Examinando por Materia "DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS"
Mostrando 1 - 20 de 64
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Aide à la décision en conception préliminaire par l'estimation des impacts environnementaux(Universidad EAFIT, 2016) Agudelo Gutiérrez, Lina María; Mejía Gutiérrez, Ricardo; Nadeau, Jean Pierre; Pailhes, JérômeÍtem Análisis y evaluación financiera de una aplicación móvil utilizando Opciones Reales(Universidad EAFIT, 2019) Arroyave Alvarez, Diana Carolina; Gomez Posada, Alejandra; Támara Ayús, Armando LenínThe objective of this work is to analyze and evaluate financially the realization or not of a mobile application under the approach of the Net Present Value and the Internal Rate of Return, complemented by the theory of Real Options. The project has an option to defer, which makes fundamental the analysis of the different scenarios present when deciding whetheror not to launch the application to the market. The value of the option is obtained through the binomial tree methodology, where volatility is calculated from the predominant variables in the life of the project under a Monte Carlo simulation. The results show the importance of keeping in mind the option to defer in this type of projects in order to make the best decision when launching the application to the market.Ítem Análisis, diseño y construcción de puntos de venta para la Plaza de Santa Fe de Antioquia(Universidad EAFIT, 2011) González Pérez, Marta Isabel; Tobón Rincón, Manuela; Vásquez Salinas, AlejandroDebido a la necesidad de cambio de los puntos de venta de Santa Fe de Antioquia, en la que se encuentran interesados tanto los vendedores de dichos puntos como las autoridades cívicas del municipio se desarrolló un proyecto para el análisis, diseño y construcción de nuevos puntos de venta que cumplieran con las requerimientos actuales de los vendedores y de los productos que éstos venden -- Por ser Santa Fe de Antioquia un municipio calificado como patrimonio cultural de Colombia, es necesario tener a lo largo del proyecto un enfoque que permita que el producto final sea coherente con el contexto en el que se encuentra -- Para la consecución de dicha contextualización existen diferentes procesos de diseño; en este caso se seleccionó el uso de un referente formal y el desarrollo del mismo a través de collages de colores, texturas y bocetos -- Estos elementos permiten la traducción de la arquitectura colonial, característica del municipio, en formas de las que se parte para lograr el diseño formal del producto y que aseguran la influencia y el reflejo del referente en el mismo -- Así mismo se integraron los usuarios finales al proceso de diseño para asegurar que se satisficieran las necesidades de los mismos -- El resultado final de este proceso de diseño fue un modelo 1:1 que permite confirmar su funcionalidad y contextualización formalPublicación Aplicación del mercadeo en empresas de tipo industrial(Universidad EAFIT, 2014) Ramírez Serna, Wilfer; Restrepo Builes, Bernardo León; Henao Cálad, MónicaEl desarrollo del mercadeo en nuestro medio ha llevado a todas las empresas a pensar en la forma de impactar económica, social y ambientalmente los entornos en los que se desenvuelven -- Esta situación es el resultado de determinar que los negocios no solo tienen una responsabilidad económica, sino también social y ambiental, y los niveles de profundidad y subespecialidades desarrolladas desde la óptica del mercadeo han llevado a pensar cómo cada sector de la economía debe abordar los mercados, para mantener dicho balance entre los tres aspectos mencionados -- Para que el mercadeo industrial, o B2B,1 alcance la categoría de disciplina, debe estar enmarcado en estos tres elementos y generar conocimiento medible y redituable en la empresa -- Las empresas de tipo industrial han encontrado un vacío en la metodología y la técnica de aplicación de los conceptos del mercadeo, ya que se han visto técnicas del consumo masivo adaptadas, que generan un híbrido de conocimiento y que desconocen variables tan importantes como el comportamiento del comprador industrial, la construcción de marca —branding—, el estudio y aplicación de toda la mezcla de mercadeo, la necesidad de incluir nuevas variables a la mezcla y la construcción particular de los planes de mercadeo, que se alejan de una práctica tradicional de la construcción de planes comerciales, con el único objetivo de alcanzar presupuestos de ventas -- En este trabajo nos hemos encontrado con algunas limitaciones de fuentes de información sobre cómo se maneja el mercadeo industrial en otras regiones del mundo, y se ha podido determinar que es un momento importante para poder construir, con un alcance importante, una metodología de trabajo que distancie del mercadeo industrial el mercadeo tradicional de consumo, y que es el momento de poder construir un modelo extraído de las experiencias locales -- Esta investigación también contó con unos elementos de trabajo de campo que buscaban determinar la presencia de mercadeo en este tipo de empresas -- La información encontrada arroja una interesante posición de las empresas al desarrollar actividades de mercadeo -- Como veremos en los resultados del estudio, las empresas de tipo industrial han desarrollado actividades de mercadeo, como son: desarrollo de nuevos productos, definición de estrategias de precio asociadas al mercado, actividades promocionales, desarrollo de canales entre otros; sin embargo, se detecta que este tipo de actividades se da sin un ejercicio de planeación sistemático y más de acuerdo con una respuesta reactiva que con una proactiva -- La presencia en este tipo de empresas de las áreas de mercadeo