Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estudio inconsciente"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento técnico del “Agarre” del arco: aplicación de la teoría del “Estudio inconsciente” en la prensión del arco en los cordófonos frotados
    (Universidad EAFIT, 2017) Forero Jaramillo, Juan Sebastián
    El objetivo de esta investigación de tipo empírico es descubrir si existe algún cambio técnico significativo tras la aplicación de un “estudio inconsciente” en diferentes sujetos de estudio, y así ver si se logran también cambios positivos en la relajación, la firmeza, el aprendizaje y la proyección del sonido en cada individuo -- El estudio tradicional del violonchelo plantea que la única forma de encontrar la calidad de sonido, en cuanto compete al arco, es mediante la práctica constante de cuerdas al aire, lo que sin un adecuado conocimiento de la prensión, coloquialmente conocido como “agarre”, puede generar gran cantidad de tensiones -- Esta investigación trata sobre la aplicación de un estudio alternativo para buscar si existe alguna mejoría en el aprendizaje de la prensión -- Nuestra propuesta consiste en entregar a cada uno de los sujetos de prueba una nuez con 15cm de vara, pieza que seguiremos llamando ‘talón’ a partir de ahora, para realizar ejercicios inconscientes, es decir, sin fijar la atención en ello -- Para esto, se realizó la entrega de talones a 23 personas -- La medición se hizo en dos etapas: mediante un medidor del sonido en decibeles y grabación de cuerdas al aire para estudio posterior mediante el programa LogicPro X

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias