosa, Lina Marcela
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La tasa de cambio y los cultivos de coca en la región andina
    (Universidad EAFIT, 2019) Posada Salazar, Valentina; Sosa Arango, Juanita; Dávalos Álvarez, Eleonora
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Uso de derivados financieros para cubrir la exposición al riesgo cambiario de la empresa LAC SAS.
    (Universidad EAFIT, 2021) Flórez Ospina, Sebastián; López Ramírez, Juan Alberto; Cardona Llano, Juan Felipe
    For more than 10 years financial derivatives have been incorporated into the Colombian Stock Exchange with the objective that investors can carry out speculation or hedging operations, however, empirical evidence shows that the use of these products in companies in the agricultural sector it is not yet internalized by their owners, boards of directors or administration. therefore, a theoretical construction is carried out on the derivatives market in Colombia and on the different instruments that are used in this market to determine the possible financial strategies that a company such as Línea Agrícola Colombia SAS can contemplate to mitigate exchange risk through hedging with financial derivatives. After analyzing the financial statements of the company and reviewing the impact of the difference in the change that the company has had by not using adequate hedging instruments, we will validate the feasibility of using a future (financial derivative) to reduce this risk. Through this study, it is intended to correctly structure a hedging strategy for Línea Agrícola Colombia SAS that allows it to adequately manage foreign exchange risk in order to avoid having a negative impact on the financial statements.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Uso y aplicación de derivados financieros en empresas colombianas : forwards y swaps
    (Universidad EAFIT, 2020) Fontalvo Jaramillo, Katherine Paola; Rodríguez Velázquez, Pedro Giovanny; Mora Cuartas, Andrés Mauricio
    Colombia presents a considerable volatility of the representative market rate; this generates uncertainty in importers and exporters that carry out transactions in foreign currency, which forces them to adopt measures to mitigate risk and hedge their assets and liabilities in foreign currency. One of these measures is financial derivatives, among them we find: Forwards, Options, Currency swaps and interest rates.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias