Examinando por Materia "Estructura"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la respuesta dinámica estructural considerando los efectos de la interacción suelo estructura limitada a los requisitos de la NEC-SE-DS-2015(Universidad EAFIT, 2020) López López, Diego Santiago; Botero Palacio, Juan Carlos; Botero Palacio, Juan CarlosÍtem Aspectos institucionales, estructura, evolución reciente y situación competitiva de las pymes colombianas(Universidad EAFIT, 2006-08-15) Barriga Manrique, EnriquePara la promoción y desarrollo de sectores específicos y núcleos de empresas con dificultades de acceso a los servicios financieros se ha conformado un sistema de banca de segundo piso, que no presta directamente a las empresas ni a personas naturales sino que lo hace a través de la banca comercial. La banca de segundo piso está conformada por Bancoldex, Finagro y Findeter. Bancoldex es ahora un banco de desarrollo que apoya las operaciones de comercio y de modernización y el crecimiento, principalmente de las pymes urbanas. Finagro atiende las necesidades del sector agropecuarios incluyendo pymes y Findeter atiende las necesidades de los entes territoriales, irrigando crédito a las pymes ubicadas fuera de los grandes centros urbanos. Un buen indicador de los recursos financieros dirigidos a las pymes financiación es el crédito otorgado por Bancoldex.Ítem La cadena de valor de la industria de Cannabis en Colombia : análisis estratégico(Universidad EAFIT, 2021) Maldonado Castañeda, Jairo Alberto; Giraldo Hernández, Gina MaríaCannabis around the world has developed a legal market as a supplier of raw materials for the pharmaceutical industry with a market size of USD 12 billion in 2018 and it is expected that by 2025 it will reach a size of USD 166 billion, positioning itself as a disruptive industry, since technological and scientific advances have made it possible to exploit a large number of benefits of this plant, making it an interesting input for the cosmetics industry, medicines, personal care, food packaging, beverages, pet care, veterinary medicines, gardening , clothing, paper, and even luxury goods. Given this potential, Colombia has started the development of its Cannabis industry and due to certain comparative advantages such as lower production costs, a good productive infrastructure and availability of qualified and unqualified workers, the country is projected as one of the with greater potential for the production and transformation of these products. However, it presents challenges and threats that you must analyzing to not lose the window of opportunity that it presented. This paper proposes to analyze the value chain of the cannabis industry in Colombia, to characterize and analyze the different actors that make it up and identify challenges and opportunities from a strategic approach. For this, an analysis of the macroeconomic environment was carried out through the PESTLE analysis supported by the AHP (Analytic Hierarchy Process) and ANP (Analytic Network Process) techniques. Subsequently, the analysis of the industry was carried out under the model of the Porte´s five forces, where the structure of the industry and which force dominates it was determined. Subsequently, the strategic dimensions were identified and a strategic groups map was made, where it was determined which are present in the industry and theses was analyzed through the Value Chain Analysis (VCA) model developed by Porter. This work is expected to provide a strategic analysis for decision makers to design their business strategies and identify challenges and opportunities.Ítem Cambios en la estrategia, la estructura y las capacidades en una organización de doble dimensión: el caso del Hospital San Vicente* luego de la Ley 100 de 1993(Universidad EAFIT, 2014) Agudelo Agudelo, Yurley María; Zapata Barrera, Santiago; Londoño Correa, Diana María; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEste artículo proporciona información sobre los cambios en la estrategia, la estructura y las capacidades que el Hospital San Vicente implementó para ser sostenible en el contexto de los cambios regulatorios en salud de los últimos veinte años en Colombia -- En este caso se describe cómo el Hospital San Vicente (entidad sin ánimo de lucro) pasó de ser una institución que financiaba su operación mayoritariamente con dineros provenientes del Estado, la venta de servicios a pacientes particulares y donaciones y aportes de benefactores, a ser un grupo de empresas sólidas y financieramente rentables que se unificaron para generar ingresos suficientes y lograr conjuntamente el cumplimiento de su misión asistencial enfocada a la atención de los pacientes con menos recursos económicos -- Se amplían cuatro aspectos importantes dentro del desarrollo organizacional, como son: estrategia, estructura, capacidades y doble dimensiónÍtem El cemento en Colombia desde una visión del paradigma estructura-conducta-desempeño(Universidad EAFIT, 2023) Matallana Correa, Juliana; Botero, Jesus Alonso; Puerta, Henry DanielÍtem Cómo se ha definido la configuración histórica de la estrategia de negocios en la organización Confedegas S. A.(Universidad EAFIT, 2013) Ayala Mosquera, Willinton; Uribe de Correa, Beatríz AmparoMintzberg plantea que el éxito de diferentes negocios se puede explicar, no por el uso de un solo atributo organizacional (tal como un tipo concreto de sistema de planificación o forma de descentralización), sino por cómo se interrelacionan varios atributos -- Por tanto la “Escuela de la Configuración” nos invita a que la organización debe estudiar claramente en dónde estaba y como está hoy, reconociendo sus capacidades internas y teniendo en cuenta el medio externo donde se relaciona para que de esta forma pase a otro estado de existencia -- Precisamente es lo que se pretende explorar con este trabajo de investigación en Confedegas S.A., bajo el lente de la “Escuela de la Configuración”, con el objetivo de encontrar sus diferentes estados en el largo camino que han recorrido para establecerse y sostenerse en el mercado, lo cual les ha servido para llevar y orientar de manera eficiente su exitoso negocio -- En el desarrollo del “safari” de Confedegas S.A. se realizaron entrevistas al personal estratégico de la compañía, dada su larga trayectoria y conocimiento en el sector y la organización, además de la participación en la toma de decisiones -- La importancia de hacer la investigación a través de la “Escuela de la Configuración” radica principalmente en que permite mirar en periodos de tiempos, la trayectoria de la organización tratando de integrar todos los elementos de las otras escuelas que explica Mintzberg, para luego estudiarlos por separados y después establecer la conexión entre ellos -- Dicen que “la mejor forma de predecir el futuro es mirar el desempeño del pasado”, y precisamente con esta escuela es lo que se pretende hacer -- Posteriormente, de esta forma, obtener un acercamiento probable a lo largo de toda su historia o tratar de explicar el establecimiento de sus estrategias, y además si han perdurado en el tiempoÍtem ¿Cómo se pone un edificio sobre el suelo?(2015) Abad Restrepo, Ana Cristina; Osorio Mora, Rodrigo Iván; Gonzáles Cotes, Ana María; Abad Restrepo, Ana Cristina; Osorio Mora, Rodrigo Iván; Gonzáles Cotes, Ana MaríaÍtem Factores estructurales como vínculo de permanencia de los hinchas que contribuyen con la existencia de la barra de fútbol Los Del Sur del Atlético Nacional(Universidad EAFIT, 2017) Peak Lemos, Suzanne; Calle Madrid, Carlos AlfonsoÍtem Guía evaluativa para el diseño sísmico de estructuras de concreto(Universidad EAFIT, 2024) González Arias, Diego Alejandro; Botero Palacio, Juan Carlos