siempre pasan por la unificación de mercadeo y ventas, asumiendo la posición “dominante” las actividades de ventas, más que las de mercadeo -- Esto denota una necesidad de abordar el mercadeo como una herramienta de proceso que permita que los resultados comerciales se den de forma consecuenteÍtem Aplicación y comparación de la metodología de diseño Top Down y Bottom Up(Universidad EAFIT, 2009) Restrepo Muñóz, Verónica Pauline; Páramo Bermúdez, Gabriel JaimeEste proyecto estudia y compara las metodologías Bottom Up y Top Down, utilizadas en el desarrollo de productos dentro de un departamento de manufactura en un ambiente colaborativo -- Se desarrolló un producto mediante ambas metodologías, posteriormente se analizó su incidencia en el comportamiento de indicadores de gestión, que miden el desempeño de una organización -- Se destacan también los beneficios del Top Down en la manufactura de grandes ensambles, tomando como ejemplo un tornoÍtem Beber sin enlodar el mundo : diseño de una línea ecológica de pocillos fabricados con los lodos resultantes de procesos de producción cerámicos(2008) Alzate Cañola, Diana Cristina; Escobar Álvarez, Juliana; Naranjo, Carlos AndrésÍtem Co-branding como herramienta en la etapa de Fuzzy Front End (FFE) para la identificación de oportunidades y generación de un concepto de producto entre dos empresas antioqueñas(2010-04) Gómez Vargas, Vanessa; Trujillo Arbeláez, Cathalina; Velázquez Montoya, MarcelaÍtem Collaborative planning of a manufacturing design project through a novel e-engineering hub(2005-07-04) Mejía Gutiérrez, Ricardo; Molina, Arturo; Augenbroe, Godfried; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Diseño; Ricardo Mejia (rmejiag@eafit.edu.co); Ingeniería de Diseño - GRIDDue to globalization of economies, organizations have started a new way of thinking in projects development -- New needs arise on working practices as well as supporting Information and Communication Technologies -- This article describes a novel concept of an e-engineering HUB for remote collaboration on engineering partnerships -- It offers collaborative project planning services that focus on collaborative, tactical decision making that goes into the formation, work planning, contracting and trust building on both sides of an e-engineering partnership -- An e-Hub software prototype has been developed and a domain-specific scenario originated in the manufacturing-engineering domain has been evaluatedÍtem ¿Cómo los microorganismos convierten desechos en cosas útiles?(2012) Abad Restrepo, Ana Cristina; Giraldo Estrada, Catalina; Vidal Ramírez, Alejandra; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Catalina Giraldo (cgiraldo@eafit.edu.co); Ana Cristina Abad (abad@eafit.edu.co)Ítem Desarrollo de material académico para la asignatura estrategia de productos(2008) Jaramillo E., Ana MaríaÍtem Desarrollo de nuevos productos cerámicos basados en tendencias internacionales para el municipio de El Carmen de Viboral(Universidad EAFIT, 2011) Cardona Panesso, María Clara; Mejía Gaviria, Susana; Hormaza Jaramillo, Laura; Zapata Mejía, Julián EnriqueÍtem Desarrollo de un escenario a partir del diseño de módulos independientes para exposiciones educativas(2009-04-24) Gutiérrez Vargas, Luis Alfonso; Peñaloza Hoyos, NicolásÍtem Desarrollo de un material compuesto a base de guasca de plátano del Urabá antioqueño y su aplicación en un producto de innovación para el sector mobiliario doméstico(2006-01) Mejía Giraldo, Beatriz Elena; Osorio Builes, Ana Patricia; Betancourt Parra, SantiagoÍtem Desarrollo de una línea de productos de hogar, para una mediana empresa del sector del vidrio(2007-01-19) Lopera Jaramillo, Tomás; Montoya Pérez, Patricia; Restrepo Siegert, Mónica; Patiño Santa, Luis FernandoÍtem Desarrollo de una silla de ducha para adultos mayores(Universidad EAFIT, 2011) Palacio Sánchez, Luis David; Uribe Salazar, Julián; Aristizábal Restrepo, SergioEl aumento en el promedio de la expectativa de vida hace necesario el desarrollo de nuevos productos para adultos mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y otorgarles una mayor seguridad, confort y confianza para realizar sus actividades diarias -- En el caso de este proyecto se pretende presentar una solución, la cual consiste en el desarrollo de un sistema de descanso para la ducha (silla), a partir del rediseño de una silla desarrollada anteriormente, facilitándole el procedimiento de tomar una ducha, dadas las necesidades que se detectaron en la investigación de mercado -- Se aplicó una metodología de diseño y desarrollo de productos, según los conocimientos adquiridos por los autores en el pregrado de ingeniería de diseño de producto, que se define en 5 etapas: planeación, desarrollo de concepto, diseño a nivel sistema, diseño de detalle, pruebas y refinamientoÍtem Desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto(2008) Escobar Navarro, Claudia Marcela; Hernández, María CristinaPublicación Development of a monitoring method as a support tool for design management in the Product Lifecycle Management (PLM) context(Universidad EAFIT, 2017) Marroquín Sierra, Carolina; Mejía Gutiérrez, RicardoÍtem Diseño de prótesis transtibial infantil y validación a través de pruebas de usuario(2009-11) Berbesi Espinosa, María Fernanda; Suescum Quezada, María Fernanda; Correa Vélez, Santiago AlbertoÍtem Diseño de un envase dosificador de desodorante femenino y masculino para la empresa Interplast S.A.(Universidad EAFIT, 2009) Carvajal Monsalve, Alejandro; Alzate Alvarez, CarolinaÍtem Diseño de un material compuesto con fibra natural para sustituir la utilización de la fibra de vidrio(2009-10) Gómez P., José Santiago; Álvarez Láinez, Mónica Lucía